Brunete (BOCM-20240614-55)
Urbanismo. Plan parcial
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 141
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 14 DE JUNIO DE 2024
Pág. 165
de cubierta plana, en cuyo caso deben de quedar inscritos dentro de un plano de 45.o, apoyado sobre la línea de altura máxima permitida en la fachada.
Por encima de los faldones o planos de cubierta sólo podrán sobresalir las chimeneas
de ventilación o evacuación de humos y las antenas de telecomunicación.
Se permitirá la disposición de lucernarios (ventanas en el plano de cubierta).
Las determinaciones en este aspecto serán las que establece el Título Quinto Normas
Generales de Protección Ambiental de las Normas Urbanísticas del Plan General vigente.
En este sentido, prevalecen las especificaciones que se realizan a continuación en cualquier zona de ordenación.
6.1. Medidas correctoras y preventivas de protección acústica.—Las presentes determinaciones se incorporan en cumplimiento del Real Decreto 1038/2012, de 6 de julio,
por el que se modifica el Real Decreto 1367/2007, de 19 de Octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, y los resultados del correspondiente Estudio Acústico.
Se recomiendan las siguientes medidas preventivas que mejorarán la situación acústica en el interior del Sector:
Se proponen retranqueos de las edificaciones en los ámbitos orientados a las principales carreteras del Sector, especialmente los edificios cuyas fachadas dan a la carretera
M-501 y a los principales viales internos.
Se vigilará el aislamiento acústico de los edificios, especialmente en sus fachadas que
estén orientadas a los principales focos de ruido, disminuyendo el número y tamaño de las
ventanas abiertas orientadas a los principales viales.
Se controlarán de forma periódica los niveles acústicos que emiten las distintas máquinas de las diferentes instalaciones.
Si procede, establecer el tipo de aislamiento acústico deberán tener las instalaciones en
función del tipo de industria o actividad, para evitar que los niveles acústicos emitidos al
exterior sean superiores al permitido por la legislación vigente.
Al conceder las licencias de actividad, se deberá favorecer que las instalaciones más
ruidosas se sitúen en las zonas perimetrales del sector, para que de esta manera ejerzan un
efecto de apantallamiento acústico.
El Ayuntamiento verificará el cumplimiento de las condiciones para el cumplimiento
de los límites establecidos en la legislación vigente en materia de protección contra la contaminación acústica de la Comunidad de Madrid.
6.2. Medidas generales tendentes al ahorro efectivo del consumo de agua potable.
Optimización de los sistemas de abastecimiento de agua:
Calibración frecuente de los medidores volumétricos.
Instalación de un programa de mantenimiento preventivo que incluya detección de fugas en las operaciones que usan agua, como inodoros y grifos.
Optimización de los procesos individuales y del equipo en las principales áreas de consumo de agua.
Dispositivos para ahorrar agua:
Existen sugerencias de varias instituciones nacionales e internacionales para fomentar
el ahorro del agua entre los usuarios. Entre los dispositivos que pueden considerarse destacan los siguientes:
Inodoros: se deben instalar los de bajo consumo, que disponen de dos posibilidades de
utilización de 3 y 6 litros.
Grifos (llaves): las llaves de lavabos, fregaderos, lavaderos, etc. pueden adaptarse con
restrictores de flujo.
Aspersores para riego: se pueden adaptar relojes y otros dispositivos de tiempo a los
aspersores de agua para riego de jardines, para que puedan operarse y pararse automáticamente durante la noche, cuando la evaporación de agua es mínima.
Cambios en los hábitos de uso del agua de la población:
Revisar que estén totalmente cerradas las llaves de grifos y que no queden abiertas innecesariamente.
Utilización de la ducha con preferencia al baño.
BOCM-20240614-55
6. Normas Generales de Protección del Medio Ambiente
B.O.C.M. Núm. 141
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 14 DE JUNIO DE 2024
Pág. 165
de cubierta plana, en cuyo caso deben de quedar inscritos dentro de un plano de 45.o, apoyado sobre la línea de altura máxima permitida en la fachada.
Por encima de los faldones o planos de cubierta sólo podrán sobresalir las chimeneas
de ventilación o evacuación de humos y las antenas de telecomunicación.
Se permitirá la disposición de lucernarios (ventanas en el plano de cubierta).
Las determinaciones en este aspecto serán las que establece el Título Quinto Normas
Generales de Protección Ambiental de las Normas Urbanísticas del Plan General vigente.
En este sentido, prevalecen las especificaciones que se realizan a continuación en cualquier zona de ordenación.
6.1. Medidas correctoras y preventivas de protección acústica.—Las presentes determinaciones se incorporan en cumplimiento del Real Decreto 1038/2012, de 6 de julio,
por el que se modifica el Real Decreto 1367/2007, de 19 de Octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, y los resultados del correspondiente Estudio Acústico.
Se recomiendan las siguientes medidas preventivas que mejorarán la situación acústica en el interior del Sector:
Se proponen retranqueos de las edificaciones en los ámbitos orientados a las principales carreteras del Sector, especialmente los edificios cuyas fachadas dan a la carretera
M-501 y a los principales viales internos.
Se vigilará el aislamiento acústico de los edificios, especialmente en sus fachadas que
estén orientadas a los principales focos de ruido, disminuyendo el número y tamaño de las
ventanas abiertas orientadas a los principales viales.
Se controlarán de forma periódica los niveles acústicos que emiten las distintas máquinas de las diferentes instalaciones.
Si procede, establecer el tipo de aislamiento acústico deberán tener las instalaciones en
función del tipo de industria o actividad, para evitar que los niveles acústicos emitidos al
exterior sean superiores al permitido por la legislación vigente.
Al conceder las licencias de actividad, se deberá favorecer que las instalaciones más
ruidosas se sitúen en las zonas perimetrales del sector, para que de esta manera ejerzan un
efecto de apantallamiento acústico.
El Ayuntamiento verificará el cumplimiento de las condiciones para el cumplimiento
de los límites establecidos en la legislación vigente en materia de protección contra la contaminación acústica de la Comunidad de Madrid.
6.2. Medidas generales tendentes al ahorro efectivo del consumo de agua potable.
Optimización de los sistemas de abastecimiento de agua:
Calibración frecuente de los medidores volumétricos.
Instalación de un programa de mantenimiento preventivo que incluya detección de fugas en las operaciones que usan agua, como inodoros y grifos.
Optimización de los procesos individuales y del equipo en las principales áreas de consumo de agua.
Dispositivos para ahorrar agua:
Existen sugerencias de varias instituciones nacionales e internacionales para fomentar
el ahorro del agua entre los usuarios. Entre los dispositivos que pueden considerarse destacan los siguientes:
Inodoros: se deben instalar los de bajo consumo, que disponen de dos posibilidades de
utilización de 3 y 6 litros.
Grifos (llaves): las llaves de lavabos, fregaderos, lavaderos, etc. pueden adaptarse con
restrictores de flujo.
Aspersores para riego: se pueden adaptar relojes y otros dispositivos de tiempo a los
aspersores de agua para riego de jardines, para que puedan operarse y pararse automáticamente durante la noche, cuando la evaporación de agua es mínima.
Cambios en los hábitos de uso del agua de la población:
Revisar que estén totalmente cerradas las llaves de grifos y que no queden abiertas innecesariamente.
Utilización de la ducha con preferencia al baño.
BOCM-20240614-55
6. Normas Generales de Protección del Medio Ambiente