D) Anuncios - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20240619-58)
Bien de interés cultural – Resolución de 6 de junio de 2024, de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Oficina del Español, por la que se incoa el expediente de declaración como Bien de Interés Cultural del Patrimonio Inmaterial de la Comunidad de Madrid, de la Feria del Libro de Madrid
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
MIÉRCOLES 19 DE JUNIO DE 2024
B.O.C.M. Núm. 145
En 1970 la Feria pasó al Paseo de Coches, debido al éxito, el crecimiento y la importancia que iba adquiriendo el evento. Las diferentes ediciones se animaban con sorteos, rifas, la
participación de países invitados y la firma de ejemplares en las que participó, En 1972, Año
Internacional del Libro proclamado por la UNESCO, se establecieron 236 casetas. En 1973
el autor más vendido fue Vargas Llosa. En 1974 estuvo firmando ejemplares Ramón J. Sender, tras 34 años de exilio y habiendo participado en las primeras ferias republicanas. Los
títulos que tuvieron más éxito en esa edición fueron Archipiélago Gulag de Soljenitsin, Memorias de Salvador de Madariaga y Carta abierta a un exministro de Manuel Barrios, título que fue secuestrado por el Tribunal de Orden Público (TOP) unos días después de la clausura de la Feria.
La nueva ubicación de la Feria en el Parque del Retiro ha hecho de éste su escenario
indiscutible, habiéndose celebrado en él todas las ediciones posteriores, salvo la edición del
año 1979, que se celebró en la Casa de Campo.
La de 1981 fue la última edición de la Feria del Libro organizada por el Instituto Nacional del Libro Español. A partir de 1982, se hizo cargo de la organización una comisión
intergremial de editores, libreros y distribuidores, pasando a denominarse Feria del Libro
de Madrid. En 1984 la Feria fue inaugurada por el Rey Juan Carlos I y Enrique Tierno Galván, alcalde de la ciudad; desde entonces todos los años un miembro de la familia real da
por inaugurada la Feria con un paseo matinal entre las casetas.
En 1986 el Gremio de Libreros de Madrid inscribió la Feria a su nombre, y en esos
años se instaló el Pabellón Infantil en el centro del Paseo de Coches del Retiro.
La Feria del Libro se ha seguido celebrando ininterrumpidamente los últimos 70 años,
siendo el Paseo de Coches del Parque de El Retiro su escenario incuestionable. Incluso en
el año 2020, cuando la pandemia obligó a cancelar su celebración física, se programaron
actividades virtuales dentro del proyecto Feria en Directo, que mantuvieron presente la celebración anual en torno al libro y la lectura.
Durante todos estos años y en sus 83 ediciones, la Feria ha mantenido intacto el objetivo con el que se inauguró en el año 1933, el acercamiento de los libros al público y el fomento de la lectura.
Entre el año 2001 y 2004 se redujo el número de casetas coincidiendo con la drástica
reducción de la venta de enciclopedias y grandes obras. La Feria del 2001 coincidió con el
nombramiento de Madrid por la UNESCO de capital mundial del libro, y con ese motivo
se forró la Puerta de Alcalá con libros. En 2002 se suprimió la lista de los libros más vendidos y el pabellón cultural se renombró como Pabellón Carmen Martín Gaite. En 2018 la
Feria de Madrid se integró en la red internacional de ferias del libro de Europa, ALDUS.
La Feria ha crecido en expositores y visitantes, pero ha seguido manteniendo un planteamiento similar, celebrando la lectura mediante la organización de diversos actos en relación
con el libro, la colaboración entre organizaciones e instituciones, y la presencia ineludible de
los autores. En todos estos años, la Feria ha visto desfilar por sus casetas personalidades de la
literatura, nacionales e internacionales, de la talla de Pio Baroja, Ramón J. Sender, Gregorio
Marañón, Buero Vallejo, Francisco Umbral, Rafael Alberti, Carmen Martín Gaite, Camilo
José Cela, Severo Ochoa, Antonio Gala o Almudena Grandes, entre otros muchos. Actualmente la Feria es el principal punto de reunión de los autores con sus lectores.
La Feria del Libro de Madrid ha recibido un merecido reconocimiento a nivel institucional. En el año 2003 el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte le otorgó el Premio
Nacional al Fomento de la Lectura, y en 2020 recibió del Ayuntamiento de Madrid el título de Especial Significación Ciudadana y de Interés General para la Ciudad, reconociendo
su papel en la promoción e la lectura, la creación literaria, la defensa de las librerías y del
tejido editorial.
A.4. Descripción y tipología de la manifestación
La Feria del Libro de Madrid es un evento dedicado a la promoción del libro y la lectura, que se celebra anualmente en el Parque de El Retiro de Madrid. Se trata de un gran
acto festivo de carácter popular, organizado alrededor de la industria del libro, pero dirigido al público general, que se anima a participar en esta celebración no sólo para conocer los
proyectos editoriales más novedosos, sino movido por la posibilidad de conocer y convivir
con los autores más interesantes y participar en los eventos que se desarrollan en ella.
La gran atracción es la venta de novedades y títulos con un descuento del 10 por 100 sobre
el precio fijado, además de la firma de ejemplares por los autores. La presencia del público
es fundamental y uno de los elementos más característicos desde sus comienzos, diferen-
BOCM-20240619-58
Pág. 224
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 19 DE JUNIO DE 2024
B.O.C.M. Núm. 145
En 1970 la Feria pasó al Paseo de Coches, debido al éxito, el crecimiento y la importancia que iba adquiriendo el evento. Las diferentes ediciones se animaban con sorteos, rifas, la
participación de países invitados y la firma de ejemplares en las que participó, En 1972, Año
Internacional del Libro proclamado por la UNESCO, se establecieron 236 casetas. En 1973
el autor más vendido fue Vargas Llosa. En 1974 estuvo firmando ejemplares Ramón J. Sender, tras 34 años de exilio y habiendo participado en las primeras ferias republicanas. Los
títulos que tuvieron más éxito en esa edición fueron Archipiélago Gulag de Soljenitsin, Memorias de Salvador de Madariaga y Carta abierta a un exministro de Manuel Barrios, título que fue secuestrado por el Tribunal de Orden Público (TOP) unos días después de la clausura de la Feria.
La nueva ubicación de la Feria en el Parque del Retiro ha hecho de éste su escenario
indiscutible, habiéndose celebrado en él todas las ediciones posteriores, salvo la edición del
año 1979, que se celebró en la Casa de Campo.
La de 1981 fue la última edición de la Feria del Libro organizada por el Instituto Nacional del Libro Español. A partir de 1982, se hizo cargo de la organización una comisión
intergremial de editores, libreros y distribuidores, pasando a denominarse Feria del Libro
de Madrid. En 1984 la Feria fue inaugurada por el Rey Juan Carlos I y Enrique Tierno Galván, alcalde de la ciudad; desde entonces todos los años un miembro de la familia real da
por inaugurada la Feria con un paseo matinal entre las casetas.
En 1986 el Gremio de Libreros de Madrid inscribió la Feria a su nombre, y en esos
años se instaló el Pabellón Infantil en el centro del Paseo de Coches del Retiro.
La Feria del Libro se ha seguido celebrando ininterrumpidamente los últimos 70 años,
siendo el Paseo de Coches del Parque de El Retiro su escenario incuestionable. Incluso en
el año 2020, cuando la pandemia obligó a cancelar su celebración física, se programaron
actividades virtuales dentro del proyecto Feria en Directo, que mantuvieron presente la celebración anual en torno al libro y la lectura.
Durante todos estos años y en sus 83 ediciones, la Feria ha mantenido intacto el objetivo con el que se inauguró en el año 1933, el acercamiento de los libros al público y el fomento de la lectura.
Entre el año 2001 y 2004 se redujo el número de casetas coincidiendo con la drástica
reducción de la venta de enciclopedias y grandes obras. La Feria del 2001 coincidió con el
nombramiento de Madrid por la UNESCO de capital mundial del libro, y con ese motivo
se forró la Puerta de Alcalá con libros. En 2002 se suprimió la lista de los libros más vendidos y el pabellón cultural se renombró como Pabellón Carmen Martín Gaite. En 2018 la
Feria de Madrid se integró en la red internacional de ferias del libro de Europa, ALDUS.
La Feria ha crecido en expositores y visitantes, pero ha seguido manteniendo un planteamiento similar, celebrando la lectura mediante la organización de diversos actos en relación
con el libro, la colaboración entre organizaciones e instituciones, y la presencia ineludible de
los autores. En todos estos años, la Feria ha visto desfilar por sus casetas personalidades de la
literatura, nacionales e internacionales, de la talla de Pio Baroja, Ramón J. Sender, Gregorio
Marañón, Buero Vallejo, Francisco Umbral, Rafael Alberti, Carmen Martín Gaite, Camilo
José Cela, Severo Ochoa, Antonio Gala o Almudena Grandes, entre otros muchos. Actualmente la Feria es el principal punto de reunión de los autores con sus lectores.
La Feria del Libro de Madrid ha recibido un merecido reconocimiento a nivel institucional. En el año 2003 el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte le otorgó el Premio
Nacional al Fomento de la Lectura, y en 2020 recibió del Ayuntamiento de Madrid el título de Especial Significación Ciudadana y de Interés General para la Ciudad, reconociendo
su papel en la promoción e la lectura, la creación literaria, la defensa de las librerías y del
tejido editorial.
A.4. Descripción y tipología de la manifestación
La Feria del Libro de Madrid es un evento dedicado a la promoción del libro y la lectura, que se celebra anualmente en el Parque de El Retiro de Madrid. Se trata de un gran
acto festivo de carácter popular, organizado alrededor de la industria del libro, pero dirigido al público general, que se anima a participar en esta celebración no sólo para conocer los
proyectos editoriales más novedosos, sino movido por la posibilidad de conocer y convivir
con los autores más interesantes y participar en los eventos que se desarrollan en ella.
La gran atracción es la venta de novedades y títulos con un descuento del 10 por 100 sobre
el precio fijado, además de la firma de ejemplares por los autores. La presencia del público
es fundamental y uno de los elementos más característicos desde sus comienzos, diferen-
BOCM-20240619-58
Pág. 224
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID