Camarma de Esteruelas (BOCM-20240613-56)
Organización y funcionamiento. Reglamento Servicio Centro Ocio
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 140

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 13 DE JUNIO DE 2024

4.2. Buscará la integración en su entorno social y comunitario en que se halla e implicará al tejido social en la gestión y actividades del centro.
4.3. No realizará ninguna actividad o venta de productos que perjudiquen la salud física, psicológica, afectiva y social de los usuarios del servicio.
Art. 5. Equipamiento.—El Centro de Ocio Juvenil cuenta con las siguientes dependencias básicas:
— Despachos acristalados (Oficinas de gestión y uso polivalente)
— Sala grande de reuniones para talleres, juegos y actividades.
— Sala pequeña de reuniones.
— Sala diáfana con focos (para fiestas y eventos)
— Espacio con acceso a Internet.
— Aseos públicos.
— Armarios de almacenaje.
Art. 6. Horarios y días de atención al público.—El Ayuntamiento de Camarma de
Esteruelas fijará el horario mínimo de apertura del Centro, que se adecuará, en lo posible,
al tiempo de ocio de los jóvenes. En el horario de apertura de la instalación del centro habrá de contar al menos con una persona responsable de la instalación.
Art. 7. Oferta de servicios y actividades.—Integrarán la oferta de servicios y actividades del servicio municipal del Centro de Ocio Juvenil todas las actividades programadas
que fomenten valores y buenas actitudes. Entre ellas:
— Actividades ordinarias: Actividades de ocio y tiempo libre y talleres.
— Grupos estables: Actividades estables orientadas a la práctica cultural o social.
Deben constituir el núcleo fundamental del centro y son el cauce cotidiano para la
participación de los jóvenes.
— Juego libre: Los jóvenes podrán disponer y utilizar el material didáctico y de ocio
adquirido para el centro, tanto desde el juego dirigido como del juego espontáneo.
— Actividades extraordinarias: Se incluyen todas aquellas actividades que se realizan en ocasiones especiales y que rompen con la dinámica habitual del centro. La
celebración de fiestas, salidas lúdicas, torneos, concursos,…
Art. 8. Usuarios del Centro de Ocio Juvenil.—Se consideran usuarios aquellos jóvenes entre 12 y 18 años de edad que utilicen los servicios del Centro de Ocio Juvenil, de forma regular o temporal. Así como excepcionalmente, a propuesta y valoración de los profesionales del servicio, previa autorización de la Alcaldía Presidencia o concejalía u órgano
en quien delegue, se reservará el derecho de incluir a menores de esta edad y mayores, siempre y cuando accedan a servicios o actividades dirigidos a ellos.
Cada usuario podrá hacer uso del centro en el horario fijado para el uso y disfrute del
mismo. Se podría ampliar este horario en función de la oferta de ocio y tiempo libre existente en el municipio al margen del centro y de la demanda que dichos usuarios puedan tener.
Art. 9. Control de visitas.—El Centro de Ocio Juvenil dispondrá de un control de visitas de usuarios y participantes en las actividades realizadas, contabilizando los participantes de cada actividad que se desarrolle.
Los usuarios deberán hacerse un carné de socio que será de carácter gratuito. El requisito para hacerse el carné de socio será estar empadronado en el municipio de Camarma de
Esteruelas. Se permitirá que el titular del carné pueda ir acompañado de otros usuarios si el
aforo lo permite.
Art. 10. Derechos de los usuarios.—Los usuarios del Centro de Ocio Juvenil tienen
los siguientes derechos:
1. A recibir una información suficientemente detallada acerca de las actividades que
se vayan a desarrollar en dicho centro, así como los eventos culturales, de ocio y talleres
que pueda ser de interés para los usuarios del mismo.
2. A recibir un trato respetuoso y digno por parte de los responsables del centro, así
como de posibles monitores contratados o colaboradores para ciertas actividades que se
puedan desarrollar.
3. A usar y disfrutar de los bienes asignados por el Ayuntamiento al centro y a participar en sus actividades con sujeción a los criterios y normas que se establezcan.
Art. 11. Deberes de los participantes. Son deberes de los usuarios.—1. Mantener
en todo momento un trato respetuoso y digno hacia los responsables de las actividades, los
animadores, los cargos electos y el resto de los participantes del centro.

Pág. 225

BOCM-20240613-56

BOCM