Madrid (BOCM-20240813-37)
Urbanismo. Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad. Plan parcial
124 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

B.O.C.M. Núm. 192

MARTES 13 DE AGOSTO DE 2024

Pág. 313

ART. 5.17 ORDENANZA COMPLEMENTARIA DE MEDIO AMBIENTE.
1)

ORDENANZA COMPLEMENTARIA
En desarrollo de las presentes Ordenanzas podrá aprobarse, siguiendo la
tramitación reglamentaria, una Ordenanza específica de Medio Ambiente para el
ámbito del Plan Parcial y que concrete las disposiciones normativas en materia
medio ambiental para el ámbito del Plan Parcial.

2)

MATERIAS DE REGULACIÓN
Las materias de posible regulación en dicha Ordenanza abarcarán al menos las
siguientes Areas:








Normas relativas a la contaminación atmosférica
Normas relativas a residuos líquidos (aguas residuales)
Normas relativas a Residuos Sólidos Urbanos y limpiezas de vía
pública
Protección de Espacios Libres y Zonas Verdes
Movilidad y Accesibilidad
Protección de la Escena Urbana: Mobiliario Urbano /
Señalización de Tráfico/ Publicidad
Régimen sancionador.

3) SOSTENIBILIDAD EN EL ALOJAMIENTO.
3.1) Mientras no se apruebe una ordenanza específica de Medio Ambiente, los

objetivos y criterios que deben subyacer en los procesos constructivos
derivados del desarrollo urbanístico del sector serán los siguientes:
i)

Adecuación de las edificaciones a las condiciones naturales
específicas de cada lugar sobre el que se vaya a actuar, y a la
relación con la globalidad.

ii)

La adopción debe darse en todas las escalas, ya que las más amplias
van condicionando las siguientes:
-

Normativa y diseño urbano.
Composición de los edificios.
Diseño de elementos y sistemas.
Materiales y acabados.
Uso y mantenimiento.

Cada escala bien resuelta implica mejores posibilidades para las actuaciones
en la escala siguiente.
Adecuación de todo el proceso que atañe a la edificación, en
utilización de materias primas, gastos energéticos y contaminación:
-

Extracción de rocas, minerales y materiales.
Fabricación de elementos constructivos.
Fabricación de sistemas y equipos de instalaciones.
Transportes a obra.
Construcción, puesta en obra.
Gastos energéticos en climatización e iluminación.
Mantenimiento, consumo de agua.
Reutilización o cambio de uso.
Derribo, abandono.

iv)

Adecuación de la edificación a las distintas condiciones climáticas
estacionales, teniendo en cuenta tanto las situaciones de frío como
de calor y entendiendo el medio como un sistema dinámico.

v)

Agotar todas las soluciones de adecuación climática pasivas, tanto
para calentamiento como para refrigeración, antes de implantar
sistemas activos.

BOCM-20240813-37

iii)