Móstoles (BOCM-20240607-68)
Urbanismo. Plan especial
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

VIERNES 7 DE JUNIO DE 2024

B.O.C.M. Núm. 135

Distancia mínima medida en proyección ortogonal de un depósito a cualquier elemento de una edificación (incluidas marquesinas) situada en el interior de la parcela: 2,00 m.
Distancia mínima medida en proyección ortogonal de un depósito a edificaciones
situadas en el exterior la parcela, al tener un depósito con una capacidad superior
a 50.000 l: 17,00 m.
Distancia mínima medida en proyección ortogonal de los surtidores a la edificación de las parcelas colindantes de usos residencial o dotacional: 20,00 m.
En lo relativo a las plazas de aparcamiento, se reservará 2 plaza de aparcamiento por
cada surtidor.
Según esto, dispondremos en la parcela de 6 plazas de aparcamiento.
JUSTIFICACIÓN INFORMES SECTORIALES
1. Justificación del cumplimiento informes sectoriales recibidos.
1.1. Informe sobre las condiciones de accesibilidad:
1.1.1. Accesibilidad exterior: los accesos rodados a la instalación se prevén de manera directa sobre la calle Benito Pérez Galdós a través de dos vados que servirán de entrada y salida respectivamente tal y como recoge la documentación gráfica adjunta. Estos vados interrumpen el itinerario peatonal de la acera.
Considerando el ancho actual de la acera y que ya existe una banda de estacionamiento en batería a lo largo de la calle Benito Pérez Galdós, resulta más adecuado que los vados
se extiendan a través de la acera por la banda de estacionamiento donde se ubicarán los planos inclinados de encuentro con la cota de la calzada de tal manera que la rasante de la acera no se modifique.
En los planos que completan el vigente “Plan Especial para Implantación de Estación
de Servicio de Combustible con Centro de Lavado de Vehículos en parcela situada en la
calle Benito Pérez Galdós, sin número, con vuelta a la avenida de Iker Casillas, en la localidad de Móstoles (Madrid)”, queda perfectamente detallada como quedarán esos vados
en cuanto a pendientes longitudinales, transversales, etc., los cuales cumplirán con la normativa de accesibilidad vigente. Se ha tomado como solución la prevista en el Manual de
Accesibilidad para espacios públicos urbanizados del Ayuntamiento de Madrid.
En el interior de la instalación, los viales de circulación estarán señalizados mediante
marcas viales en la calzada y señalización vertical, de forma que pueda accederse fácilmente a cualquiera de los servicios que ofrecen las instalaciones sin que se produzca ningún tipo
de incidencia en la circulación.
Para la zona de circulación interior se opta por una sección de firme rígido compuesto por las siguientes capas:
— Capa de rodadura formada por 20 cm de hormigón armado HA-25 armado con
mallado de acero B-500 # 20 × 20 × 6.
— Capa de Sub-base formada por zahorra artificial (Z-25) desde cota de explanación
hasta menos 20 cm de la cota de pavimento terminado.
A esta plataforma de firme rígido se le dará un acabado superficial, de 7 mm de espesor, en color natural a elegir por la propiedad, a base de mortero de áridos extraduros de
cuarzo, fratasado mecánico acabado semipulido y curado.
Las juntas de contracción se realizarán por aserrado, con una anchura de corte no superior a 4 mm y cuya profundidad no será inferior al cuarto del espesor de la losa. Las juntas transversales se sellarán con mástic o un elemento adecuado, capaz de soportar las dilataciones y contracciones de la losa, así como evitar la entrada de agua por la junta.
La circulación interior se proyecta considerando un tráfico tipo T4.2, con una densidad media diaria de tráfico pesado menor de 25 vehículos. Se deberá realizar por parte de
la contrata ensayo de la explanada obtenida, que se entregará a la Dirección Facultativa de
la Obra en que se asegurará un valor CBR del mismo mayor que 10, con Ev2 > 60 MPa. En
caso contrario, la Dirección Facultativa dictará nuevas órdenes de ejecución para adaptar el
tipo de firme al tipo de explanada obtenida. Se considera inicialmente que se obtendrá una
explanada E1 sobre suelo tolerable.
Se realiza la señalización vial horizontal y vertical según las instrucciones 8.1 y 8.2 IC;
reflejándose las mismas en el correspondiente plano de señalización y circulación de la memoria gráfica.

BOCM-20240607-68

Pág. 360

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID