C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y UNIVERSIDADES (BOCM-20240925-12)
Currículo enseñanzas – Orden 4049/2024, de 8 de septiembre, de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, por la que se establecen el currículo y determinados aspectos de la organización, el funcionamiento y la evaluación de la Educación Secundaria Obligatoria para personas adultas en la Comunidad de Madrid
86 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 229
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2024
Pág. 149
x Géneros y características de la música occidental.
Religión:
x El papel de la religión en la organización social, la legitimación del poder y la formación
de identidades: politeísmo, monoteísmo y el surgimiento de las grandes religiones.
x Herejías, persecuciones y guerras de religión.
E. Compromiso cívico.
Respeto, conservación y defensa del patrimonio material e inmaterial: natural, histórico,
artístico y cultural.
La cultura clásica como inspiración para la ciudadanía europea. Ideas y actitudes en el
proyecto de construcción de una identidad común.
Alteridad: respeto y aceptación «del otro». Comportamientos no discriminatorios y
contrarios a cualquier actitud diferenciadora y segregadora. La tolerancia como base de
la convivencia. La Historia como herramienta para potenciar la empatía.
Conducta cívica. Resolución pacífica de los conflictos. La importancia de los valores.
Ámbito social (Nivel II)
Criterios de evaluación
Competencia específica 1.
1.1. Elaborar contenidos propios en distintos formatos, mediante aplicaciones y estrategias
de recogida y representación de datos, usando y contrastando críticamente fuentes
fiables, tanto analógicas como digitales, de cuestiones relacionadas con el presente y
con la historia contemporánea, identificando la desinformación y la manipulación.
1.2. Establecer conexiones y relaciones entre los conocimientos e informaciones adquiridos,
elaborando síntesis interpretativas y explicativas, mediante informes, estudios o
dosieres informativos, que reflejen un dominio y consolidación de los contenidos
tratados.
1.3. Transferir adecuadamente la información y el conocimiento, usando tecnicismos
apropiados, por medio de narraciones, pósteres, presentaciones, exposiciones orales,
medios audiovisuales y otros productos.
Competencia específica 2.
76
BOCM-20240925-12
2.1. Analizar de modo crítico los problemas del mundo actual a partir del análisis de los
elementos y procesos económicos, sociales y políticos más característicos de la Edad
Contemporánea.
2.2. Generar productos originales y creativos mediante la reelaboración de conocimientos
previos a través de herramientas de investigación que permitan explicar los grandes
problemas presentes de la humanidad y los propios de los siglos XVIII, XIX y XX, a
distintas escalas espaciales, de lo local a lo global, utilizando conceptos, situaciones y
datos relevantes.
2.3. Producir y expresar juicios y argumentos personales y críticos de forma abierta y
respetuosa, haciendo patente la propia identidad y enriqueciendo el acervo común en
el contexto del mundo actual, sus retos y sus conflictos desde una perspectiva sistémica
y global.
B.O.C.M. Núm. 229
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2024
Pág. 149
x Géneros y características de la música occidental.
Religión:
x El papel de la religión en la organización social, la legitimación del poder y la formación
de identidades: politeísmo, monoteísmo y el surgimiento de las grandes religiones.
x Herejías, persecuciones y guerras de religión.
E. Compromiso cívico.
Respeto, conservación y defensa del patrimonio material e inmaterial: natural, histórico,
artístico y cultural.
La cultura clásica como inspiración para la ciudadanía europea. Ideas y actitudes en el
proyecto de construcción de una identidad común.
Alteridad: respeto y aceptación «del otro». Comportamientos no discriminatorios y
contrarios a cualquier actitud diferenciadora y segregadora. La tolerancia como base de
la convivencia. La Historia como herramienta para potenciar la empatía.
Conducta cívica. Resolución pacífica de los conflictos. La importancia de los valores.
Ámbito social (Nivel II)
Criterios de evaluación
Competencia específica 1.
1.1. Elaborar contenidos propios en distintos formatos, mediante aplicaciones y estrategias
de recogida y representación de datos, usando y contrastando críticamente fuentes
fiables, tanto analógicas como digitales, de cuestiones relacionadas con el presente y
con la historia contemporánea, identificando la desinformación y la manipulación.
1.2. Establecer conexiones y relaciones entre los conocimientos e informaciones adquiridos,
elaborando síntesis interpretativas y explicativas, mediante informes, estudios o
dosieres informativos, que reflejen un dominio y consolidación de los contenidos
tratados.
1.3. Transferir adecuadamente la información y el conocimiento, usando tecnicismos
apropiados, por medio de narraciones, pósteres, presentaciones, exposiciones orales,
medios audiovisuales y otros productos.
Competencia específica 2.
76
BOCM-20240925-12
2.1. Analizar de modo crítico los problemas del mundo actual a partir del análisis de los
elementos y procesos económicos, sociales y políticos más característicos de la Edad
Contemporánea.
2.2. Generar productos originales y creativos mediante la reelaboración de conocimientos
previos a través de herramientas de investigación que permitan explicar los grandes
problemas presentes de la humanidad y los propios de los siglos XVIII, XIX y XX, a
distintas escalas espaciales, de lo local a lo global, utilizando conceptos, situaciones y
datos relevantes.
2.3. Producir y expresar juicios y argumentos personales y críticos de forma abierta y
respetuosa, haciendo patente la propia identidad y enriqueciendo el acervo común en
el contexto del mundo actual, sus retos y sus conflictos desde una perspectiva sistémica
y global.