D) Anuncios - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO - INSTITUTO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (BOCM-20240709-19)
Convenio – Convenio de 20 de junio de 2024, entre la Comunidad de Madrid (Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) y la Universidad Alcalá, para la creación de la “Cátedra IRSST-UAH: Igualdad de oportunidades en la prevención de riesgos laborales”
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 162
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 9 DE JULIO DE 2024
Pág. 61
Cuarta
Actividades a desarrollar dentro de la Cátedra
El propósito de la Cátedra es posibilitar la realización conjunta de actividades y proyectos en los asuntos que resulten de interés para el IRSST y para la UAH y que contribuyan al desarrollo científico y tecnológico en el área de la prevención de riesgos laborales.
Las actividades a desarrollar y el Plan de Actividades Anual serán aprobados en el seno de
la Comisión de Seguimiento.
Para la consecución de los objetivos establecidos en la cláusula primera del presente
convenio, ambas partes acuerdan las siguientes actuaciones a desarrollar:
a) Formación:
— Cooperación en programas de formación /experiencias de cooperación educativa
relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo o cursos para dar respuesta a
las demandas de I+D+i, impulsar la integración de la prevención en los planes de
estudios, en las prácticas de laboratorios y mejorar la accesibilidad y los lugares
de trabajo inclusivos. Estas actividades pueden incluir desde cursos de formación
permanente que podrían ser de experto o especialización, y seminarios cortos sobre temas puntuales.
— Formación en técnicas de I+D+i dirigida a técnicos de prevención de riesgos laborales.
— Apoyar la realización de estudios (concesión de becas, apoyo a la realización de
tesis doctorales y proyectos de fin de carrera, premios a tesis y proyectos de fin de
grado, de máster, etc.).
— Incentivar la realización de tesis doctorales, trabajos fin de grado (TFG) y trabajos
fin de máster (TFM) que versen sobre los temas objetivo de la Cátedra, a través de
una convocatoria específica de premios para ellos.
— Realización de conferencias y seminarios o foros de expertos sobre aspectos de
actualidad en prevención de riesgos laborales en materia de la Cátedra.
En el caso de que se organicen cursos al amparo de la Cátedra, éstos deberán acogerse a la Normativa de las Enseñanzas Propias de la UAH.
b) Difusión y transferencia de conocimiento:
— Realización de jornadas de divulgación técnica y tecnológica.
— Publicaciones sobre temas de interés de la Cátedra.
— Promoción de acontecimientos científicos, técnicos, deportivos o de responsabilidad social.
— Actividades de divulgación y comunicación del conocimiento sobre la actividad
de la Cátedra y la prevención de riesgos laborales en general a través del portal
web de la Cátedra y redes sociales.
— Asesoramiento mutuo en cuestiones relacionadas con la actividad de ambas entidades.
c) Fomento de la I+D+i:
— Impulso para la realización de tesis doctorales cuyas líneas de investigación estén
destinadas a alcanzar la visión contemplada por el IRSST en su VI Plan Director
de Prevención de Riesgos Laborales: “Promover entornos de trabajo seguros y saludables como elemento fundamental para una economía competitiva y un empleo
de calidad”.
— Impulso para la realización de proyectos de I+D+i destinados al desarrollo de productos (estudios, prototipos, materiales, soluciones tecnológicas, etc.) dirigidos a
la prevención de los riesgos laborales.
— Promover la integración efectiva de la prevención de riesgos laborales y la creación de nuevos modelos de ejecución de la seguridad y salud en el trabajo.
— Encuentros de expertos en el área de interés de la Cátedra
Cuantas otras sean consideradas de interés mutuo, dentro de las disponibilidades de las
partes y de las actividades que constituyan el objeto de la Cátedra.
Todas estas actividades estarán sometidas a la normativa y procedimiento establecidos
por la UAH para cada caso concreto.
BOCM-20240709-19
La firma del convenio no implica la creación de estructura nueva de clase alguna en la UAH,
siendo las actividades previstas en el mismo realizadas por las partes para la consecución
de los fines que, cada una de ellas, tiene atribuidas.
B.O.C.M. Núm. 162
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 9 DE JULIO DE 2024
Pág. 61
Cuarta
Actividades a desarrollar dentro de la Cátedra
El propósito de la Cátedra es posibilitar la realización conjunta de actividades y proyectos en los asuntos que resulten de interés para el IRSST y para la UAH y que contribuyan al desarrollo científico y tecnológico en el área de la prevención de riesgos laborales.
Las actividades a desarrollar y el Plan de Actividades Anual serán aprobados en el seno de
la Comisión de Seguimiento.
Para la consecución de los objetivos establecidos en la cláusula primera del presente
convenio, ambas partes acuerdan las siguientes actuaciones a desarrollar:
a) Formación:
— Cooperación en programas de formación /experiencias de cooperación educativa
relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo o cursos para dar respuesta a
las demandas de I+D+i, impulsar la integración de la prevención en los planes de
estudios, en las prácticas de laboratorios y mejorar la accesibilidad y los lugares
de trabajo inclusivos. Estas actividades pueden incluir desde cursos de formación
permanente que podrían ser de experto o especialización, y seminarios cortos sobre temas puntuales.
— Formación en técnicas de I+D+i dirigida a técnicos de prevención de riesgos laborales.
— Apoyar la realización de estudios (concesión de becas, apoyo a la realización de
tesis doctorales y proyectos de fin de carrera, premios a tesis y proyectos de fin de
grado, de máster, etc.).
— Incentivar la realización de tesis doctorales, trabajos fin de grado (TFG) y trabajos
fin de máster (TFM) que versen sobre los temas objetivo de la Cátedra, a través de
una convocatoria específica de premios para ellos.
— Realización de conferencias y seminarios o foros de expertos sobre aspectos de
actualidad en prevención de riesgos laborales en materia de la Cátedra.
En el caso de que se organicen cursos al amparo de la Cátedra, éstos deberán acogerse a la Normativa de las Enseñanzas Propias de la UAH.
b) Difusión y transferencia de conocimiento:
— Realización de jornadas de divulgación técnica y tecnológica.
— Publicaciones sobre temas de interés de la Cátedra.
— Promoción de acontecimientos científicos, técnicos, deportivos o de responsabilidad social.
— Actividades de divulgación y comunicación del conocimiento sobre la actividad
de la Cátedra y la prevención de riesgos laborales en general a través del portal
web de la Cátedra y redes sociales.
— Asesoramiento mutuo en cuestiones relacionadas con la actividad de ambas entidades.
c) Fomento de la I+D+i:
— Impulso para la realización de tesis doctorales cuyas líneas de investigación estén
destinadas a alcanzar la visión contemplada por el IRSST en su VI Plan Director
de Prevención de Riesgos Laborales: “Promover entornos de trabajo seguros y saludables como elemento fundamental para una economía competitiva y un empleo
de calidad”.
— Impulso para la realización de proyectos de I+D+i destinados al desarrollo de productos (estudios, prototipos, materiales, soluciones tecnológicas, etc.) dirigidos a
la prevención de los riesgos laborales.
— Promover la integración efectiva de la prevención de riesgos laborales y la creación de nuevos modelos de ejecución de la seguridad y salud en el trabajo.
— Encuentros de expertos en el área de interés de la Cátedra
Cuantas otras sean consideradas de interés mutuo, dentro de las disponibilidades de las
partes y de las actividades que constituyan el objeto de la Cátedra.
Todas estas actividades estarán sometidas a la normativa y procedimiento establecidos
por la UAH para cada caso concreto.
BOCM-20240709-19
La firma del convenio no implica la creación de estructura nueva de clase alguna en la UAH,
siendo las actividades previstas en el mismo realizadas por las partes para la consecución
de los fines que, cada una de ellas, tiene atribuidas.