Alcobendas (BOCM-20240617-59)
Organización y funcionamiento. Ordenanza movilidad
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

LUNES 17 DE JUNIO DE 2024

B.O.C.M. Núm. 143

Propuesta para el artículo 48
Art. 48. Motivación y objetivos de la Zona Regulada.—1. Motivación:
Tras la aprobación de la ordenanza municipal de tráfico y circulación de Alcobendas,
mediante acuerdo plenario de fecha 27 de enero de 1998, se aprobó la ordenanza reguladora de la zona azul, mediante acuerdo plenario de 30 de noviembre de 1999, presentándose
posteriormente una modificación mediante aprobación plenaria de 29 de noviembre de 2005,
que ampliaba el servicio a nuevas calles de Alcobendas donde se demandaba el mismo, y recogiendo a su vez la posibilidad de que los residentes, en las condiciones señaladas en la misma, pudieran disfrutar de autorizaciones especiales de aparcamiento, todo ello como mecanismo de reparto de espacio en la vía pública previsto ya en el artículo 31 de aquella norma.
La modificación de la ordenanza que se presenta hoy viene a recoger las nuevas necesidades de regulación de aparcamiento, fundamentalmente en el Distrito de Urbanizaciones.
Como consecuencia del uso del vehículo privado como transporte para el centro de trabajo en los polígonos empresariales e industriales de Alcobendas, muchas zonas residenciales aledañas a los mismos se encuentran al límite de su capacidad por la gran cantidad
de vehículos que saturan los viales e impiden un uso normal por los residentes, generando
problemas de seguridad vial, congestión y disminución de la calidad de vida de sus habitantes, especialmente por la gran intensidad de tráfico que soportan esas vías residenciales
cuyo diseño no se planificó para soportar tanto tránsito de vehículos.
La puesta en marcha del Plan Integral de Movilidad de Alcobendas, PIMA, engloba una
serie de actuaciones relacionadas con la mejora de la Calidad de Vida de nuestros vecinos,
todas ellas bajo el prisma de la movilidad. Uno de los puntos fuertes de este Plan Integral es
la actualización y ampliación de la Zona Regulada, como medida para la protección del espacio para los residentes y cuidado de la actividad comercial, y es por ello que la revisión de
la presente ordenanza es el primer paso para la puesta en marcha de una nueva visión del reparto del espacio público, destinado al estacionamiento de vehículos privados.
2. Objetivos:
Los objetivos que se quieren alcanzar con la modificación de la ordenanza ORA de
Alcobendas son:
— Disminuir la afluencia del número de vehículos privados que llegan al Distrito de
Urbanizaciones de Alcobendas por motivo trabajo.
— Potenciar alternativas de traslado a los centros de trabajo en transporte público
(bus, metro, cercanías) o mediante sistemas de coche compartido.
— Potenciar la implicación de las empresas en la elaboración y puesta en marcha de
Planes de Transporte al trabajo.
— Reducir la congestión y la emisión de gases contaminantes, así como fomentar
modos menos contaminantes: pie, patín, bicicleta, vehículo eléctrico, transporte
colectivo.
— Salvaguardar los espacios verdes, disciplinar el aparcamiento y mejorar la seguridad vial y la calidad de vida de los ciudadanos en general.
Las principales mejoras aportadas en la presente modificación son las siguientes:
a) Se actualiza la normativa de aplicación recogiendo la regulación última y vigente
de la Ley de Seguridad Vial y la Ley de las Haciendas Locales.
b) Se mejora la redacción de la competencia del Pleno o del concejal del Área en los supuestos de ampliaciones o reducciones de días, horarios, tiempos máximos, de zonas
de regulación y concesión de autorizaciones para estacionar en la zona regulada.
c) Se diferencian las distintas calles objeto de regulación en función de los distritos
actuales de la ciudad al que pertenecen, mejorando así la sistemática y la claridad
de la ordenanza.
d) Se recogen nuevos viales, en atención a la actual problemática de movilidad y
estacionamiento.
e) Se procede a la revisión y actualización del listado de calles.
f) Se diferencian distintos horarios de regulación en atención a las distintas realidades que ofrecen por un lado las calles de Centro o Norte con relación a las calles
de Urbanizaciones, donde la problemática de estacionamiento no viene marcada
por los horarios comerciales sino por los laborales.
g) Se incorpora al medio de pago, el pago telemático y al distintivo la posibilidad del
distintivo virtual o electrónico.

BOCM-20240617-59

Pág. 234

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID