D) Anuncios - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20240619-58)
Bien de interés cultural – Resolución de 6 de junio de 2024, de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Oficina del Español, por la que se incoa el expediente de declaración como Bien de Interés Cultural del Patrimonio Inmaterial de la Comunidad de Madrid, de la Feria del Libro de Madrid
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 145
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 19 DE JUNIO DE 2024
Pág. 225
ciándose por ello de otras ferias como las de Frankfurt o Guadalajara (Méjico), más dirigidas a profesionales de la industria del libro.
Alrededor de la Feria se organizan, ya desde sus primeras ediciones, actos culturales
como óperas, representaciones teatrales, conciertos y lecturas públicas.
En la actualidad, la Feria del Libro de Madrid mantiene el carácter esencial de sus primeras ediciones que, ya desde entonces, es su seña de identidad: se trata de una feria popular, dirigida al público y cuyos protagonistas son los lectores. La Feria del libro de Madrid
es parte esencial de la vida cultural de la ciudad, que se convierte por unas semanas en el
punto de encuentro de la comunidad del libro.
A la importancia cultural se suma el éxito económico y comercial de la Feria; las numerosas ventas de libros impulsan la industria editorial, desarrollan el comercio librero y
fomentan la lectura.
Visitantes y público en general: desde sus primeras ediciones, la Feria del Libro de
Madrid ha contado con una gran aceptación social. Sus visitantes respondieron muy favorablemente a la oferta de la feria. La repercusión entre el público y los muy buenos resultados económicos animaron a los editores que participaron en la Feria de 1933 a organizar un
nuevo evento en 1934, que quintuplicó los resultados económicos de la anterior. Desde entonces, la duración y el número de expositores fueron aumentando hasta llegar a las cifras
de visitante de los últimos años, que en 2022 superaron los tres millones.
Expositores: los veinte decididos editores y libreros que participaron en la Feria del Libro de 1933 se han convertido en 509 en su edición número 83. Asociaciones y gremios,
editores, librerías y organismos oficiales presentan sus novedades en la Feria del Libro de
Madrid, con el compromiso de ofrecerlas con un 10 por 100 de descuento sobre el precio oficial; a ellos se suman las entidades que sean invitadas. El número de expositores está limitado al espacio establecido por el Ayuntamiento de Madrid. Los profesionales del libro tienen
también un espacio propio en la Feria para encuentros y actividades técnicas y de negocio.
Organización y entidades colaboradoras: desde 1982, la organización de la Feria del
Libro de Madrid corre a cargo de una comisión intergremial de la que forman parte editores, libreros y distribuidoras, con un equipo de dirección formado por Presidente o Presidenta, Director/a y Secretario/a.
En 2023 se aprobó un Reglamento para ordenar su organización, en el que se establecen sus órganos de gobierno y sus normas de funcionamiento. La titularidad y responsabilidad de la organización recae en la Asociación de Empresas y Empresarios del Comercio
del libro (Gremio de Librerías de Madrid). Para ello la Feria cuenta con una Comisión Organizadora, una Comisión Ejecutiva y la Dirección de la feria.
En la Comisión organizadora se integran miembros de todos los sectores implicados en
La feria; está integrada por doce miembros: Presidencia, diez vocales, Dirección y Secretaría de la Feria. La Dirección es nombrada por el Gremio de Librerías de Madrid; la Presidencia la ocupa el presidente de la Asociación de Empresarias y Empresarios del Comercio del
Libro de Madrid; de los diez vocales, cuatro corresponden a la misma Asociación, cuatro en
representación de los editores y dos más de la Federación de Asociaciones Nacionales de
Distribuidores de Libros.
La feria ha buscado siempre la colaboración institucional, que se consiguió tímidamente en las primeras ediciones, pero que ha sido permanente desde la edición de 1936, la
primera que tuvo carácter oficial. En la actualidad, a la colaboración institucional se suman
los patrocinadores, colaboradores particulares, instituciones amigas, amigos de la Feria del
Libro y medios colaboradores, con cuya participación se facilita la organización de los diferentes eventos que engrandecen la celebración.
Escritores: su presencia es incuestionable y parte fundamental de la Feria del Libro,
como lo demuestran las casi siete mil firmas programadas en la edición de 2024. La lista de
autores que han participado en la firma y dedicatoria de ejemplares de sus obras a lo largo
de la historia de la Feria es enorme y en ella no faltan premios Nobel como José Saramago,
Camilo José Cela o Mario Vargas Llosa, entre otros muchos. Su presencia en las diferentes
casetas ha favorecido la interacción con el público y animado la presencia de un gran número de lectores.
A.6. Bienes muebles e inmuebles asociados
Los bienes muebles que pueden considerarse asociados a la Feria del libro, además de
los propios libros, son las casetas y pabellones que se montan cada año a lo largo de 1.200 me-
BOCM-20240619-58
A.5. Participantes, comunidades y grupos sociales asociados
B.O.C.M. Núm. 145
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 19 DE JUNIO DE 2024
Pág. 225
ciándose por ello de otras ferias como las de Frankfurt o Guadalajara (Méjico), más dirigidas a profesionales de la industria del libro.
Alrededor de la Feria se organizan, ya desde sus primeras ediciones, actos culturales
como óperas, representaciones teatrales, conciertos y lecturas públicas.
En la actualidad, la Feria del Libro de Madrid mantiene el carácter esencial de sus primeras ediciones que, ya desde entonces, es su seña de identidad: se trata de una feria popular, dirigida al público y cuyos protagonistas son los lectores. La Feria del libro de Madrid
es parte esencial de la vida cultural de la ciudad, que se convierte por unas semanas en el
punto de encuentro de la comunidad del libro.
A la importancia cultural se suma el éxito económico y comercial de la Feria; las numerosas ventas de libros impulsan la industria editorial, desarrollan el comercio librero y
fomentan la lectura.
Visitantes y público en general: desde sus primeras ediciones, la Feria del Libro de
Madrid ha contado con una gran aceptación social. Sus visitantes respondieron muy favorablemente a la oferta de la feria. La repercusión entre el público y los muy buenos resultados económicos animaron a los editores que participaron en la Feria de 1933 a organizar un
nuevo evento en 1934, que quintuplicó los resultados económicos de la anterior. Desde entonces, la duración y el número de expositores fueron aumentando hasta llegar a las cifras
de visitante de los últimos años, que en 2022 superaron los tres millones.
Expositores: los veinte decididos editores y libreros que participaron en la Feria del Libro de 1933 se han convertido en 509 en su edición número 83. Asociaciones y gremios,
editores, librerías y organismos oficiales presentan sus novedades en la Feria del Libro de
Madrid, con el compromiso de ofrecerlas con un 10 por 100 de descuento sobre el precio oficial; a ellos se suman las entidades que sean invitadas. El número de expositores está limitado al espacio establecido por el Ayuntamiento de Madrid. Los profesionales del libro tienen
también un espacio propio en la Feria para encuentros y actividades técnicas y de negocio.
Organización y entidades colaboradoras: desde 1982, la organización de la Feria del
Libro de Madrid corre a cargo de una comisión intergremial de la que forman parte editores, libreros y distribuidoras, con un equipo de dirección formado por Presidente o Presidenta, Director/a y Secretario/a.
En 2023 se aprobó un Reglamento para ordenar su organización, en el que se establecen sus órganos de gobierno y sus normas de funcionamiento. La titularidad y responsabilidad de la organización recae en la Asociación de Empresas y Empresarios del Comercio
del libro (Gremio de Librerías de Madrid). Para ello la Feria cuenta con una Comisión Organizadora, una Comisión Ejecutiva y la Dirección de la feria.
En la Comisión organizadora se integran miembros de todos los sectores implicados en
La feria; está integrada por doce miembros: Presidencia, diez vocales, Dirección y Secretaría de la Feria. La Dirección es nombrada por el Gremio de Librerías de Madrid; la Presidencia la ocupa el presidente de la Asociación de Empresarias y Empresarios del Comercio del
Libro de Madrid; de los diez vocales, cuatro corresponden a la misma Asociación, cuatro en
representación de los editores y dos más de la Federación de Asociaciones Nacionales de
Distribuidores de Libros.
La feria ha buscado siempre la colaboración institucional, que se consiguió tímidamente en las primeras ediciones, pero que ha sido permanente desde la edición de 1936, la
primera que tuvo carácter oficial. En la actualidad, a la colaboración institucional se suman
los patrocinadores, colaboradores particulares, instituciones amigas, amigos de la Feria del
Libro y medios colaboradores, con cuya participación se facilita la organización de los diferentes eventos que engrandecen la celebración.
Escritores: su presencia es incuestionable y parte fundamental de la Feria del Libro,
como lo demuestran las casi siete mil firmas programadas en la edición de 2024. La lista de
autores que han participado en la firma y dedicatoria de ejemplares de sus obras a lo largo
de la historia de la Feria es enorme y en ella no faltan premios Nobel como José Saramago,
Camilo José Cela o Mario Vargas Llosa, entre otros muchos. Su presencia en las diferentes
casetas ha favorecido la interacción con el público y animado la presencia de un gran número de lectores.
A.6. Bienes muebles e inmuebles asociados
Los bienes muebles que pueden considerarse asociados a la Feria del libro, además de
los propios libros, son las casetas y pabellones que se montan cada año a lo largo de 1.200 me-
BOCM-20240619-58
A.5. Participantes, comunidades y grupos sociales asociados