C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA E INTERIOR (BOCM-20240610-27)
Bases ayudas –  Orden 1696/2024, de 20 de mayo, de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para incorporación de jóvenes agricultores, cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y por la Administración General del Estado, y se aprueba la convocatoria para el año 2024 de la ayuda para financiar el establecimiento de personas jóvenes agricultores
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 137

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 10 DE JUNIO DE 2024

Pág. 129

(ii) Control compartido: en aquellos casos que dos o más jóvenes o agricultores adquieren, más del 50 por 100 de las participaciones de la empresa,
debiendo ser la participación individual de ellos equivalente.
Solo los beneficiarios que cumplan con los requisitos exigidos a los jóvenes agricultores tienen derecho a percibir la ayuda a la incorporación.
g) Los beneficiarios de las ayudas deberán estar al corriente de sus obligaciones con
la Seguridad Social, no tener deudas en período ejecutivo de pago con la Comunidad de Madrid, salvo que las mismas estén debidamente garantizadas, ni tener
deudas de carácter tributario con otras Administraciones Públicas, ni figurar como
deudor de los fondos europeos agrícolas FEAGA-FEADER.
Se considerarán cumplidas las obligaciones cuando las deudas estén aplazadas,
fraccionadas o se hubiera acordado suspensión, como consecuencia de impugnación. Estos extremos se acreditarán mediante la presentación de copia de la resolución en la que se concedan los aplazamientos, fraccionamientos o se acuerde la
suspensión.
h) No podrán obtener la condición de beneficiarios las personas en las que concurra
alguna de las circunstancias previstas en el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de
noviembre, General de Subvenciones.
i) Las prohibiciones contenidas en los párrafos b), d), e), f), g), h), i) y j) del apartado 2
y en los apartados 3 y 3 bis del artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre,
General de Subvenciones, se apreciarán de forma automática y subsistirán mientras
concurran las circunstancias que, en cada caso, las determinen.
j) Para subvenciones de importe superior a 30.000 euros, las personas físicas y jurídicas, distintas de las entidades de derecho público, con ánimo de lucro sujetas a
la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales, no podrán obtener la condición
de beneficiario cuando incumplan los plazos de pago previstos en la citada ley, de
acuerdo al artículo 13.3 bis de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de
Subvenciones.
k) Los beneficiarios no podrán haber sido declarados excluidos de la obtención de ayudas de la misma intervención del PEPAC de la Comunidad de Madrid 2023-2027. La
exclusión de las ayudas se extenderá al mismo año natural y al siguiente, contados
desde la detección del incumplimiento grave.
l) En ningún caso se tendrán por cumplidos estos requisitos cuando se hayan creado
artificialmente al objeto de obtener la ayuda.
Artículo 10
La ejecución del plan empresarial se ajustará a la consecución de los siguientes hitos:
1. Desarrollar el plan empresarial en los términos previstos o con modificaciones
(según se indica en el artículo 36) cumpliendo las condiciones y requisitos derivados de su
implementación: orientación técnico económica (OTE), dimensión, ubicación, etc.
2. Disponer de una explotación inscrita, según el caso, en el Registro General de la
Producción Agrícola (en adelante REGEPA) regulado por el Real Decreto 9/2015, de 16 de
enero, por el que se regulan las condiciones de aplicación de la normativa comunitaria en
materia de higiene en la producción primaria agrícola, en el Registro de Explotaciones Ganaderas (en adelante REGA) según se regula en el Real Decreto 479/2004, de 26 de marzo,
o bien en el Registro Autonómico de Explotaciones Agrícolas (en adelante REA) según se
regula en el Real Decreto 1054/2022, de 27 de diciembre, y de acuerdo con la entrada en
vigor del mismo, con las siguientes características:
a) Tener una dimensión mínima que posibilite la ocupación de una unidad de trabajo
agrario (UTA) por cada titular de conformidad con el modelo que se incorporará
como anexo I en las convocatorias. La dimensión máxima será la que posibilite la
ocupación de 10 UTA por cada titular. Ser viable técnica y económicamente. La
viabilidad económica se entenderá a partir de una renta unitaria de trabajo igual o
superior al salario mínimo interprofesional.
b) En el caso de producciones ecológicas (agrícolas o ganaderas), estar inscrito en el
Comité de Agricultura Ecológica.
c) Tener más del 50 por 100 de su superficie en la Comunidad de Madrid.

BOCM-20240610-27

Hitos del plan empresarial