C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y ASUNTOS SOCIALES (BOCM-20240803-3)
Convocatoria subvenciones – Orden 2356/2024, de 24 de julio, de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, por la que se convocan para 2024 subvenciones de Proyectos Sociales destinadas a la realización de programas de interés general considerados de interés social, con cargo a los presupuestos generales de la Comunidad de Madrid, al 0,7 por 100 del rendimiento de los impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas y de Sociedades y al Plan Corresponsables, en el ámbito de la Comunidad de Madrid
64 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 184
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2024
Pág. 83
Cuadragésimo cuarto
Justificación de los gastos de personal
1. Los gastos de personal con contrato laboral se justificarán con la siguiente documentación:
a) Contratos de trabajo, nóminas, justificantes de pago de las nóminas, boletines de
cotización a la Seguridad Social (TC1 y TC2) y modelos correspondientes a las
retenciones a cuenta del IRPF (impresos 111 y 190) y su correspondiente acreditación del pago efectivamente realizado.
b) Declaración responsable del representante de la entidad en la que conste la vinculación formal del trabajador al proyecto subvencionado con indicación de sus funciones y el tiempo de dedicación al proyecto.
c) Declaración responsable del representante legal de la entidad con las horas de trabajo que se han dedicado al proyecto por cada uno de los trabajadores imputados.
2. Los gastos de personal con contrato de arrendamiento de servicios se justificarán
con la documentación siguiente:
a) Contrato de prestación de servicios en el que se detallen los servicios a realizar, el
plazo de ejecución y el modo y periodicidad del pago, así como la categoría profesional y las horas de intervención en el proyecto.
b) Declaración responsable del representante legal de la entidad exponiendo las razones excepcionales por las que el proyecto no puede realizarse con personal vinculado por contrato laboral.
c) Factura justificativa y acreditación del pago efectivamente realizado.
d) Modelos de retenciones del IRPF y su correspondiente acreditación del pago efectivamente realizado (impresos 111 y 190), en su caso, y copia del alta en el Impuesto de Actividades Económicas.
e) Declaración responsable del representante legal de la entidad manifestando la
conformidad de la entidad con la realización del servicio.
f) En su caso, los tres presupuestos solicitados de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 31.3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, y
justificación del elegido.
Justificación de los gastos de mantenimiento y actividades
Los gastos de mantenimiento y actividades se justificarán con la siguiente documentación:
a) Los gastos de arrendamiento de bienes muebles y bienes inmuebles urbanos se
justificarán con el contrato, los documentos acreditativos del gasto y del pago y
los justificantes de ingresos de retenciones e ingresos a cuenta del Impuesto sobre
la Renta de las Personas Físicas en relación con rendimientos procedentes de
arrendamiento o, en su caso, el Certificado de la Agencia Estatal de Administración Tributaria de exoneración de retención a los arrendamientos en el año de ejecución del proyecto.
b) Los gastos de reparación y conservación de los elementos del inmovilizado se justificarán con el presupuesto desglosado de las reparaciones y la factura acreditativa del gasto y justificante del pago efectivamente realizado.
c) Los gastos de obras para adaptación de viviendas de los beneficiarios de la subvención se justificarán mediante:
1.o La Licencia Municipal de Obras, solo en el caso de que dichas obras afecten a
la estructura del inmueble.
2.o Certificado del Registro de la Propiedad que acredite que el inmueble pertenece al beneficiario.
3.o Contrato correspondiente tal y como se establece en el dispongo séptimo
apartado 1.e) de esta Orden con autorización del propietario.
d) Los gastos por trabajos realizados por empresas cuya contratación resulte necesaria para la ejecución del proyecto se justificarán mediante la siguiente documentación:
1.o Declaración responsable del representante legal de la entidad exponiendo las
razones por las que es necesario celebrar el contrato.
BOCM-20240803-3
Cuadragésimo quinto
B.O.C.M. Núm. 184
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2024
Pág. 83
Cuadragésimo cuarto
Justificación de los gastos de personal
1. Los gastos de personal con contrato laboral se justificarán con la siguiente documentación:
a) Contratos de trabajo, nóminas, justificantes de pago de las nóminas, boletines de
cotización a la Seguridad Social (TC1 y TC2) y modelos correspondientes a las
retenciones a cuenta del IRPF (impresos 111 y 190) y su correspondiente acreditación del pago efectivamente realizado.
b) Declaración responsable del representante de la entidad en la que conste la vinculación formal del trabajador al proyecto subvencionado con indicación de sus funciones y el tiempo de dedicación al proyecto.
c) Declaración responsable del representante legal de la entidad con las horas de trabajo que se han dedicado al proyecto por cada uno de los trabajadores imputados.
2. Los gastos de personal con contrato de arrendamiento de servicios se justificarán
con la documentación siguiente:
a) Contrato de prestación de servicios en el que se detallen los servicios a realizar, el
plazo de ejecución y el modo y periodicidad del pago, así como la categoría profesional y las horas de intervención en el proyecto.
b) Declaración responsable del representante legal de la entidad exponiendo las razones excepcionales por las que el proyecto no puede realizarse con personal vinculado por contrato laboral.
c) Factura justificativa y acreditación del pago efectivamente realizado.
d) Modelos de retenciones del IRPF y su correspondiente acreditación del pago efectivamente realizado (impresos 111 y 190), en su caso, y copia del alta en el Impuesto de Actividades Económicas.
e) Declaración responsable del representante legal de la entidad manifestando la
conformidad de la entidad con la realización del servicio.
f) En su caso, los tres presupuestos solicitados de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 31.3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, y
justificación del elegido.
Justificación de los gastos de mantenimiento y actividades
Los gastos de mantenimiento y actividades se justificarán con la siguiente documentación:
a) Los gastos de arrendamiento de bienes muebles y bienes inmuebles urbanos se
justificarán con el contrato, los documentos acreditativos del gasto y del pago y
los justificantes de ingresos de retenciones e ingresos a cuenta del Impuesto sobre
la Renta de las Personas Físicas en relación con rendimientos procedentes de
arrendamiento o, en su caso, el Certificado de la Agencia Estatal de Administración Tributaria de exoneración de retención a los arrendamientos en el año de ejecución del proyecto.
b) Los gastos de reparación y conservación de los elementos del inmovilizado se justificarán con el presupuesto desglosado de las reparaciones y la factura acreditativa del gasto y justificante del pago efectivamente realizado.
c) Los gastos de obras para adaptación de viviendas de los beneficiarios de la subvención se justificarán mediante:
1.o La Licencia Municipal de Obras, solo en el caso de que dichas obras afecten a
la estructura del inmueble.
2.o Certificado del Registro de la Propiedad que acredite que el inmueble pertenece al beneficiario.
3.o Contrato correspondiente tal y como se establece en el dispongo séptimo
apartado 1.e) de esta Orden con autorización del propietario.
d) Los gastos por trabajos realizados por empresas cuya contratación resulte necesaria para la ejecución del proyecto se justificarán mediante la siguiente documentación:
1.o Declaración responsable del representante legal de la entidad exponiendo las
razones por las que es necesario celebrar el contrato.
BOCM-20240803-3
Cuadragésimo quinto