Madrid (BOCM-20240813-37)
Urbanismo. Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad. Plan parcial
124 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Pág. 310

MARTES 13 DE AGOSTO DE 2024

B.O.C.M. Núm. 192

aparcamiento será, al menos, de 1,5 plazas por cada 100 m2. edificados
computables de cualquier uso.
ART. 5.16 ZONA DOTACIONAL PARA LA VIA PUBLICA
1)

DEFINICION DE LA ZONA

Se corresponde íntegramente con la definición del uso Dotacional del mismo nombre
establecida en el Art. 7.14.1) del P.G. y comprende los espacios de dominio y uso
públicos destinados a soportar la infraestructura de transporte y comunicaciones del
sector, así como las zonas de estacionamiento de vehículos y estancia de peatones.
Según la vigente legislación autonómica (Ley 9/2001 del Suelo de la Comunidad de
Madrid), esta zona corresponde con las denominadas redes públicas de
comunicaciones (en sus niveles general –municipal- y local). No se incluyen en esta
zona de ordenanza las superficies de suelo reservadas para la red de
comunicaciones supramunicipal (A-3 y M-45), cuya regulación se efectúa a través de
su propia legislación sectorial.
Estos espacios carecen de sigla de uso el plano de ordenación y se identifican como
el conjunto de espacios excluidos de zonificación concreta.
CONDICIONES DE USO, DISEÑO, JERARQUIZACION, REGULACION Y
EJECUCION
2.1)

Serán las establecidas con carácter general para todo el Area
Metropolitana de Madrid en el Capítulo 7.14 del Texto de Ordenanzas de
la vigente Revisión del P.G.O.U. de Madrid que, a todos los efectos, se
asume como integrante de la Normativa urbanística del Plan Parcial del
Sector UZP-2.01.

2.2)

Estrategias para la movilidad y accesibilidad sostenibles
(Directrices para los Proyectos de Urbanización)
a)

La movilidad sostenible, presenta como objetivo principal la
reducción del impacto ambiental y social de la movilidad motorizada,
es decir, la búsqueda de la mejora en la eficacia ambiental y social de
los desplazamientos motorizados que se realicen en el Sector.
Para la consecución de ese objetivo la estrategia más directa es la
sustitución de desplazamientos realizados en los medios de
transporte de mayor impacto - singularmente el automóvil privado, por desplazamientos en transporte colectivo, fomentando las
siguientes medidas:
.-Mejora del diseño de las vías urbanas.
.-Mejora y coordinación de las redes de transporte colectivo.
.-Liberación de espacio viario para su uso por los vehículos del
transporte colectivo.
.- Mejora de las estaciones y terminales del transporte colectivo.
.- Mejora de la imagen pública del transporte colectivo y de sus
cualidades ambientales.
.- Reducción del consumo energético, de las emisiones contaminantes
y del ruido.

b)

La accesibilidad sostenible formula como objetivo principal la
reducción de la demanda de desplazamientos motorizados. Para ello
debe recurrirse dos estrategias simultáneas e interrelacionadas:
i)

Reducción de los desplazamientos urbanos de larga distancia
que requieren el concurso del motor para su realización,
mediante:

BOCM-20240813-37

2)