Madrid (BOCM-20240813-37)
Urbanismo. Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad. Plan parcial
124 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 192
MARTES 13 DE AGOSTO DE 2024
-
Descentralización de las grandes unidades de servicios y
equipamientos hasta el radio de acción de las personas
andando o de la bicicleta.
-
Localización de algunas de las funciones urbanas
(empleo, comercio, zonas verdes y de esparcimiento) en
piezas concretas, con el fin de eludir su satisfacción a
través de desplazamientos lejanos.
Pág. 311
Incremento de la accesibilidad peatonal y ciclista mediante
distintas líneas de actuación:
ii)
- Promoción e incentivos para los desplazamientos andando
y en bicicleta (carril-bici).
- Creación de redes de itinerarios peatonales y ciclistas.
- Supresión de barreras para peatones y ciclistas.
Las dos estrategias deben combinarse con la moderación del tráfico
en su doble faceta de reducción del número y reducción de la
velocidad de los vehículos.
2.3)
a)
Normas generales de urbanización (Directrices para Proyectos de
Urbanización)
Ambito
Estas Normas Generales serán de aplicación en los espacios exteriores
urbanos localizados en el ámbito del sector.
Se considera espacio exterior urbano, a estos efectos, el suelo libre de
edificación. Este espacio exterior podrá ser de acceso libre (uso y
dominio público), o de acceso y uso restringido (uso y dominio público
/ privado).
b)
c)
Espacio exterior de acceso libre
i)
En el espacio exterior de libre acceso se deberán garantizar las
funciones de paso y plantación de arbolado y vegetación, así
como de canalización de servicios urbanos, en desarrollo de lo
contenido en estas Ordenanzas y en concordancia con un
adecuado nivel de seguridad, conservación y mantenimiento.
ii)
A efectos de un posible plan municipal de movilidad urbana que
integre seguridad vial, regulación de tráfico privado y transporte
público, y supresión de barreras arquitectónicas para
disminuidos físicos, se tendrá en cuenta la legislación
comunitaria, estatal y autonómica que sea de aplicación.
Tránsito peatonal y de vehículos.
La separación entre el tránsito peatonal y el de vehículos señalado en
los planos de ordenación tiene carácter indicativo, pudiendo ser
variado en su disposición sin que represente modificación del Plan
Parcial.
Materiales y tratamientos.
Sendas públicas para peatones.
i)
La pavimentación se realizará de forma uniforme, continua
en toda su longitud y sin desniveles apreciables, con un
diseño tal que permita el acceso excepcional de vehículos,
bien con carácter exclusivo a los residentes, o bien a los
servicios de urgencia en cada caso.
ii)
Su pendiente transversal no será superior al 2% y la
BOCM-20240813-37
d)
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 192
MARTES 13 DE AGOSTO DE 2024
-
Descentralización de las grandes unidades de servicios y
equipamientos hasta el radio de acción de las personas
andando o de la bicicleta.
-
Localización de algunas de las funciones urbanas
(empleo, comercio, zonas verdes y de esparcimiento) en
piezas concretas, con el fin de eludir su satisfacción a
través de desplazamientos lejanos.
Pág. 311
Incremento de la accesibilidad peatonal y ciclista mediante
distintas líneas de actuación:
ii)
- Promoción e incentivos para los desplazamientos andando
y en bicicleta (carril-bici).
- Creación de redes de itinerarios peatonales y ciclistas.
- Supresión de barreras para peatones y ciclistas.
Las dos estrategias deben combinarse con la moderación del tráfico
en su doble faceta de reducción del número y reducción de la
velocidad de los vehículos.
2.3)
a)
Normas generales de urbanización (Directrices para Proyectos de
Urbanización)
Ambito
Estas Normas Generales serán de aplicación en los espacios exteriores
urbanos localizados en el ámbito del sector.
Se considera espacio exterior urbano, a estos efectos, el suelo libre de
edificación. Este espacio exterior podrá ser de acceso libre (uso y
dominio público), o de acceso y uso restringido (uso y dominio público
/ privado).
b)
c)
Espacio exterior de acceso libre
i)
En el espacio exterior de libre acceso se deberán garantizar las
funciones de paso y plantación de arbolado y vegetación, así
como de canalización de servicios urbanos, en desarrollo de lo
contenido en estas Ordenanzas y en concordancia con un
adecuado nivel de seguridad, conservación y mantenimiento.
ii)
A efectos de un posible plan municipal de movilidad urbana que
integre seguridad vial, regulación de tráfico privado y transporte
público, y supresión de barreras arquitectónicas para
disminuidos físicos, se tendrá en cuenta la legislación
comunitaria, estatal y autonómica que sea de aplicación.
Tránsito peatonal y de vehículos.
La separación entre el tránsito peatonal y el de vehículos señalado en
los planos de ordenación tiene carácter indicativo, pudiendo ser
variado en su disposición sin que represente modificación del Plan
Parcial.
Materiales y tratamientos.
Sendas públicas para peatones.
i)
La pavimentación se realizará de forma uniforme, continua
en toda su longitud y sin desniveles apreciables, con un
diseño tal que permita el acceso excepcional de vehículos,
bien con carácter exclusivo a los residentes, o bien a los
servicios de urgencia en cada caso.
ii)
Su pendiente transversal no será superior al 2% y la
BOCM-20240813-37
d)