D) Anuncios - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20240619-58)
Bien de interés cultural – Resolución de 6 de junio de 2024, de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Oficina del Español, por la que se incoa el expediente de declaración como Bien de Interés Cultural del Patrimonio Inmaterial de la Comunidad de Madrid, de la Feria del Libro de Madrid
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
MIÉRCOLES 19 DE JUNIO DE 2024
B.O.C.M. Núm. 145
tros en el Paseo de Coches para exponer las obras que se ponen a la venta, guarecer a los autores que la visitan y acoger los diferentes actos que se celebran con motivo de la Feria. Son
estructuras desmontables que deben montarse y desmontarse en cada edición; su diseño presenta una imagen uniforme al objeto de no alterar la imagen, el ecosistema ni la vida diaria
del parque, estando regulados sus horarios de apertura y cierre.
Los carteles que anuncian y son imagen cada año de la Feria del Libro se han convertido en uno de sus elementos más característicos, relacionando siempre la imagen de la Feria con el tema central elegido para destacar en cada edición. A estos carteles se suman las
publicaciones impresas o virtuales que facilitan las visitas, como los planos y listados de
expositores o los calendarios de firmas y eventos. En la edición de 2024, Correos ha editado un sello con la imagen de la Feria, iniciando con ello una nueva serie filatélica dedicada a este evento cultural.
En cuanto a los bienes inmuebles asociados, sin duda es el lugar de celebración de la
Feria, el Parque de El Retiro, su escenario singular e inigualable.
El Parque de El Retiro de Madrid se incluye, junto con el Paseo del Prado, en el Paisaje de la Luz, incluido en la Lista del Patrimonio Mundial UNESCO en la categoría de Paisaje Cultural. El expediente para su inclusión lo define como un modelo único de urbanismo
singular adelantado a su tiempo, reflejo de un ideal de nueva sociedad; un paisaje rico, urbano y heterogéneo, evolutivo y dinámico, diseñado para el recreo y la formación de los ciudadanos, en contacto con la naturaleza.
La Feria del Libro de Madrid forma parte de este paisaje y abre sus puertas a otras industrias culturales que conforman el Paisaje de la Luz para llegar a un público más amplio:
el Museo del Prado, el Museo Reina Sofía, el Museo Thyssen-Bornemisza o el Real Jardín
Botánico son algunas de las instituciones que lo componen y que colaboran con la Feria.
Dada la importancia cultural del lugar en el que se celebra la Feria del Libro y teniendo
en cuenta la envergadura de la celebración, la organización inició en el año 2017 un proyecto de sostenibilidad que incluye una compleja estrategia medioambiental para minimizar el
impacto en el paisaje en el que se celebra.
B. Justificación de los valores que lo hacen merecedor de su declaración
como bien de interés cultural
B.1. Justificación social y cultural
La Feria del Libro de Madrid es un evento cultural de primera magnitud, que los madrileños consideran parte indiscutible de su Patrimonio Cultural y del que se sienten indudables protagonistas.
A su cobijo se celebran múltiples actividades culturales y se generan numerosas sinergias
y oportunidades que enriquecen el encuentro. Cuenta con espacios lúdicos dirigidos a los públicos infantil y juvenil, atendiendo a los creadores de contenidos en las redes sociales. Pero sin
duda, es el encuentro con los autores el hecho más significativo de la Feria desde sus inicios.
La Feria del Libro de Madrid es un evento de gran importancia colaborativa. En ella,
además de las estructuras y gremios propios de la industria del libro, participan numerosas
instituciones oficiales y particulares, empresas y medios que no quieren dejar de formar
parte de este importante evento cultural, que se ha convertido en una de las celebraciones
del Patrimonio Inmaterial más apreciadas en la ciudad de Madrid.
La Feria del Libro es la más importante convocatoria anual en torno al libro y la lectura que se celebra en España, otorgando a Madrid el rango de capital cultural en los días
que dura su celebración. Acontecimiento híbrido, su vertiente comercial y su carácter popular se aúnan con la mejor literatura y el mejor ensayo, apareciendo en su catálogo títulos
de las más variadas tipologías y temáticas.
A todo ello se suma el indiscutible valor económico de la Feria del Libro y su papel
como muestra del tejido productivo. La industria del libro supone más del 0,5 por 100 del
PIB nacional y más del 25 por 100 del PIB cultural de España. España se encuentra en la
quinta posición entre los países que más libros produce del mundo, y el comercio interior
del libro en España se sitúa en cifras muy superiores a las de antes de la pandemia, habiendo crecido todos los subsectores esta industria.
La aportación económica de la Feria al conjunto del sector cultural es, en sí misma,
una garantía de su pervivencia. Las cifras de ventas han crecido a lo largo de los años. Las
cuatro ferias celebradas en el período republicano vieron aumentar sus cifras de ventas de
las 43.000 pesetas de la feria del 1933 a las casi 239.000 de la de 1936; las ventas de 1944 fueron por valor de 1.850.000 pesetas, pasando a trece millones y medio en 1963; en 1978 as-
BOCM-20240619-58
Pág. 226
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 19 DE JUNIO DE 2024
B.O.C.M. Núm. 145
tros en el Paseo de Coches para exponer las obras que se ponen a la venta, guarecer a los autores que la visitan y acoger los diferentes actos que se celebran con motivo de la Feria. Son
estructuras desmontables que deben montarse y desmontarse en cada edición; su diseño presenta una imagen uniforme al objeto de no alterar la imagen, el ecosistema ni la vida diaria
del parque, estando regulados sus horarios de apertura y cierre.
Los carteles que anuncian y son imagen cada año de la Feria del Libro se han convertido en uno de sus elementos más característicos, relacionando siempre la imagen de la Feria con el tema central elegido para destacar en cada edición. A estos carteles se suman las
publicaciones impresas o virtuales que facilitan las visitas, como los planos y listados de
expositores o los calendarios de firmas y eventos. En la edición de 2024, Correos ha editado un sello con la imagen de la Feria, iniciando con ello una nueva serie filatélica dedicada a este evento cultural.
En cuanto a los bienes inmuebles asociados, sin duda es el lugar de celebración de la
Feria, el Parque de El Retiro, su escenario singular e inigualable.
El Parque de El Retiro de Madrid se incluye, junto con el Paseo del Prado, en el Paisaje de la Luz, incluido en la Lista del Patrimonio Mundial UNESCO en la categoría de Paisaje Cultural. El expediente para su inclusión lo define como un modelo único de urbanismo
singular adelantado a su tiempo, reflejo de un ideal de nueva sociedad; un paisaje rico, urbano y heterogéneo, evolutivo y dinámico, diseñado para el recreo y la formación de los ciudadanos, en contacto con la naturaleza.
La Feria del Libro de Madrid forma parte de este paisaje y abre sus puertas a otras industrias culturales que conforman el Paisaje de la Luz para llegar a un público más amplio:
el Museo del Prado, el Museo Reina Sofía, el Museo Thyssen-Bornemisza o el Real Jardín
Botánico son algunas de las instituciones que lo componen y que colaboran con la Feria.
Dada la importancia cultural del lugar en el que se celebra la Feria del Libro y teniendo
en cuenta la envergadura de la celebración, la organización inició en el año 2017 un proyecto de sostenibilidad que incluye una compleja estrategia medioambiental para minimizar el
impacto en el paisaje en el que se celebra.
B. Justificación de los valores que lo hacen merecedor de su declaración
como bien de interés cultural
B.1. Justificación social y cultural
La Feria del Libro de Madrid es un evento cultural de primera magnitud, que los madrileños consideran parte indiscutible de su Patrimonio Cultural y del que se sienten indudables protagonistas.
A su cobijo se celebran múltiples actividades culturales y se generan numerosas sinergias
y oportunidades que enriquecen el encuentro. Cuenta con espacios lúdicos dirigidos a los públicos infantil y juvenil, atendiendo a los creadores de contenidos en las redes sociales. Pero sin
duda, es el encuentro con los autores el hecho más significativo de la Feria desde sus inicios.
La Feria del Libro de Madrid es un evento de gran importancia colaborativa. En ella,
además de las estructuras y gremios propios de la industria del libro, participan numerosas
instituciones oficiales y particulares, empresas y medios que no quieren dejar de formar
parte de este importante evento cultural, que se ha convertido en una de las celebraciones
del Patrimonio Inmaterial más apreciadas en la ciudad de Madrid.
La Feria del Libro es la más importante convocatoria anual en torno al libro y la lectura que se celebra en España, otorgando a Madrid el rango de capital cultural en los días
que dura su celebración. Acontecimiento híbrido, su vertiente comercial y su carácter popular se aúnan con la mejor literatura y el mejor ensayo, apareciendo en su catálogo títulos
de las más variadas tipologías y temáticas.
A todo ello se suma el indiscutible valor económico de la Feria del Libro y su papel
como muestra del tejido productivo. La industria del libro supone más del 0,5 por 100 del
PIB nacional y más del 25 por 100 del PIB cultural de España. España se encuentra en la
quinta posición entre los países que más libros produce del mundo, y el comercio interior
del libro en España se sitúa en cifras muy superiores a las de antes de la pandemia, habiendo crecido todos los subsectores esta industria.
La aportación económica de la Feria al conjunto del sector cultural es, en sí misma,
una garantía de su pervivencia. Las cifras de ventas han crecido a lo largo de los años. Las
cuatro ferias celebradas en el período republicano vieron aumentar sus cifras de ventas de
las 43.000 pesetas de la feria del 1933 a las casi 239.000 de la de 1936; las ventas de 1944 fueron por valor de 1.850.000 pesetas, pasando a trece millones y medio en 1963; en 1978 as-
BOCM-20240619-58
Pág. 226
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID