Madrid (BOCM-20240712-53)
Urbanismo. Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad. Plan parcial
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 165

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 12 DE JULIO DE 2024

3.

Pág. 423

Protección de la calidad de los suelos.

A la vista del informe del Área de Planificación y Gestión de Residuos se concluye lo
siguiente:
— Debido a la constatación de la existencia de puntos de vertidos de residuos, se tendrá en cuenta, con carácter general, que con el fin de asegurar el carácter de los residuos se procederá a su caracterización mediante métodos adecuados (inspección
visual, organolépticos, analíticos in situ o en laboratorio). En el caso de detectarse indicios de contaminación se llevará a cabo la correspondiente investigación de
conformidad con el artículo 3.5 del Real Decreto 9/2005, de 14 de enero, por el
que se establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados.
— Del mismo modo, se comprobará la existencia de posibles focos potenciales de
contaminación en el ámbito ocupado por infraviviendas y, en el caso de detectarse estos focos, será de aplicación el mencionado artículo 3.5 debiéndose actuar según se indica en el párrafo anterior.
— Finalmente, se garantizará la gestión adecuada de los mismos conforme a los criterios fijados en la Ley 7/2022, de 8 de abril, de Residuos y Suelos Contaminados
para una economía circular, acreditándose todo ello mediante la documentación
exigida en dicha norma y en sus disposiciones de desarrollo.
— Todo ello, junto con los resultados de estos trabajos y los estudios de caracterización previos que se mencionan en el documento, deberán ser incluidos en el documento de Caracterización de la Calidad del Suelo que forme parte del documento del Plan Especial para la aprobación definitiva y que deberá ser informado por
el Área de Planificación y Gestión de Residuos de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura.

— Se han caracterizado mediante inspección visual los vertidos de residuos presentes
en el ámbito, muchos de ellos ya identificados en el estudio de 2008 que se aporta como Anexo I, los cuales se distribuyen en 8 zonas que ocupan en torno al 9 %
de la superficie del ámbito, y están constituidos en su mayor parte por tierras y escombros, encontrando también en algunas de las zonas residuos variados (latas y
botes, envases de plástico, muebles, textiles, bolsas de basura con restos vegetales, neumáticos, paragolpes, etc.).
— Se ha llevado a cabo una caracterización analítica del suelo en las zonas de vertidos potencialmente más conflictivos, encontrando concentraciones de metales
(As, Be y Pb) e hidrocarburos por encima de los niveles de referencia (NGR urbano y 50 ppm de TPH).
— Los valores significativos de As y Be se deben muy probablemente al fondo geoquímico natural de la zona. En cuanto al Pb y los TPH, se asocian a vertidos puntuales causados por baterías de coche, latas de aceite, etc., cuya extensión potencial en superficie y profundidad es probablemente muy limitada dada la naturaleza
del foco.
— Al superarse los NGR aplicables se ha realizado el correspondiente ACR, el cual
concluye que, aun en las situaciones más conservadoras y teniendo en cuenta las
incertidumbres consideradas, el riesgo es aceptable para los usos previstos en el
ámbito.
— Las acumulaciones de residuos serán retiradas y gestionadas adecuadamente durante la ejecución del proyecto de urbanización, de acuerdo con la Ley 7/2022, de 8 de
abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, según recogen
ya las normas de protección ambiental el PPRI.

BOCM-20240712-53

En respuesta a estos requerimientos, se ha realizado una investigación analítica complementaria del suelo en los focos potenciales de afección identificados que se han considerado más relevantes. Dicha investigación complementaria se acompaña como Adenda
(ref.TMA: 2239/02) al Estudio de caracterización del suelo del Plan Parcial de Reforma Interior del APR.17.08 “Arroyo Butarque”. En el marco de la redacción dicho documento se
ha revisado el estudio histórico y se ha realizado un nuevo trabajo de campo, y a partir de
estos trabajos se han actualizado los focos potenciales de afección a considerar.
Las principales conclusiones que se obtienen de los trabajos complementarios realizados son las siguientes: