San Fernando de Henares (BOCM-20240806-65)
Urbanismo. Plan especial
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

B.O.C.M. Núm. 186

MARTES 6 DE AGOSTO DE 2024

Pág. 341

Art. 5.5.3.3.3. Canalones y bajantes.
En cubiertas inclinadas, los canalones vistos serán de cobre o chapas esmaltadas o zinc. Las
bajantes vistas serán de esos mismos materiales, o fundición. En cualquier caso, en los dos metros inferiores se compondrán de elementos de fundición o acero.
Se admiten bajantes remetidas respecto a plano de fachada. El hueco podrá revestirse con chapas
metálicas o esmaltadas.
Art. 5.5.3.3.4. Características de los huecos de balcones.
Serán proporcionales a las dimensiones y forma de la fachada, así como a la altura libre de piso, y
se adecuarán en sus proporciones a las dimensiones de los balcones existentes en edificios protegidos de su entorno inmediato.
En cualquier caso, su altura libre estará comprendida entre 2,10m y 2,50m y su anchura se proporcionará a la altura, debiendo estar comprendida entre 0,80m y 1,20m.
La relación altura - anchura estará comprendida entre 2,2 y 2,6.
Art. 5.5.3.3.5. Características de los huecos de ventanas.
Los huecos de ventanas tendrán preferentemente forma rectangular vertical, con antepecho a cota
0,90-1,10m respecto a cota de piso.
admitirán asimismo ventanas de antepecho menos elevado, con un mínimo de 45cm. La relación
entre altura y ancho estará comprendida entre 1,2 y 1,6 veces, como regla general.
No se autorizan ventanas rectangulares apaisadas, ni de proporciones entre altura y anchura menor de 1,2.
Podrán utilizarse huecos rectangulares de pequeñas dimensiones, o huecos de forma circular u
ovalada en soluciones particularizadas.
Art. 5.5.3.3.6. Características de huecos a espacios interiores de parcela o manzana no visibles desde espacios públicos.
Los huecos de estas fachadas se ajustarán asimismo a las anteriores condiciones señaladas para
huecos de fachadas principales a espacios públicos.
Art. 5.5.3.3.7. Características de voladizos de balcones.
Cuando se proyecten balcones con voladizo, éste podrá sobresalir como máximo 40cm. respecto
al plano de fachada y como máximo 20cm lateralmente respecto a cada cara del hueco. El voladizo no podrá realizarse en ningún caso mediante vuelo de forjado del piso.
El voladizo podrá realizarse con losas pétreas o de hormigón o elementos metálicos, siempre que
su frente no sea superior a 8 cm. y su arranque en fachada no sea más ancho de 16 cm. En caso
de contener molturaciones, se proporcionarán entre el extremo y el arranque.
Art. 5.5.3.3.8. Carpinterías exteriores de balcones y ventanas.
1) Disposición y tipos
Las carpinterías de ventanas y balcones se situarán remetidas respecto a plano de fachada, según
esquema tradicional en San Fernando y la región madrileña
2) Materiales y acabados
Se recomienda la madera esmaltada, o en su color natural.

3) Materiales y elementos prohibidos
Se prohíben explícitamente carpinterías en aluminio anodizado o de color cobre, así como el acero
inoxidable.
4) Elementos de oscurecimiento
Se aconsejan contraventanas, opacas o de celosía, de las mismas características que la carpintería.

BOCM-20240806-65

Los colores esmaltados serán blanco, verde oscuro, gris azulado oscuro, rojo oscuro o marrón. En
cualquier caso, serán homogéneos para todas las carpinterías del edificio.