D) Anuncios - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20240615-6)
Convenio – Convenio de 4 de junio de 2024, entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Economía, Hacienda y Empleo) y la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, en virtud del cual se formaliza la concesión directa de una subvención por importe de 1.500.000 euros, para financiar en 2024 la 4.a edición del “Programa de técnicos de comercio exterior para la industria de la Comunidad de Madrid”
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 142
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 15 DE JUNIO DE 2024
podrá imputarse al desarrollo de la acción los costes derivados de la incapacidad
temporal del personal adscrito a la ejecución del convenio.
— Gastos relacionados con la selección e identificación de los beneficiarios finales
del Programa, y en concreto los que tienen que ver con:
a) La promoción y difusión del programa en canales adecuados al perfil como
redes sociales, páginas webs, universidades y centros de formación.
b) La selección de Técnicos de Comercio, con perfil internacional:
i.
Detección de perfiles.
ii. Criba curricular.
iii. Pruebas selectivas individuales, idiomas, grupales y entrevista.
— Gastos inherentes al proceso formativo, que debe incluir en todo caso un programa
de formación a medida en internacionalización, el cual comprenderá como mínimo las siguientes acciones:
a) Un curso de especialista en comercio exterior con una duración de, al menos,
300 horas.
b) Actividades complementarias de conocimiento del entorno: rondas con sectores empresariales, visitas a empresas, participación en jornadas y talleres sobre mercados y de carácter técnico, visitas a ferias, etc.
c) Sesiones dinámicas con los principales actores que representan a las organizaciones implicadas en la internacionalización, la atracción de inversión extranjera y el tejido empresarial madrileño.
d) Formación estructurada con módulos específicos que llevará a la obtención de
una titulación propia de la de Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid.
— Gastos generados durante la estancia en destino de todos los técnicos de comercio
exterior, que deben incluir separadamente:
a) Las dotaciones económicas anuales, incluidos los pagos en especie, que serán
variables en función del destino de cada uno.
b) Gastos en sus correspondientes destinos que estén vinculados a dicha estancia
y al diseño y ejecución de su plan de trabajo, que deben incluir gastos de desplazamiento para su incorporación y regreso a Madrid, así como los gastos de
visados y documentación relacionada en aquellos países que así lo requieran.
— Gastos de organización de eventos para la promoción y difusión del programa:
inauguración del curso, entrega de diplomas, fin del programa, actos con empresas o de networking, entre otros.
— Gastos financieros, los gastos de asesoría jurídica o financiera, los gastos notariales y registrales y los gastos periciales para la realización del proyecto que estén
directamente relacionados con la actividad subvencionada y son indispensables
para la adecuada preparación o ejecución de la misma.
En caso de abandono del programa por parte de uno o más técnicos, los gastos incurridos hasta ese momento tendrán la consideración de gastos subvencionables siempre y cuando el abandono sea por causas justificadas apreciadas por el órgano concedente de esta subvención. El técnico o técnicos que lo abandonen sin causa justificada, no podrán participar
nuevamente en las siguientes ediciones del programa que se convoquen en los cuatro años
siguientes al programa que contempla el presente convenio.
II. Gastos indirectos generales:
Los gastos indirectos generales corresponden al gasto de personal de las áreas de internacional, formación, jurídica, compras, financiero, recursos humanos, servicios generales, marketing y comunicación y sistemas, que realice funciones de colaboración y gestión,
con la dedicación parcial y proporcional correspondiente, necesarias para el buen fin del
programa, diferentes a las del personal o unidades adscritas directamente a la ejecución total del proyecto.
Los gastos indirectos generales tienen un coste máximo total de ciento veintisiete mil
quinientos euros (127.500 euros). Esta cuantía supone que estos gastos indirectos o generales se estiman en un límite máximo del 8,5 por 100 del importe total de la subvención.
Este porcentaje se estima para la formación práctica en entidades de apoyo a la internacionalización de 22 técnicos.
Pág. 43
BOCM-20240615-6
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 15 DE JUNIO DE 2024
podrá imputarse al desarrollo de la acción los costes derivados de la incapacidad
temporal del personal adscrito a la ejecución del convenio.
— Gastos relacionados con la selección e identificación de los beneficiarios finales
del Programa, y en concreto los que tienen que ver con:
a) La promoción y difusión del programa en canales adecuados al perfil como
redes sociales, páginas webs, universidades y centros de formación.
b) La selección de Técnicos de Comercio, con perfil internacional:
i.
Detección de perfiles.
ii. Criba curricular.
iii. Pruebas selectivas individuales, idiomas, grupales y entrevista.
— Gastos inherentes al proceso formativo, que debe incluir en todo caso un programa
de formación a medida en internacionalización, el cual comprenderá como mínimo las siguientes acciones:
a) Un curso de especialista en comercio exterior con una duración de, al menos,
300 horas.
b) Actividades complementarias de conocimiento del entorno: rondas con sectores empresariales, visitas a empresas, participación en jornadas y talleres sobre mercados y de carácter técnico, visitas a ferias, etc.
c) Sesiones dinámicas con los principales actores que representan a las organizaciones implicadas en la internacionalización, la atracción de inversión extranjera y el tejido empresarial madrileño.
d) Formación estructurada con módulos específicos que llevará a la obtención de
una titulación propia de la de Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid.
— Gastos generados durante la estancia en destino de todos los técnicos de comercio
exterior, que deben incluir separadamente:
a) Las dotaciones económicas anuales, incluidos los pagos en especie, que serán
variables en función del destino de cada uno.
b) Gastos en sus correspondientes destinos que estén vinculados a dicha estancia
y al diseño y ejecución de su plan de trabajo, que deben incluir gastos de desplazamiento para su incorporación y regreso a Madrid, así como los gastos de
visados y documentación relacionada en aquellos países que así lo requieran.
— Gastos de organización de eventos para la promoción y difusión del programa:
inauguración del curso, entrega de diplomas, fin del programa, actos con empresas o de networking, entre otros.
— Gastos financieros, los gastos de asesoría jurídica o financiera, los gastos notariales y registrales y los gastos periciales para la realización del proyecto que estén
directamente relacionados con la actividad subvencionada y son indispensables
para la adecuada preparación o ejecución de la misma.
En caso de abandono del programa por parte de uno o más técnicos, los gastos incurridos hasta ese momento tendrán la consideración de gastos subvencionables siempre y cuando el abandono sea por causas justificadas apreciadas por el órgano concedente de esta subvención. El técnico o técnicos que lo abandonen sin causa justificada, no podrán participar
nuevamente en las siguientes ediciones del programa que se convoquen en los cuatro años
siguientes al programa que contempla el presente convenio.
II. Gastos indirectos generales:
Los gastos indirectos generales corresponden al gasto de personal de las áreas de internacional, formación, jurídica, compras, financiero, recursos humanos, servicios generales, marketing y comunicación y sistemas, que realice funciones de colaboración y gestión,
con la dedicación parcial y proporcional correspondiente, necesarias para el buen fin del
programa, diferentes a las del personal o unidades adscritas directamente a la ejecución total del proyecto.
Los gastos indirectos generales tienen un coste máximo total de ciento veintisiete mil
quinientos euros (127.500 euros). Esta cuantía supone que estos gastos indirectos o generales se estiman en un límite máximo del 8,5 por 100 del importe total de la subvención.
Este porcentaje se estima para la formación práctica en entidades de apoyo a la internacionalización de 22 técnicos.
Pág. 43
BOCM-20240615-6
BOCM