D) Anuncios - CONSEJERÍA DE DIGITALIZACIÓN (BOCM-20240709-20)
Convenio – Convenio de colaboración de 21 de junio de 2024, entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Digitalización) y la Asociación Industrial para el Impulso de la Economía del Dato y de la Inteligencia Artificial-INDESIA, para la ejecución conjunta del proyecto “Cadena de Valor en Inteligencia Artificial”, enmarcado en el programa de redes territoriales de especialización tecnológica en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 162
MARTES 9 DE JULIO DE 2024
Pág. 77
Europea. En particular aplican los artículos 25 al 29 del Reglamento General de Exención por
Categorías.
6. En las publicaciones, actividades de difusión, páginas web y otros resultados a los que pueda dar
lugar los proyectos deberá mencionarse a la Unión Europea-NextGenerationEU como financiadora,
en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y el Mecanismo de
Recuperación y Resiliencia, todo ello conforme a lo que se establezca al respecto, en particular, de
acuerdo con lo dispuesto en el artículo 34, apartado 2, del Reglamento (UE) 2021/241 del
Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021. Los incumplimientos de las
obligaciones establecidas en este apartado podrán dar lugar a un procedimiento de reintegro de los
fondos percibidos.
7. De conformidad con lo previsto en el artículo 9 de la Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre,
deberá exhibirse en las medidas de información y comunicación de las actuaciones que desarrollan
las inversiones (carteles informativos, placas, publicaciones impresas y electrónicas, material
audiovisual, páginas web, anuncios e inserciones en prensa, certificados, etc.), de forma correcta y
destacada el emblema de la UE, con una declaración de financiación adecuada que diga «financiado
por la Unión Europea-NextGenerationEU», junto al logo del Plan de Recuperación, Transformación
y Resiliencia. El incumplimiento de las obligaciones establecidas en este apartado podrá dar lugar a
un procedimiento de reintegro de los fondos percibidos.
Cuarta. Obligaciones de INDESIA.
INDESIA se compromete, dentro de sus competencias y los objetivos establecidos en sus estatutos,
a realizar las siguientes acciones:
1. Poner a disposición del proyecto y de las pymes de la Comunidad de Madrid su actual plataforma
de datos e inteligencia artificial de forma gratuita, así como la metodología de aceleración asociada.
La plataforma dispondrá de un espacio para la generación de modelos analíticos que se derivarán
de la realización de casos de uso y de la implantación de distintos mecanismos de aceleración, tipo
hackaton. La plataforma tiene como objetivo que grandes empresas, Pymes e instituciones de la
industria puedan, mediante la experimentación y el aprendizaje, de forma rápida y aterrizada a sus
propios casos de uso, identificar el valor que tiene esta tecnología para sus áreas de negocio. La
plataforma ha de contar con todas las herramientas necesarias para la generación de modelos de
Inteligencia Artificial, fomentar el uso de capacidades de aprendizaje para facilitar la agregación de
datos y el desarrollo de modelos escalables, facilitar la experimentación y la creación de soluciones
de IA reutilizables para ser consumidas como un servicio, así como garantizar la ciberseguridad de
la plataforma
2. La plataforma se pondrá a disposición según la evolución del proyecto de acuerdo a las siguientes
versiones, funcionalidades y fechas de puesta en marcha:
VERSIÓN
PLATAFORMA V1
FUNCIONALIDAD
Ejecución de hackaton
FECHA DE PUESTA
EN MARCHA
Tercer trimestre 2024
Cursos de mentoring universidades
Caso demostrador
PLATAFORMA V1.2
Ciclo de vida modelos machine learning
Tercer trimestre 2024
Automatización e infraestructura
PLATAFORMA V2
Securización y gobierno del dato para acceso de PYMES
Cuarto trimestre 2024
Front para usuarios
OPEX PLATAFORMA
Operación y mantenimiento de la plataforma
Primer trimestre 2025
APOYO EN INGESTA
Configuración de ingestas para el desarrollo de casos
Primer trimestre 2025
3. La fecha de puesta en marcha de las distintas versiones de la plataforma podrá ser modificada
mediante acuerdo de la Comisión de Seguimiento del presente convenio.
INDESIA ha desarrollado y testado las metodologías y herramientas necesarias para conseguir esta
aceleración y pondrá a disposición de las Pymes a través del mecanismo que se decida por parte
de la Comunidad de Madrid dicha metodología y herramientas, a modo de itinerario, que, de forma
no exhaustiva, consiste en:
a)
Cuestionario de autoevaluación de madurez en el uso y desarrollo de la inteligencia artificial
b)
Catálogo de casos de uso de inteligencia artificial en el sector industrial
BOCM-20240709-20
4. Con el fin de impulsar el acceso a estas tecnologías por parte de las Pymes, es imprescindible poner
en marcha iniciativas aceleradoras a modo de itinerarios. Estas iniciativas tienen la finalidad de facilitar
a las Pymes herramientas que les permitan implementar las soluciones de datos e inteligencia artificial
y que todo el ecosistema industrial pueda explotar el valor oculto en sus procesos.
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 162
MARTES 9 DE JULIO DE 2024
Pág. 77
Europea. En particular aplican los artículos 25 al 29 del Reglamento General de Exención por
Categorías.
6. En las publicaciones, actividades de difusión, páginas web y otros resultados a los que pueda dar
lugar los proyectos deberá mencionarse a la Unión Europea-NextGenerationEU como financiadora,
en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y el Mecanismo de
Recuperación y Resiliencia, todo ello conforme a lo que se establezca al respecto, en particular, de
acuerdo con lo dispuesto en el artículo 34, apartado 2, del Reglamento (UE) 2021/241 del
Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021. Los incumplimientos de las
obligaciones establecidas en este apartado podrán dar lugar a un procedimiento de reintegro de los
fondos percibidos.
7. De conformidad con lo previsto en el artículo 9 de la Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre,
deberá exhibirse en las medidas de información y comunicación de las actuaciones que desarrollan
las inversiones (carteles informativos, placas, publicaciones impresas y electrónicas, material
audiovisual, páginas web, anuncios e inserciones en prensa, certificados, etc.), de forma correcta y
destacada el emblema de la UE, con una declaración de financiación adecuada que diga «financiado
por la Unión Europea-NextGenerationEU», junto al logo del Plan de Recuperación, Transformación
y Resiliencia. El incumplimiento de las obligaciones establecidas en este apartado podrá dar lugar a
un procedimiento de reintegro de los fondos percibidos.
Cuarta. Obligaciones de INDESIA.
INDESIA se compromete, dentro de sus competencias y los objetivos establecidos en sus estatutos,
a realizar las siguientes acciones:
1. Poner a disposición del proyecto y de las pymes de la Comunidad de Madrid su actual plataforma
de datos e inteligencia artificial de forma gratuita, así como la metodología de aceleración asociada.
La plataforma dispondrá de un espacio para la generación de modelos analíticos que se derivarán
de la realización de casos de uso y de la implantación de distintos mecanismos de aceleración, tipo
hackaton. La plataforma tiene como objetivo que grandes empresas, Pymes e instituciones de la
industria puedan, mediante la experimentación y el aprendizaje, de forma rápida y aterrizada a sus
propios casos de uso, identificar el valor que tiene esta tecnología para sus áreas de negocio. La
plataforma ha de contar con todas las herramientas necesarias para la generación de modelos de
Inteligencia Artificial, fomentar el uso de capacidades de aprendizaje para facilitar la agregación de
datos y el desarrollo de modelos escalables, facilitar la experimentación y la creación de soluciones
de IA reutilizables para ser consumidas como un servicio, así como garantizar la ciberseguridad de
la plataforma
2. La plataforma se pondrá a disposición según la evolución del proyecto de acuerdo a las siguientes
versiones, funcionalidades y fechas de puesta en marcha:
VERSIÓN
PLATAFORMA V1
FUNCIONALIDAD
Ejecución de hackaton
FECHA DE PUESTA
EN MARCHA
Tercer trimestre 2024
Cursos de mentoring universidades
Caso demostrador
PLATAFORMA V1.2
Ciclo de vida modelos machine learning
Tercer trimestre 2024
Automatización e infraestructura
PLATAFORMA V2
Securización y gobierno del dato para acceso de PYMES
Cuarto trimestre 2024
Front para usuarios
OPEX PLATAFORMA
Operación y mantenimiento de la plataforma
Primer trimestre 2025
APOYO EN INGESTA
Configuración de ingestas para el desarrollo de casos
Primer trimestre 2025
3. La fecha de puesta en marcha de las distintas versiones de la plataforma podrá ser modificada
mediante acuerdo de la Comisión de Seguimiento del presente convenio.
INDESIA ha desarrollado y testado las metodologías y herramientas necesarias para conseguir esta
aceleración y pondrá a disposición de las Pymes a través del mecanismo que se decida por parte
de la Comunidad de Madrid dicha metodología y herramientas, a modo de itinerario, que, de forma
no exhaustiva, consiste en:
a)
Cuestionario de autoevaluación de madurez en el uso y desarrollo de la inteligencia artificial
b)
Catálogo de casos de uso de inteligencia artificial en el sector industrial
BOCM-20240709-20
4. Con el fin de impulsar el acceso a estas tecnologías por parte de las Pymes, es imprescindible poner
en marcha iniciativas aceleradoras a modo de itinerarios. Estas iniciativas tienen la finalidad de facilitar
a las Pymes herramientas que les permitan implementar las soluciones de datos e inteligencia artificial
y que todo el ecosistema industrial pueda explotar el valor oculto en sus procesos.