C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y UNIVERSIDADES (BOCM-20240925-12)
Currículo enseñanzas –  Orden 4049/2024, de 8 de septiembre, de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, por la que se establecen el currículo y determinados aspectos de la organización, el funcionamiento y la evaluación de la Educación Secundaria Obligatoria para personas adultas en la Comunidad de Madrid
86 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 146

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2024

B.O.C.M. Núm. 229

4.2. Valorar el grado de sostenibilidad y de equilibrio de los diferentes espacios y analizar
su transformación y degradación a través del tiempo, debido a la acción humana en la
explotación de los recursos, relacionándolo con la evolución de la población y
conociendo los conflictos que ha provocado.
4.3. Argumentar la necesidad de acciones de defensa, protección, conservación y mejora
del entorno natural, rural y urbano a través de propuestas e iniciativas que reflejen
compromisos y conductas en favor de la sostenibilidad y del reparto justo y solidario de
los recursos.
4.4. Identificar, valorar y mostrar interés por los principales problemas medioambientales,
demográficos y urbanísticos que afectan a la sociedad, adoptando una posición crítica
y proactiva hacia los mismos.
Competencia específica 5.
5.1. Identificar, interpretar y analizar los mecanismos que han regulado la convivencia y la
vida en común a lo largo de la prehistoria y de las edades Antigua, Media y Moderna,
señalando los principales modelos de organización social, política, económica y
religiosa que se han ido gestando.
5.2. Señalar y explicar aquellas experiencias históricas más destacables de las edades
Antigua, Media y Moderna en las que se lograron establecer sistemas políticos que
favorecieron el ejercicio de derechos y libertades de los individuos y de la colectividad,
considerándolas como antecedentes de las posteriores conquistas democráticas y
referentes históricos de las libertades actuales.
5.3. Mostrar actitudes pacíficas y respetuosas y asumir las normas como marco necesario
para la convivencia, demostrando capacidad crítica e identificando y respondiendo de
manera asertiva ante las situaciones de injusticia y desigualdad.
Competencia específica 6.
6.1. Identificar e interpretar la conexión de España con los grandes procesos históricos de
la Edad Antigua, de la Edad Media y de la Edad Moderna, valorando lo que han
supuesto para su evolución y señalando las aportaciones de sus habitantes a lo largo
de la historia.
6.2. Interpretar desde los principales desafíos medioambientales, demográficos,
urbanísticos y relativos a la convivencia del mundo actual, valorando la contribución del
Estado, sus instituciones y las asociaciones civiles en misiones dirigidas por organismos
internacionales para el logro de la paz, la seguridad integral, la convivencia social y la
cooperación entre los pueblos.
6.3. Identificar y situar los principales accidentes geográficos de España y de Europa,
apreciando la diversidad y riqueza geográfica del subcontinente.
6.4. Identificar y situar los Estados y capitales de Europa, distinguiendo en el mapa político
de España las comunidades autónomas, capitales y provincias, y conociendo las
diferentes formas de organización territorial administrativa.

A. Geografía física y humana.
 El planeta Tierra y la ubicación espacial:
x La Tierra en el Sistema Solar.
x Representación del espacio, orientación y escalas.
x Interpretación de mapas, imágenes y representaciones gráficas.
 Los elementos del medio físico.
73

BOCM-20240925-12

Contenidos.