D) Anuncios - CONSEJERÍA DE DIGITALIZACIÓN (BOCM-20240709-20)
Convenio – Convenio de colaboración de 21 de junio de 2024, entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Digitalización) y la Asociación Industrial para el Impulso de la Economía del Dato y de la Inteligencia Artificial-INDESIA, para la ejecución conjunta del proyecto “Cadena de Valor en Inteligencia Artificial”, enmarcado en el programa de redes territoriales de especialización tecnológica en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 162
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 9 DE JULIO DE 2024
Pág. 71
Conforme al Decreto 261/2023, de 29 de noviembre, del Consejo de Gobierno, por el
que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Digitalización, son competencias
de la citada Consejería, entre otras:
— El fomento y coordinación de la transformación digital de la Comunidad de
Madrid, así como de la sociedad de la información y del conocimiento.
— Impulsar la economía digital de las empresas en la Comunidad de Madrid.
— El Impulso y apoyo a las empresas, así como el desarrollo de programas para facilitar su transformación digital, en el uso de las tecnologías y en la promoción de
la capacitación digital en el tejido empresarial, sin perjuicio de las competencias
de otras consejerías.
— La promoción del desarrollo del sector digital en la Comunidad de Madrid, sin
perjuicio de las competencias de otras consejerías.
— El fomento de la creación y la participación en clústeres tecnológicos y digitales,
sin perjuicio de las competencias de otras consejerías.
— El establecimiento de las políticas que fomenten el desarrollo y la atracción del talento digital, sin perjuicio de las competencias de otras consejerías.
— El diseño, coordinación, seguimiento y evaluación de programas de capacitación
y certificación de competencias digitales como factor clave para el desarrollo
socioeconómico y la empleabilidad, sin perjuicio de las competencias de otras
Consejerías.
— La planificación, ejecución y evaluación de las políticas de la Comunidad de
Madrid para el fomento del emprendimiento y la innovación en el ámbito digital,
sin perjuicio de las competencias de otras consejerías.
— El fomento del conocimiento y la utilización, en las empresas de la Comunidad de
Madrid, de tecnologías informáticas disruptivas para la mejora de la competitividad, sin perjuicio de las competencias de otras Consejerías.
INDESIA, como asociación sin ánimo de lucro, en virtud del artículo tercero de sus
estatutos establece cuáles son sus objetivos:
a) Impulsar la economía del dato y escalar el uso de la inteligencia artificial en el sector industrial.
b) Incrementar la competitividad del sector industrial mediante la automatización y
optimización de los procesos productivos.
c) Mejorar los estándares de sostenibilidad en el sector industrial, favoreciendo el
incremento en la eficiencia energética, el desarrollo de nuevos materiales o procesos no contaminantes, el refuerzo de la economía circular, así como el uso ético de la inteligencia artificial.
Para lograr los objetivos mencionados, el artículo cuarto de los estatutos define las actividades que llevará a cabo la asociación:
a) La identificación y desarrollo de casos de uso de inteligencia artificial o basados
en el tratamiento de datos en el sector industrial.
b) Favorecer la creación de espacios de datos en los ámbitos industriales impulsando
iniciativas relacionadas con el desarrollo de infraestructuras, servicios, estándares
y políticas para facilitar la compartición de datos y la interoperabilidad de las soluciones de Inteligencia Artificial.
c) El uso, mejora y desarrollo de plataformas de big data&analytics, así como de
componentes tecnológicos relacionados con soluciones de Inteligencia Artificial,
en el sector industrial.
d) La promoción de ecosistemas de empresas especializadas en los sectores de la tecnología de datos y la inteligencia artificial, con el fin de impulsar y facilitar la generación de conocimiento y soluciones en este ámbito aplicables al conjunto del
sector industrial.
e) La definición de guías, estándares y soluciones específicos del ámbito industrial que
aceleren la adopción de la Inteligencia artificial en el ámbito industrial en España.
f) La organización de cursos, congresos, ponencias y talleres de índole académica o
formativa en el ámbito de la tecnología de datos y la inteligencia artificial.
g) La contratación de productos y/o servicios de tecnología avanzada, que se pondrán a disposición de la Asociación.
BOCM-20240709-20
Cuarto
B.O.C.M. Núm. 162
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 9 DE JULIO DE 2024
Pág. 71
Conforme al Decreto 261/2023, de 29 de noviembre, del Consejo de Gobierno, por el
que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Digitalización, son competencias
de la citada Consejería, entre otras:
— El fomento y coordinación de la transformación digital de la Comunidad de
Madrid, así como de la sociedad de la información y del conocimiento.
— Impulsar la economía digital de las empresas en la Comunidad de Madrid.
— El Impulso y apoyo a las empresas, así como el desarrollo de programas para facilitar su transformación digital, en el uso de las tecnologías y en la promoción de
la capacitación digital en el tejido empresarial, sin perjuicio de las competencias
de otras consejerías.
— La promoción del desarrollo del sector digital en la Comunidad de Madrid, sin
perjuicio de las competencias de otras consejerías.
— El fomento de la creación y la participación en clústeres tecnológicos y digitales,
sin perjuicio de las competencias de otras consejerías.
— El establecimiento de las políticas que fomenten el desarrollo y la atracción del talento digital, sin perjuicio de las competencias de otras consejerías.
— El diseño, coordinación, seguimiento y evaluación de programas de capacitación
y certificación de competencias digitales como factor clave para el desarrollo
socioeconómico y la empleabilidad, sin perjuicio de las competencias de otras
Consejerías.
— La planificación, ejecución y evaluación de las políticas de la Comunidad de
Madrid para el fomento del emprendimiento y la innovación en el ámbito digital,
sin perjuicio de las competencias de otras consejerías.
— El fomento del conocimiento y la utilización, en las empresas de la Comunidad de
Madrid, de tecnologías informáticas disruptivas para la mejora de la competitividad, sin perjuicio de las competencias de otras Consejerías.
INDESIA, como asociación sin ánimo de lucro, en virtud del artículo tercero de sus
estatutos establece cuáles son sus objetivos:
a) Impulsar la economía del dato y escalar el uso de la inteligencia artificial en el sector industrial.
b) Incrementar la competitividad del sector industrial mediante la automatización y
optimización de los procesos productivos.
c) Mejorar los estándares de sostenibilidad en el sector industrial, favoreciendo el
incremento en la eficiencia energética, el desarrollo de nuevos materiales o procesos no contaminantes, el refuerzo de la economía circular, así como el uso ético de la inteligencia artificial.
Para lograr los objetivos mencionados, el artículo cuarto de los estatutos define las actividades que llevará a cabo la asociación:
a) La identificación y desarrollo de casos de uso de inteligencia artificial o basados
en el tratamiento de datos en el sector industrial.
b) Favorecer la creación de espacios de datos en los ámbitos industriales impulsando
iniciativas relacionadas con el desarrollo de infraestructuras, servicios, estándares
y políticas para facilitar la compartición de datos y la interoperabilidad de las soluciones de Inteligencia Artificial.
c) El uso, mejora y desarrollo de plataformas de big data&analytics, así como de
componentes tecnológicos relacionados con soluciones de Inteligencia Artificial,
en el sector industrial.
d) La promoción de ecosistemas de empresas especializadas en los sectores de la tecnología de datos y la inteligencia artificial, con el fin de impulsar y facilitar la generación de conocimiento y soluciones en este ámbito aplicables al conjunto del
sector industrial.
e) La definición de guías, estándares y soluciones específicos del ámbito industrial que
aceleren la adopción de la Inteligencia artificial en el ámbito industrial en España.
f) La organización de cursos, congresos, ponencias y talleres de índole académica o
formativa en el ámbito de la tecnología de datos y la inteligencia artificial.
g) La contratación de productos y/o servicios de tecnología avanzada, que se pondrán a disposición de la Asociación.
BOCM-20240709-20
Cuarto