Cercedilla (BOCM-20240604-71)
Organización y funcionamiento. Reglamento saneamiento aguas residuales
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 204
MARTES 4 DE JUNIO DE 2024
B.O.C.M. Núm. 132
— Arquetas de control de vertidos (toma de muestras): La arqueta de control de vertidos
contemplados en el artículo 24 y siguientes podrán ser prefabricadas o construidas in
situ. Deberán disponer de un arenero en su parte inferior de al menos 20 cm de profundidad. Las dimensiones mínimas interiores serán de 50 × 50 cm para conducciones
de 250 o menores o 80 × 80 cuando sean superiores a ese diámetro. Enfoscado interiormente y con los ángulos redondeados. Solera: hormigón de 20 cm de espesor. Marco y tapa de fundición dúctil D 400 en calzada C-250 en acera B-125 en zonas verdes.
— Pozos: Los pozos podrán ser de registro, de resalto o para incorporar acometidas.
En general los pozos serán de sección interior circular. El diámetro mínimo en general
será de 1 m y la boca deberá tener 0,60 m de diámetro. Podrán ser prefabricados (UNE
13598-2:2003) en hormigón armado (UNE-EN 1.917:2003 y UNE 127.917:2004) o fabricados in situ (solera hormigón armado 20 cm, alzado espesor mínimo 15 cm.
d Pozos de resalto: cuando se produzcan saltos en la rasante de las conducción de
más de 1,00 metros, estos deberán contar con un conducto vertical de diámetro
mínimo 300 que canalice el agua desde el entronque de la conducción a la solera del pozo.
— Elementos auxiliares:
d En general las conducciones se unirán a los registros mediante juntas elásticas
flexibles con anillo elastomérico.
d Marcos y tapas de cubrimiento: serán en general, de fundición nodular y deberán
cumplir con lo especificado para ellas en la norma UNE-EN 124-1995. Las tapas
serán en general redondas y su diámetro, como mínimo, de 600 mm. Sólo en arquetas de arranque se admitirán tapas cuadradas de las mismas dimensiones.
Las tapas serán de las siguientes clases según el emplazamiento de las mismas:
– Clase B125, para aceras o superficies similares, tales como zonas de aparcamiento accesibles únicamente a vehículos tipo turismo.
– Clase C250, para zonas peatonales, aceras, canales de las calles, bordillos de
calzadas y aparcamientos accesibles a vehículos ligeros.
– Clase D400, para calles peatonales, bandas de rodadura, calzadas y carreteras para todos tipo de vehículos.
En cualquier caso, las tapas deberán ir marcadas con la siguiente información:
Art. 20. Vados permanentes, pasos de vehículos.—En aquellos inmuebles en los que
exista un paso de vehículos que interrumpa un canal de pluviales, los propietarios de los inmuebles deberán instalar un conducto bajo el paso, con sección suficiente para evacuar el
agua que llegue por dicho canal. En ningún caso salvo informe técnico municipal favorable podrá ser inferior a DN 250 mm.
Si no existe canal de pluviales, el paso de vehículos no podrá interrumpir la escorrentía natural, el método existente de evacuación de pluviales, dotándolo de rejilla, imbornal,
rígola o sistema que facilite el drenaje en este punto y se evite desalojar el agua pluvial directamente a la calzada.
Art. 21. Conservación y mantenimiento.—La conservación, mantenimiento y limpieza de la red general de alcantarillado será a cargo de los Servicios Municipales.
La conservación, mantenimiento y limpieza de las conexiones al pozo de registro, albañal y arqueta de arranque será a cargo de los propietarios de la instalación, en el caso de
que esta última se encuentre en el interior de la propiedad o no exista.
La conservación, mantenimiento y limpieza de las rejillas en los pasos de vehículos
será a cargo de los propietarios del mismo.
En el caso de estar situada la arqueta de arranque en la vía pública, la conservación,
mantenimiento y limpieza por parte del propietario comprenderá sólo hasta esta arqueta,
incluida la misma. El albañal que discurre desde la arqueta de arranque hasta el pozo de
registro será responsabilidad de los Servicios Municipales.
Se deberán mantener en perfecto estado de conservación las canalizaciones, registros
y demás elementos. Caso de que alguno o todos los mencionados aspectos de limpieza o
mantenimiento en las instalaciones responsabilidad del propietario del inmueble fueran
BOCM-20240604-71
– Referencia a la norma UNE-EN 124:1995.
Identificación del servicio: saneamiento o pluviales (en su caso).
– Se dispondrán pates con alma de acero recubierto de polipropileno cada 250-350
mm.
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 204
MARTES 4 DE JUNIO DE 2024
B.O.C.M. Núm. 132
— Arquetas de control de vertidos (toma de muestras): La arqueta de control de vertidos
contemplados en el artículo 24 y siguientes podrán ser prefabricadas o construidas in
situ. Deberán disponer de un arenero en su parte inferior de al menos 20 cm de profundidad. Las dimensiones mínimas interiores serán de 50 × 50 cm para conducciones
de 250 o menores o 80 × 80 cuando sean superiores a ese diámetro. Enfoscado interiormente y con los ángulos redondeados. Solera: hormigón de 20 cm de espesor. Marco y tapa de fundición dúctil D 400 en calzada C-250 en acera B-125 en zonas verdes.
— Pozos: Los pozos podrán ser de registro, de resalto o para incorporar acometidas.
En general los pozos serán de sección interior circular. El diámetro mínimo en general
será de 1 m y la boca deberá tener 0,60 m de diámetro. Podrán ser prefabricados (UNE
13598-2:2003) en hormigón armado (UNE-EN 1.917:2003 y UNE 127.917:2004) o fabricados in situ (solera hormigón armado 20 cm, alzado espesor mínimo 15 cm.
d Pozos de resalto: cuando se produzcan saltos en la rasante de las conducción de
más de 1,00 metros, estos deberán contar con un conducto vertical de diámetro
mínimo 300 que canalice el agua desde el entronque de la conducción a la solera del pozo.
— Elementos auxiliares:
d En general las conducciones se unirán a los registros mediante juntas elásticas
flexibles con anillo elastomérico.
d Marcos y tapas de cubrimiento: serán en general, de fundición nodular y deberán
cumplir con lo especificado para ellas en la norma UNE-EN 124-1995. Las tapas
serán en general redondas y su diámetro, como mínimo, de 600 mm. Sólo en arquetas de arranque se admitirán tapas cuadradas de las mismas dimensiones.
Las tapas serán de las siguientes clases según el emplazamiento de las mismas:
– Clase B125, para aceras o superficies similares, tales como zonas de aparcamiento accesibles únicamente a vehículos tipo turismo.
– Clase C250, para zonas peatonales, aceras, canales de las calles, bordillos de
calzadas y aparcamientos accesibles a vehículos ligeros.
– Clase D400, para calles peatonales, bandas de rodadura, calzadas y carreteras para todos tipo de vehículos.
En cualquier caso, las tapas deberán ir marcadas con la siguiente información:
Art. 20. Vados permanentes, pasos de vehículos.—En aquellos inmuebles en los que
exista un paso de vehículos que interrumpa un canal de pluviales, los propietarios de los inmuebles deberán instalar un conducto bajo el paso, con sección suficiente para evacuar el
agua que llegue por dicho canal. En ningún caso salvo informe técnico municipal favorable podrá ser inferior a DN 250 mm.
Si no existe canal de pluviales, el paso de vehículos no podrá interrumpir la escorrentía natural, el método existente de evacuación de pluviales, dotándolo de rejilla, imbornal,
rígola o sistema que facilite el drenaje en este punto y se evite desalojar el agua pluvial directamente a la calzada.
Art. 21. Conservación y mantenimiento.—La conservación, mantenimiento y limpieza de la red general de alcantarillado será a cargo de los Servicios Municipales.
La conservación, mantenimiento y limpieza de las conexiones al pozo de registro, albañal y arqueta de arranque será a cargo de los propietarios de la instalación, en el caso de
que esta última se encuentre en el interior de la propiedad o no exista.
La conservación, mantenimiento y limpieza de las rejillas en los pasos de vehículos
será a cargo de los propietarios del mismo.
En el caso de estar situada la arqueta de arranque en la vía pública, la conservación,
mantenimiento y limpieza por parte del propietario comprenderá sólo hasta esta arqueta,
incluida la misma. El albañal que discurre desde la arqueta de arranque hasta el pozo de
registro será responsabilidad de los Servicios Municipales.
Se deberán mantener en perfecto estado de conservación las canalizaciones, registros
y demás elementos. Caso de que alguno o todos los mencionados aspectos de limpieza o
mantenimiento en las instalaciones responsabilidad del propietario del inmueble fueran
BOCM-20240604-71
– Referencia a la norma UNE-EN 124:1995.
Identificación del servicio: saneamiento o pluviales (en su caso).
– Se dispondrán pates con alma de acero recubierto de polipropileno cada 250-350
mm.