Madrid (BOCM-20240712-53)
Urbanismo. Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad. Plan parcial
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 446
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 12 DE JULIO DE 2024
B.O.C.M. Núm. 165
4. Se favorecerán las plantaciones que combinen arbolado caduco y perenne, rápido
y lento crecimiento de forma que se favorezca un adecuado sombreamiento desde el principio. En las plantaciones arbóreas de porte medio o superior que pudieran impedir el soleamiento en las fachadas durante el invierno, se utilizarán especies de hoja caduca.
5. En el diseño y zonificación de las zonas verdes se considerarán los factores de
viento y soleamiento ya que estos condicionan el bienestar y uso posible de los mismos. Se
recomienda el sombreamiento de las zonas estanciales, que creen un microclima favorable
en periodo estival de forma rápida.
6. Se debe facilitar el acceso de las zonas verdes y espacios libres a la población discapacitada, de manera que la red principal de itinerarios y las instalaciones y equipamientos sean accesibles.
7. En la iluminación de las zonas verdes y espacios libres se priorizará el uso de lámparas eficientes de bajo consumo, recomendándose la tecnología LED de alta eficiencia.
Art. 66. Condiciones de diseño de la red viaria. Recomendaciones para el carril
bici.—1. La nueva red viaria propuesta, de carácter local y general, se ajustará a lo establecido, en cuanto a dimensiones totales de sección transversal, en el Plano de Redes Públicas (PO-03) y el Plano de Red Viaria y Obras Exteriores (PO-05.1). Los planos de secciones tipo (PO-05.2 y PO.05.3) tienen la condición de no vinculantes, pudiendo el
Proyecto de Urbanización definir de manera pormenorizada unas secciones tipo distintas
durante el proceso de redacción del mismo.
2. El carácter de las calles que conforman el cruce entre las parcelas residenciales
RC.01, RC.02 RC.03 y RC.04, y la calle situada a lo largo del norte del ámbito, detalladas
conforme al Plano de Red Viaria y Obras Exteriores (PO-05.1), serán de prevalencia peatonal.
3. En las nuevas vías públicas, se deberá justificar el grado de permeabilidad de la
superficie mediante las áreas reservadas a los alcorques, el empleo de pavimentos porosos
o drenantes a través de las juntas.
4. En la iluminación de la red viaria se recomienda utilizar lámparas eficientes de
bajo consumo.
5. La urbanización garantizará la accesibilidad de todos los grupos de población al
transporte público y a los usos dotacionales públicos de servicios colectivos.
6. Como medidas correctoras a aplicar para cumplir con el Informe del Departamento de Control Acústico, y con el fin de reducir los niveles sonoros previstos en fachada, se
contemplarán, dentro de las acciones exteriores de la urbanización, medidas de templado
de tráfico en los viarios aledaños a las parcelas residenciales 05 y 06, y las parcelas destinadas a zonas verdes 12 y 13 (Paseo de Plata y Castañar y calle Villalonso).
7. Con carácter general, el diseño del carril bici deberá seguir el Manual del Ayuntamiento para el Diseño de Infraestructuras Ciclistas de Madrid, tanto por su posición en
calzada, como, por su cota y su sección.
Por otra parte, el Proyecto de Urbanización también estudiará las siguientes recomendaciones realizadas por la Asociación Pedalibre para la realización del carril bici:
a. En las rotondas situadas al norte y sur de la calle de Las Mareas, se recomienda
que se dé continuidad al carril bici para conectar con las vías ciclistas bici para conectar con las vías ciclistas de Rafaela Ybarra y la del parque de Plata y Castañar.
b. Estudiar la sección de la calle de Las Mareas sin aparcamientos, que contemple un
carril bici a cada lado de la calle y una hilera de árboles también a cada lado entre
el carril bici y los carriles de circulación. En el caso de carril bici bidireccional sería conveniente optar por la dimensión óptima: 3,20 m.
c. Estudiar la cota del carril bici para que no coincida a la misma cota de la acera y
plantear la posibilidad del uso de bordillos montables por el lado de la vía ciclista, ya que este tipo de bordillos reducen la posibilidad de caídas en los casos en
los que una rueda se golpee contra el bordillo
d. Utilizar asfalto para la vía ciclista con la última capa de asfalto tintado de rojo, incluso fuera de los pasos para ciclistas.
Art. 67. Arbolado y jardinería de los espacios libres y zonas verdes.—1. Para el arbolado urbano se alternarán diferentes especies con el fin de mitigar posibles afecciones de
plagas, procurando en todo caso que sean resistentes y de fácil conservación. En el caso de
alineaciones en calles, la posible alternancia de especies deberá atender a un criterio de diseño previo, de manera que se mantenga una homogeneidad en la plantación que permita la
legibilidad del viario.
BOCM-20240712-53
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 12 DE JULIO DE 2024
B.O.C.M. Núm. 165
4. Se favorecerán las plantaciones que combinen arbolado caduco y perenne, rápido
y lento crecimiento de forma que se favorezca un adecuado sombreamiento desde el principio. En las plantaciones arbóreas de porte medio o superior que pudieran impedir el soleamiento en las fachadas durante el invierno, se utilizarán especies de hoja caduca.
5. En el diseño y zonificación de las zonas verdes se considerarán los factores de
viento y soleamiento ya que estos condicionan el bienestar y uso posible de los mismos. Se
recomienda el sombreamiento de las zonas estanciales, que creen un microclima favorable
en periodo estival de forma rápida.
6. Se debe facilitar el acceso de las zonas verdes y espacios libres a la población discapacitada, de manera que la red principal de itinerarios y las instalaciones y equipamientos sean accesibles.
7. En la iluminación de las zonas verdes y espacios libres se priorizará el uso de lámparas eficientes de bajo consumo, recomendándose la tecnología LED de alta eficiencia.
Art. 66. Condiciones de diseño de la red viaria. Recomendaciones para el carril
bici.—1. La nueva red viaria propuesta, de carácter local y general, se ajustará a lo establecido, en cuanto a dimensiones totales de sección transversal, en el Plano de Redes Públicas (PO-03) y el Plano de Red Viaria y Obras Exteriores (PO-05.1). Los planos de secciones tipo (PO-05.2 y PO.05.3) tienen la condición de no vinculantes, pudiendo el
Proyecto de Urbanización definir de manera pormenorizada unas secciones tipo distintas
durante el proceso de redacción del mismo.
2. El carácter de las calles que conforman el cruce entre las parcelas residenciales
RC.01, RC.02 RC.03 y RC.04, y la calle situada a lo largo del norte del ámbito, detalladas
conforme al Plano de Red Viaria y Obras Exteriores (PO-05.1), serán de prevalencia peatonal.
3. En las nuevas vías públicas, se deberá justificar el grado de permeabilidad de la
superficie mediante las áreas reservadas a los alcorques, el empleo de pavimentos porosos
o drenantes a través de las juntas.
4. En la iluminación de la red viaria se recomienda utilizar lámparas eficientes de
bajo consumo.
5. La urbanización garantizará la accesibilidad de todos los grupos de población al
transporte público y a los usos dotacionales públicos de servicios colectivos.
6. Como medidas correctoras a aplicar para cumplir con el Informe del Departamento de Control Acústico, y con el fin de reducir los niveles sonoros previstos en fachada, se
contemplarán, dentro de las acciones exteriores de la urbanización, medidas de templado
de tráfico en los viarios aledaños a las parcelas residenciales 05 y 06, y las parcelas destinadas a zonas verdes 12 y 13 (Paseo de Plata y Castañar y calle Villalonso).
7. Con carácter general, el diseño del carril bici deberá seguir el Manual del Ayuntamiento para el Diseño de Infraestructuras Ciclistas de Madrid, tanto por su posición en
calzada, como, por su cota y su sección.
Por otra parte, el Proyecto de Urbanización también estudiará las siguientes recomendaciones realizadas por la Asociación Pedalibre para la realización del carril bici:
a. En las rotondas situadas al norte y sur de la calle de Las Mareas, se recomienda
que se dé continuidad al carril bici para conectar con las vías ciclistas bici para conectar con las vías ciclistas de Rafaela Ybarra y la del parque de Plata y Castañar.
b. Estudiar la sección de la calle de Las Mareas sin aparcamientos, que contemple un
carril bici a cada lado de la calle y una hilera de árboles también a cada lado entre
el carril bici y los carriles de circulación. En el caso de carril bici bidireccional sería conveniente optar por la dimensión óptima: 3,20 m.
c. Estudiar la cota del carril bici para que no coincida a la misma cota de la acera y
plantear la posibilidad del uso de bordillos montables por el lado de la vía ciclista, ya que este tipo de bordillos reducen la posibilidad de caídas en los casos en
los que una rueda se golpee contra el bordillo
d. Utilizar asfalto para la vía ciclista con la última capa de asfalto tintado de rojo, incluso fuera de los pasos para ciclistas.
Art. 67. Arbolado y jardinería de los espacios libres y zonas verdes.—1. Para el arbolado urbano se alternarán diferentes especies con el fin de mitigar posibles afecciones de
plagas, procurando en todo caso que sean resistentes y de fácil conservación. En el caso de
alineaciones en calles, la posible alternancia de especies deberá atender a un criterio de diseño previo, de manera que se mantenga una homogeneidad en la plantación que permita la
legibilidad del viario.
BOCM-20240712-53
BOCM