D) Anuncios - CONSEJERÍA DE DIGITALIZACIÓN (BOCM-20240709-20)
Convenio – Convenio de colaboración de 21 de junio de 2024, entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Digitalización) y la Asociación Industrial para el Impulso de la Economía del Dato y de la Inteligencia Artificial-INDESIA, para la ejecución conjunta del proyecto “Cadena de Valor en Inteligencia Artificial”, enmarcado en el programa de redes territoriales de especialización tecnológica en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 70
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 9 DE JULIO DE 2024
B.O.C.M. Núm. 162
Tal y como se determinó en la invitación, el presupuesto de los proyectos procederá de
distintas fuentes. Por un lado, el importe proveniente de los fondos del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, que supondrá una aportación máxima del 75 % del
presupuesto total del proyecto, se entregará desde la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial a través de una transferencia, en aplicación del artículo 86,
de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria. Por otro, las Comunidades
Autónomas deberán aportar un mínimo del 25 % del presupuesto total de cada proyecto.
Mediante Resolución de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial se le concedió a la Comunidad de Madrid la participación en el proyecto “Cadena de Valor en Inteligencia Artificial”, que se encuentra enmarcado dentro de los componentes 12 y 16
del PRTR, contribuyendo a la consecución del objetivo 180 y a los hitos 251 y 253. En la
resolución se ordenan una transferencia de crédito a la Comunidad de Madrid de 2.137.500
euros para las actuaciones relacionadas con el Componente 12 y una transferencia de crédito de 11.779.167 euros para las actuaciones relacionadas con el Componente 16.
Segundo
El objetivo esencial del proyecto “Cadena de Valor en Inteligencia Artificial“ es impulsar el desarrollo y la adopción de la tecnología del dato y la Inteligencia Artificial, en
adelante IA, en el tejido empresarial industrial, como medio para favorecer su sostenibilidad, crecimiento y rentabilidad.
Este proyecto defiende un enfoque humano, colocando a la persona en el centro, y favorece la creación de un modelo resiliente capaz de hacer frente a las contingencias futuras, adaptándose a cualquier tipo de situación. Todo ello se traducirá en más empleo, de mayor calidad y más inclusivo, lo que contribuirá a aportar una mayor riqueza y bienestar en
la sociedad. Este proyecto se articulará a través de los objetivos siguientes:
a) Mejorará la competitividad de las empresas mediante la automatización y optimización de los procesos industriales y aumentará la sostenibilidad mediante la implementación de casos de uso de Inteligencia Artificial (IA) aplicados a los mismos, así
como la puesta en marcha de centros de operación remota.
b) Facilitará el acceso a estas tecnologías y su aplicabilidad a los procesos industriales,
mediante la puesta a disposición de una plataforma de datos e Inteligencia Artificial
para el desarrollo de casos de uso de grandes empresas, pequeñas y medianas empresas y otras instituciones.
c) Acelerará la adopción de tecnologías de Inteligencia Artificial por parte de pequeñas
y medianas empresas para mejorar su competitividad, mediante la automatización
de sus procesos y su sostenibilidad mediante la eficiencia energética.
d) Mejorará la calidad y la cantidad de talento capacitado en materia de Inteligencia
Artificial, así como aumentar el nivel de madurez y conocimiento de estas tecnologías en las empresas.
Las actuaciones se enmarcan en la Reforma R1 “Estrategia Nacional de Inteligencia
Artificial”, del Componente 16 ,en concreto, contribuyen a los hitos 251 y 253 y en la Inversión 1, “Espacio de Datos sectoriales”, del Componente 12 contribuye al objetivo 180,
enmarcados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiadas por el
Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea, regulado según Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021.
La Consejería de Digitalización, en virtud del Decreto 38/2023, de 23 de junio, de la
Presidenta de la Comunidad de Madrid, por el que se establece el número y denominación
de las Consejerías de la Comunidad de Madrid (BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE
MADRID número 150, de 26 de junio) y del Decreto 261/2023, de 29 de noviembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Digitalización (BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID número 184, de 4 de agosto) tiene competencias relativas al impulso de la economía digital de las empresas en la región.
Según el artículo 4 del Decreto 38/2023, de 23 de junio, corresponde a la Consejería
de Digitalización las competencias que ostentaba la Consejería de Administración Local y
Digitalización, con la excepción de las competencias en materias de administración local y
desarrollo local.
BOCM-20240709-20
Tercero
Pág. 70
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 9 DE JULIO DE 2024
B.O.C.M. Núm. 162
Tal y como se determinó en la invitación, el presupuesto de los proyectos procederá de
distintas fuentes. Por un lado, el importe proveniente de los fondos del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, que supondrá una aportación máxima del 75 % del
presupuesto total del proyecto, se entregará desde la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial a través de una transferencia, en aplicación del artículo 86,
de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria. Por otro, las Comunidades
Autónomas deberán aportar un mínimo del 25 % del presupuesto total de cada proyecto.
Mediante Resolución de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial se le concedió a la Comunidad de Madrid la participación en el proyecto “Cadena de Valor en Inteligencia Artificial”, que se encuentra enmarcado dentro de los componentes 12 y 16
del PRTR, contribuyendo a la consecución del objetivo 180 y a los hitos 251 y 253. En la
resolución se ordenan una transferencia de crédito a la Comunidad de Madrid de 2.137.500
euros para las actuaciones relacionadas con el Componente 12 y una transferencia de crédito de 11.779.167 euros para las actuaciones relacionadas con el Componente 16.
Segundo
El objetivo esencial del proyecto “Cadena de Valor en Inteligencia Artificial“ es impulsar el desarrollo y la adopción de la tecnología del dato y la Inteligencia Artificial, en
adelante IA, en el tejido empresarial industrial, como medio para favorecer su sostenibilidad, crecimiento y rentabilidad.
Este proyecto defiende un enfoque humano, colocando a la persona en el centro, y favorece la creación de un modelo resiliente capaz de hacer frente a las contingencias futuras, adaptándose a cualquier tipo de situación. Todo ello se traducirá en más empleo, de mayor calidad y más inclusivo, lo que contribuirá a aportar una mayor riqueza y bienestar en
la sociedad. Este proyecto se articulará a través de los objetivos siguientes:
a) Mejorará la competitividad de las empresas mediante la automatización y optimización de los procesos industriales y aumentará la sostenibilidad mediante la implementación de casos de uso de Inteligencia Artificial (IA) aplicados a los mismos, así
como la puesta en marcha de centros de operación remota.
b) Facilitará el acceso a estas tecnologías y su aplicabilidad a los procesos industriales,
mediante la puesta a disposición de una plataforma de datos e Inteligencia Artificial
para el desarrollo de casos de uso de grandes empresas, pequeñas y medianas empresas y otras instituciones.
c) Acelerará la adopción de tecnologías de Inteligencia Artificial por parte de pequeñas
y medianas empresas para mejorar su competitividad, mediante la automatización
de sus procesos y su sostenibilidad mediante la eficiencia energética.
d) Mejorará la calidad y la cantidad de talento capacitado en materia de Inteligencia
Artificial, así como aumentar el nivel de madurez y conocimiento de estas tecnologías en las empresas.
Las actuaciones se enmarcan en la Reforma R1 “Estrategia Nacional de Inteligencia
Artificial”, del Componente 16 ,en concreto, contribuyen a los hitos 251 y 253 y en la Inversión 1, “Espacio de Datos sectoriales”, del Componente 12 contribuye al objetivo 180,
enmarcados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiadas por el
Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea, regulado según Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021.
La Consejería de Digitalización, en virtud del Decreto 38/2023, de 23 de junio, de la
Presidenta de la Comunidad de Madrid, por el que se establece el número y denominación
de las Consejerías de la Comunidad de Madrid (BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE
MADRID número 150, de 26 de junio) y del Decreto 261/2023, de 29 de noviembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Digitalización (BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID número 184, de 4 de agosto) tiene competencias relativas al impulso de la economía digital de las empresas en la región.
Según el artículo 4 del Decreto 38/2023, de 23 de junio, corresponde a la Consejería
de Digitalización las competencias que ostentaba la Consejería de Administración Local y
Digitalización, con la excepción de las competencias en materias de administración local y
desarrollo local.
BOCM-20240709-20
Tercero