C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y UNIVERSIDADES (BOCM-20240925-12)
Currículo enseñanzas – Orden 4049/2024, de 8 de septiembre, de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, por la que se establecen el currículo y determinados aspectos de la organización, el funcionamiento y la evaluación de la Educación Secundaria Obligatoria para personas adultas en la Comunidad de Madrid
86 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 229
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2024
Pág. 141
los aspectos básicos de las enseñanzas mínimas recogidas en el anexo II del RD 217/2022,
de 29 de marzo, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la
Educación Secundaria Obligatoria, de las materias de Geografía e Historia y Educación en
Valores Cívicos y Éticos. Asimismo, también se han incorporado elementos curriculares de
las materias de Música, Educación Plástica, Visual y Audiovisual y Expresión Artística
relacionados con la historia del arte.
La educación de adultos cuenta con un significativo número menor de horas lectivas de
las materias mencionadas a lo largo de la etapa y se pretende dar un mayor peso al
autoaprendizaje y al trabajo autónomo de los alumnos para que se pueda conciliar el estudio
con las obligaciones y responsabilidades personales o profesionales de cada alumno. Es una
modalidad caracterizada por la flexibilidad. Por todas estas razones, el currículo del ámbito
Social de educación de personas adultas no es la unión de las materias de Geografía e
Historia, Educación en Valores Cívicos y Éticos y Música del Decreto 65/2022, de 20 de julio,
del Consejo de Gobierno, por el que se establecen para la Comunidad de Madrid la
ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria, y se ha elaborado el
presente currículo adaptado a esta casuística.
Este ámbito contribuye a la adquisición y mejora de todas las competencias clave para
el aprendizaje permanente, tal y como indican los descriptores operativos del perfil de salida
de cada una de las seis competencias específicas diseñadas para tal fin. De esta forma, las
competencias del ámbito suponen la integración del carácter descriptivo y analítico de los
campos que integran las ciencias sociales con la naturaleza más reflexiva y crítica de la ética
y la educación cívica y la sensibilidad emocional que pueden favorecer los estudios
musicales. Aunque sean aprendizajes de diferentes especialidades, habrá que desarrollarlas
integrándolas en un mismo marco disciplinar, garantizándose, de esta forma, la
transversalidad de los mismos.
En cuanto a los criterios de evaluación, su formulación está directamente relacionada con
cada una de las competencias específicas. Establecen el nivel de adquisición de las mismas
para cada nivel. Estos criterios han de aplicarse para evaluar los productos creados por los
alumnos, además de los propios procesos de adquisición del conocimiento, habilidades y
actitudes planteadas. Para su aplicación, es recomendable utilizar instrumentos variados y
ajustables a diferentes contextos y situaciones de aprendizaje.
Los contenidos, al igual que los criterios de evaluación, están ordenados en los dos
niveles que comprende el ámbito y se encuentran estructurados en bloques comunes y
específicos.
Respecto a los contenidos específicos del primer nivel, se impartirán aquellos que sean
objeto de estudio por parte de la geografía física, de la demografía, del urbanismo y por las
diferentes especialidades de la ciencia histórica que centren sus estudios entre el surgimiento
del género homo hace unos 2,8 millones de años y la Edad Moderna. En el segundo nivel, el
protagonismo lo adquirirá la geografía económica y las diferentes ramas de la ciencia histórica
que basan sus investigaciones en la Edad Contemporánea y en el mundo actual.
68
BOCM-20240925-12
La metodología a seguir podría estar fundamentada en un enfoque que considere al
alumno adulto y sus capacidades como centro y punto de partida del proceso de enseñanzaaprendizaje. Para ello, es necesario apostar por la pluralidad de métodos (adecuados a las
necesidades y características singulares de cada alumno), por la utilización de una rica y
variada gama de recursos didácticos, por el fomento de las Tecnologías de la Información y
B.O.C.M. Núm. 229
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2024
Pág. 141
los aspectos básicos de las enseñanzas mínimas recogidas en el anexo II del RD 217/2022,
de 29 de marzo, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la
Educación Secundaria Obligatoria, de las materias de Geografía e Historia y Educación en
Valores Cívicos y Éticos. Asimismo, también se han incorporado elementos curriculares de
las materias de Música, Educación Plástica, Visual y Audiovisual y Expresión Artística
relacionados con la historia del arte.
La educación de adultos cuenta con un significativo número menor de horas lectivas de
las materias mencionadas a lo largo de la etapa y se pretende dar un mayor peso al
autoaprendizaje y al trabajo autónomo de los alumnos para que se pueda conciliar el estudio
con las obligaciones y responsabilidades personales o profesionales de cada alumno. Es una
modalidad caracterizada por la flexibilidad. Por todas estas razones, el currículo del ámbito
Social de educación de personas adultas no es la unión de las materias de Geografía e
Historia, Educación en Valores Cívicos y Éticos y Música del Decreto 65/2022, de 20 de julio,
del Consejo de Gobierno, por el que se establecen para la Comunidad de Madrid la
ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria, y se ha elaborado el
presente currículo adaptado a esta casuística.
Este ámbito contribuye a la adquisición y mejora de todas las competencias clave para
el aprendizaje permanente, tal y como indican los descriptores operativos del perfil de salida
de cada una de las seis competencias específicas diseñadas para tal fin. De esta forma, las
competencias del ámbito suponen la integración del carácter descriptivo y analítico de los
campos que integran las ciencias sociales con la naturaleza más reflexiva y crítica de la ética
y la educación cívica y la sensibilidad emocional que pueden favorecer los estudios
musicales. Aunque sean aprendizajes de diferentes especialidades, habrá que desarrollarlas
integrándolas en un mismo marco disciplinar, garantizándose, de esta forma, la
transversalidad de los mismos.
En cuanto a los criterios de evaluación, su formulación está directamente relacionada con
cada una de las competencias específicas. Establecen el nivel de adquisición de las mismas
para cada nivel. Estos criterios han de aplicarse para evaluar los productos creados por los
alumnos, además de los propios procesos de adquisición del conocimiento, habilidades y
actitudes planteadas. Para su aplicación, es recomendable utilizar instrumentos variados y
ajustables a diferentes contextos y situaciones de aprendizaje.
Los contenidos, al igual que los criterios de evaluación, están ordenados en los dos
niveles que comprende el ámbito y se encuentran estructurados en bloques comunes y
específicos.
Respecto a los contenidos específicos del primer nivel, se impartirán aquellos que sean
objeto de estudio por parte de la geografía física, de la demografía, del urbanismo y por las
diferentes especialidades de la ciencia histórica que centren sus estudios entre el surgimiento
del género homo hace unos 2,8 millones de años y la Edad Moderna. En el segundo nivel, el
protagonismo lo adquirirá la geografía económica y las diferentes ramas de la ciencia histórica
que basan sus investigaciones en la Edad Contemporánea y en el mundo actual.
68
BOCM-20240925-12
La metodología a seguir podría estar fundamentada en un enfoque que considere al
alumno adulto y sus capacidades como centro y punto de partida del proceso de enseñanzaaprendizaje. Para ello, es necesario apostar por la pluralidad de métodos (adecuados a las
necesidades y características singulares de cada alumno), por la utilización de una rica y
variada gama de recursos didácticos, por el fomento de las Tecnologías de la Información y