D) Anuncios - CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA E INTERIOR (BOCM-20240709-44)
Convenio –  Adenda de 27 de junio de 2024, de modificación del “Convenio de 11 de abril de 2024, entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior y la Fundación del Toro de Lidia, para la puesta en marcha de la Fiesta del Toro de la Comunidad de Madrid 2024”
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 136

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 9 DE JULIO DE 2024

B.O.C.M. Núm. 162

tes en este instrumento jurídico, se hace necesario modificar las cláusulas mencionadas en
los términos indicados.
VI. La cláusula séptima del convenio establece que éste se puede modificar, mediante
acuerdo unánime, en los términos previstos en el artículo 49 g) de la Ley 40/2015, de 1 de
octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, por lo que, a la vista de los resultados obtenidos, las partes consideran que es recomendable ampliar el objeto del convenio, incluyendo las finales tanto de la “Copa Chenel” como el “Circuito de Novilladas” y ampliando
su financiación.
VII. En virtud de lo anterior, ambas partes, acuerdan suscribir la presente Adenda
para modificar el “Convenio de 11 de abril de 2024, entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior y la Fundación del Toro de
Lidia, para la puesta en marcha de la Fiesta del Toro de la Comunidad de Madrid 2024”, de
acuerdo con las siguientes,
CLÁUSULAS

Modificación de la cláusula segunda del convenio, que queda redactada como sigue:
“Cláusula segunda. Objetivos específicos y líneas de actuación comprensivas de la
Fiesta del Toro.
La Fiesta del Toro pretende ser un evento cultural de dinamización de pequeños municipios alrededor del toro bravo. La Fiesta del Toro, por ello, se organizará en la medida
de lo posible en municipios con menos de 8.000 habitantes para el circuito de novilladas
con picadores y de menos de 20.000 habitantes para la “Copa Chenel”, estableciéndose por
el Centro de Asuntos Taurinos y la Fundación Toro de Lidia, de común acuerdo, los lugares en los que se deban celebrar las corridas y novilladas; todo ello con la finalidad de que
cada evento tenga un impacto real e importante en la localidad y tratando siempre de llegar
al máximo número de localidades posible, buscando siempre en la elección definitiva de las
mismas una amplia dispersión geográfica.
En línea con lo anterior, los festejos de la Fiesta del Toro se celebrarán siempre en plazas de tercera o cuarta categoría, a excepción de las finales y de las novilladas sin picadores, en fechas diferentes a las fiestas patronales de la localidad, y consistirán en un festejo
taurino central acompañado de la celebración de diversos eventos accesorios a su alrededor, en la medida de lo posible.
La organización de la Fiesta del Toro pretende cumplir los siguientes objetivos específicos:
a) Promover oportunidades laborales y de desarrollo para ganaderías y toreros.
b) Generación de nuevos modelos de organización para diferentes nichos de mercado que, a la postre, favorezcan a la tauromaquia en su conjunto.
c) Fomentar la cultura de la tauromaquia, como expresión cultural característica de
España.
La Comunidad de Madrid y la Fundación colaborarán en el desarrollo de la celebración de la Fiesta del Toro de la Comunidad de Madrid, alrededor de los siguientes torneos:
a) Kilómetro 0: la oportunidad de Vistalegre. En él participarán 12 novilleros sin picadores, pertenecientes a las escuelas de la Comunidad de Madrid y alguna de las
más importantes de España, que competirán en tres festejos en la plaza de toros de
Vistalegre para alzarse con la victoria final.
b) Circuito de Novilladas de la Comunidad de Madrid. En él participarán 8 de los
mejores novilleros del panorama actual, 7, pertenecientes a diferentes escuelas de
la Comunidad de Madrid y 1 del resto de España, que competirán a lo largo de
nueve (9) festejos para hacerse con la victoria final.
c) Copa Chenel de la Comunidad de Madrid. En ella, 21 matadores competirán midiéndose con todo tipo de ganaderías y de encastes, y a lo largo de catorce (14) festejos, por alzarse con la Copa Chenel, así llamada en memoria de Antonio Chenel
“Antoñete”, leyenda de la tauromaquia madrileña.
La imagen y marca de la “Copa Chenel”, el “Circuito de Novilladas” y la “Liga Nacional de Novilladas” son propiedad exclusiva de la Fundación y no podrán utilizarse sin
previo consentimiento expreso por escrito.”

BOCM-20240709-44

Primera