C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y UNIVERSIDADES (BOCM-20240925-12)
Currículo enseñanzas – Orden 4049/2024, de 8 de septiembre, de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, por la que se establecen el currículo y determinados aspectos de la organización, el funcionamiento y la evaluación de la Educación Secundaria Obligatoria para personas adultas en la Comunidad de Madrid
86 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 144
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2024
5.
B.O.C.M. Núm. 229
Analizar de forma crítica planteamientos históricos, éticos, artísticos y geográficos
explicando la construcción de los sistemas democráticos y los principios
constitucionales que rigen la vida en comunidad, así como asumiendo los deberes
y derechos propios de nuestro marco de convivencia, para promover la
participación ciudadana y la cohesión social, analizando la coherencia entre las
expresiones artísticas y el momento histórico y social en las que se producen.
La Constitución recoge los principios y fundamentos que conforman el modelo de
convivencia en España, garantizando el ejercicio de nuestras libertades y derechos, a la
vez que promueve la responsabilidad civil, la iniciativa ciudadana, la cohesión social y el
cumplimiento efectivo de los derechos y libertades en el ámbito internacional. La
Constitución es producto no solo de un determinado momento del pasado próximo, la
Transición a la democracia, sino el resultado de una trayectoria más dilatada en el tiempo
que integra los movimientos, acciones y acontecimientos que, desde distintas culturas
políticas, han contribuido al afianzamiento de las ideas y valores que han ayudado a
conformar el sistema democrático actual. La Constitución es, en fin, un símbolo activo de
nuestra identidad cívica, y debe promover en los alumnos una actitud de vigilancia ante
cualquier amenaza o cuestionamiento que no se enmarque en el contexto los principios
democráticos de convivencia.
Asimismo, la mayoría de los alumnos ejercen como ciudadanos de pleno derecho en
un Estado democrático, social, integrado en el proyecto comunitario europeo y que tiene
como referentes normativos y jurídicos, entre otros, los principios y valores
constitucionales, además de los Derechos Humanos. Por ello, es necesario fundamentar
los orígenes de la adopción de esos referentes y suscitar el respeto debido a los mismos
a través del conocimiento y de su puesta en práctica.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores recogidos
en el anexo I del Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo: CCL5, CC1, CC2, CC3,
CCEC1.
Conocer y valorar la importancia de la seguridad integral ciudadana en la cultura
de convivencia nacional e internacional, reconociendo la contribución del Estado,
sus instituciones y otras entidades sociales a la ciudadanía global, a la paz y a la
cooperación internacional, para promover la consecución de un mundo más
seguro, solidario y justo.
Es difícil concebir la vida de una sociedad fuera del contacto e interacción con otros
pueblos, más aún en el mundo globalizado de hoy. Para entender la evolución histórica
de un país es necesario situarlo en el escenario de los grandes flujos de difusión cultural,
técnica y del comercio internacional, así como en el contexto de las relaciones políticas
y diplomáticas. Valorar el papel que han representado los distintos territorios y
sociedades en esas redes de intercambio resulta conveniente para una adecuada
comprensión del mundo actual. Por otro lado, la formación de alianzas internacionales
constituye un elemento imprescindible para lograr afrontar los grandes retos a los que se
enfrenta la humanidad.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores recogidos
en el anexo I del Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo: CCL2, CC1, CC2, CC3, CC4,
CE1, CCEC1.
71
BOCM-20240925-12
6.
Pág. 144
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2024
5.
B.O.C.M. Núm. 229
Analizar de forma crítica planteamientos históricos, éticos, artísticos y geográficos
explicando la construcción de los sistemas democráticos y los principios
constitucionales que rigen la vida en comunidad, así como asumiendo los deberes
y derechos propios de nuestro marco de convivencia, para promover la
participación ciudadana y la cohesión social, analizando la coherencia entre las
expresiones artísticas y el momento histórico y social en las que se producen.
La Constitución recoge los principios y fundamentos que conforman el modelo de
convivencia en España, garantizando el ejercicio de nuestras libertades y derechos, a la
vez que promueve la responsabilidad civil, la iniciativa ciudadana, la cohesión social y el
cumplimiento efectivo de los derechos y libertades en el ámbito internacional. La
Constitución es producto no solo de un determinado momento del pasado próximo, la
Transición a la democracia, sino el resultado de una trayectoria más dilatada en el tiempo
que integra los movimientos, acciones y acontecimientos que, desde distintas culturas
políticas, han contribuido al afianzamiento de las ideas y valores que han ayudado a
conformar el sistema democrático actual. La Constitución es, en fin, un símbolo activo de
nuestra identidad cívica, y debe promover en los alumnos una actitud de vigilancia ante
cualquier amenaza o cuestionamiento que no se enmarque en el contexto los principios
democráticos de convivencia.
Asimismo, la mayoría de los alumnos ejercen como ciudadanos de pleno derecho en
un Estado democrático, social, integrado en el proyecto comunitario europeo y que tiene
como referentes normativos y jurídicos, entre otros, los principios y valores
constitucionales, además de los Derechos Humanos. Por ello, es necesario fundamentar
los orígenes de la adopción de esos referentes y suscitar el respeto debido a los mismos
a través del conocimiento y de su puesta en práctica.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores recogidos
en el anexo I del Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo: CCL5, CC1, CC2, CC3,
CCEC1.
Conocer y valorar la importancia de la seguridad integral ciudadana en la cultura
de convivencia nacional e internacional, reconociendo la contribución del Estado,
sus instituciones y otras entidades sociales a la ciudadanía global, a la paz y a la
cooperación internacional, para promover la consecución de un mundo más
seguro, solidario y justo.
Es difícil concebir la vida de una sociedad fuera del contacto e interacción con otros
pueblos, más aún en el mundo globalizado de hoy. Para entender la evolución histórica
de un país es necesario situarlo en el escenario de los grandes flujos de difusión cultural,
técnica y del comercio internacional, así como en el contexto de las relaciones políticas
y diplomáticas. Valorar el papel que han representado los distintos territorios y
sociedades en esas redes de intercambio resulta conveniente para una adecuada
comprensión del mundo actual. Por otro lado, la formación de alianzas internacionales
constituye un elemento imprescindible para lograr afrontar los grandes retos a los que se
enfrenta la humanidad.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores recogidos
en el anexo I del Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo: CCL2, CC1, CC2, CC3, CC4,
CE1, CCEC1.
71
BOCM-20240925-12
6.