C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y UNIVERSIDADES (BOCM-20240925-12)
Currículo enseñanzas –  Orden 4049/2024, de 8 de septiembre, de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, por la que se establecen el currículo y determinados aspectos de la organización, el funcionamiento y la evaluación de la Educación Secundaria Obligatoria para personas adultas en la Comunidad de Madrid
86 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 229

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2024

Pág. 145

Ámbito social (Nivel I)
Criterios de evaluación
Competencia específica 1.
1.1. Elaborar, expresar y presentar contenidos propios en forma de esquemas, resúmenes,
tablas informativas y otros formatos mediante el desarrollo de estrategias de búsqueda,
selección y tratamiento de información relativas al espacio geográfico, a procesos y
acontecimientos relevantes y expresiones culturales y artísticas de la prehistoria, de la
Antigüedad, de la Edad Media y de la Edad Moderna.
1.2. Desarrollar y demostrar autonomía moral a través del uso de conceptos éticos y del
diálogo respetuoso con los demás explicando el propio juicio ante problemas de
actualidad o conflictos del pasado, utilizando informaciones objetivas y contrastadas.
Competencia específica 2.
2.1. Contextualizar, incorporar y utilizar adecuadamente términos, conceptos y
acontecimientos relacionados con la geografía y la historia, a través de intervenciones
orales, textos escritos o medios digitales.
2.2. Situar el nacimiento y desarrollo de distintas civilizaciones antiguas, medievales y
modernas, y situarlas en el espacio y en el tiempo, integrando los elementos históricos,
culturales, institucionales y religiosos que las han conformado, identificando sus
aportaciones más relevantes a la cultura universal.
2.3. Reconocer la influencia de las culturas y civilizaciones pasadas en nuestra época,
cultura e identidad, a través del análisis y contraste entre las mismas.
2.4. Identificar y valorar aquellas manifestaciones artísticas, religiosas y musicales que,
desde la prehistoria hasta la Edad Moderna, han contribuido a configurar nuestra
identidad.
2.5. Analizar diversos modelos de organización política, social y económica propios de la
Antigüedad, el mundo medieval y el moderno, contextualizando cada uno de ellos y
comparándolo con el actual, incorporando la evolución de los valores éticos a lo largo
de la historia en este análisis.
Competencia específica 3.
3.1. Adquirir y construir conocimiento relevante de la historia y de los principales retos a los
que se enfrenta el mundo actual mediante la elaboración de productos que reflejen la
comprensión de los fenómenos y problemas abordados.
3.2. Identificar los principales problemas, retos y desafíos a los que se ha enfrentado la
humanidad a lo largo de la prehistoria, de la Historia Antigua, de la Edad Media y de la
Edad Moderna, los cambios producidos, sus causas y consecuencias, así como los que,
en la actualidad, debemos plantear y resolver.
3.3. Interpretar adecuadamente información geográfica e histórica a través de diversas
formas de representación gráfica, cartográfica y visual.
3.4. Utilizar una secuencia cronológica con objeto de examinar la relación entre hechos y
procesos en diferentes períodos y lugares significativos de la prehistoria, de la Edad
Antigua, de la Edad Media y de la Edad Moderna (simultaneidad y duración), utilizando
términos y conceptos apropiados.

72

BOCM-20240925-12

Competencia específica 4.
4.1. Interpretar el entorno a través del concepto de paisaje, identificando sus principales
elementos y las interrelaciones existentes.