Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (BOCM-20240603-44)
Secretaría de Estado de Defensa. Autorización administrativa
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 298
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 3 DE JUNIO DE 2024
B.O.C.M. Núm. 131
Asimismo, la petición fue sometida a información pública, de conformidad con lo previsto en el referido Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, y en la citada Ley 21/2013,
de 9 de diciembre, con la publicación el 13 de septiembre de 2022 en el “Boletín Oficial del
Estado” y, con fecha 23 de septiembre de 2022 en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD
DE MADRID. Además, se publicó en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Colmenar
de Oreja (con fecha 29 de octubre de 2022). Se recibieron alegaciones, las cuales fueron
contestadas por el promotor.
Se han recibido alegaciones de Blacksalt Asset Management, S. L., Kambal Investments, S. L., y Nexer Solar, S. L., donde muestran su oposición y ponen de manifiesto que
Kambal Investments, S. L., tiene una planta fotovoltaica ubicada en Madrid que resulta
afectada por el proyecto que comprende este expediente. El proyecto que promueve Kambal Investments, S. L., y, cuya tramitación se lleva a cabo en la Comunidad de Madrid, se
denomina Valdecabañas, que evacúa en la red de distribución de Unión Fenosa. El alegante
declara que el trazado de la infraestructura de evacuación a 132 kV y 220 kV “SET RecovaSET Promotores Moraleja” se encuentra ubicada a una distancia menor a la pactada con el
promotor del proyecto Recova Solar durante las reuniones mantenidas durante el año 2022,
lo que supone una pérdida de producción y eficiencia energética para su propio proyecto.
Se señala que la planta Valdecabañas estará operativa en un plazo breve de tiempo, y que
será antes que las fechas establecidas para el otorgamiento de las autorizaciones correspondientes para el desarrollo del proyecto del promotor, por lo que habrá que considerar este
hecho y la posible interferencia entre infraestructuras. Se ha dado traslado al promotor, que
manifiesta que las citadas infraestructuras se encuentran en tramitación dentro del expediente cuyo código es el SGEE/PFot-259 AC, solicitando que el alegante debe ponerse en contacto con el representante de la tramitación de la infraestructura para discutir sobre este asunto.
Se han recibido alegaciones de Siendo Útil, S. L., y Mystery Inspiration, S. L., donde muestran su oposición y ponen de manifiesto que, Siendo Útil, S. L., y Mystery Inspiration, S. L., tienen unas plantas fotovoltaicas ubicadas en Madrid que resultan afectadas
por el proyecto que comprende este expediente. Los proyectos que promueven Siendo
Útil, S. L., y Mystery Inspiration, S. L., y, cuyos códigos de tramitación en la AGE son
SGEE/PFot-583 y SGEE/PFot-621, se denominan Carolina Solar PV y V Solar 1, respectivamente. El alegante declara que el trazado de la infraestructura de evacuación a 132 kV
y 220 kV “SET Recova-SET Promotores Moraleja” supone una pérdida de producción y
eficiencia energética para su propio proyecto. Se ha dado traslado al promotor, que manifiesta que las citadas infraestructuras se encuentran en tramitación dentro del expediente
cuyo código es el SGEE/PFot-259 AC, solicitando que el alegante debe ponerse en contacto con el representante de la tramitación de la infraestructura para discutir sobre este
asunto. Se ha dado traslado de la respuesta al alegante, el cual contesta reiterándose sobre
los contenidos de su primer escrito.
Igualmente, se remitieron separatas del anteproyecto y del estudio de impacto ambiental acompañadas de solicitudes de informe en relación con lo establecido en la Ley 21/2013,
de 9 de diciembre, a la Subdirección General de Política Agraria y Desarrollo Rural de la
Dirección General de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Consejería de Medio
Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, a la Subdirección General
del Suelo de la Dirección General de Suelo de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda
y Agricultura de la Comunidad de Madrid, a la Subdirección General de Gestión Integrada
del Dominio Público Hidráulico de la Dirección General del Agua del Ministerio para la
Transición Ecológica y El Reto Demográfico, a la Subdirección General de Impacto Ambiental de la Dirección General de Descarbonización y Transición Energética de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, a la Oficina
Española de Cambio Climático del Ministerio para la Transición Ecológica y El Reto Demográfico, a la Subdirección General de Producción Agroalimentaria de la Dirección General
de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y
Agricultura de la Comunidad de Madrid, a la Dirección General de Protección Civil y
Emergencias del Ministerio del Interior, a la Subdirección General de Recursos Naturales
de la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Consejería de Medio
Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, a la Subdirección General
de Residuos y Calidad Hídrica de la Dirección General de Economía Circular de la Consejería
de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, a la Subdirección
General de Biodiversidad Terrestre y Marina de la Dirección General de Biodiversidad,
Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y El Reto Demográfico, a la Confederación Hidrográfica del Tajo del Ministerio para la Transición Ecológica
y el Reto Demográfico, a la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de
BOCM-20240603-44
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 3 DE JUNIO DE 2024
B.O.C.M. Núm. 131
Asimismo, la petición fue sometida a información pública, de conformidad con lo previsto en el referido Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, y en la citada Ley 21/2013,
de 9 de diciembre, con la publicación el 13 de septiembre de 2022 en el “Boletín Oficial del
Estado” y, con fecha 23 de septiembre de 2022 en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD
DE MADRID. Además, se publicó en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Colmenar
de Oreja (con fecha 29 de octubre de 2022). Se recibieron alegaciones, las cuales fueron
contestadas por el promotor.
Se han recibido alegaciones de Blacksalt Asset Management, S. L., Kambal Investments, S. L., y Nexer Solar, S. L., donde muestran su oposición y ponen de manifiesto que
Kambal Investments, S. L., tiene una planta fotovoltaica ubicada en Madrid que resulta
afectada por el proyecto que comprende este expediente. El proyecto que promueve Kambal Investments, S. L., y, cuya tramitación se lleva a cabo en la Comunidad de Madrid, se
denomina Valdecabañas, que evacúa en la red de distribución de Unión Fenosa. El alegante
declara que el trazado de la infraestructura de evacuación a 132 kV y 220 kV “SET RecovaSET Promotores Moraleja” se encuentra ubicada a una distancia menor a la pactada con el
promotor del proyecto Recova Solar durante las reuniones mantenidas durante el año 2022,
lo que supone una pérdida de producción y eficiencia energética para su propio proyecto.
Se señala que la planta Valdecabañas estará operativa en un plazo breve de tiempo, y que
será antes que las fechas establecidas para el otorgamiento de las autorizaciones correspondientes para el desarrollo del proyecto del promotor, por lo que habrá que considerar este
hecho y la posible interferencia entre infraestructuras. Se ha dado traslado al promotor, que
manifiesta que las citadas infraestructuras se encuentran en tramitación dentro del expediente cuyo código es el SGEE/PFot-259 AC, solicitando que el alegante debe ponerse en contacto con el representante de la tramitación de la infraestructura para discutir sobre este asunto.
Se han recibido alegaciones de Siendo Útil, S. L., y Mystery Inspiration, S. L., donde muestran su oposición y ponen de manifiesto que, Siendo Útil, S. L., y Mystery Inspiration, S. L., tienen unas plantas fotovoltaicas ubicadas en Madrid que resultan afectadas
por el proyecto que comprende este expediente. Los proyectos que promueven Siendo
Útil, S. L., y Mystery Inspiration, S. L., y, cuyos códigos de tramitación en la AGE son
SGEE/PFot-583 y SGEE/PFot-621, se denominan Carolina Solar PV y V Solar 1, respectivamente. El alegante declara que el trazado de la infraestructura de evacuación a 132 kV
y 220 kV “SET Recova-SET Promotores Moraleja” supone una pérdida de producción y
eficiencia energética para su propio proyecto. Se ha dado traslado al promotor, que manifiesta que las citadas infraestructuras se encuentran en tramitación dentro del expediente
cuyo código es el SGEE/PFot-259 AC, solicitando que el alegante debe ponerse en contacto con el representante de la tramitación de la infraestructura para discutir sobre este
asunto. Se ha dado traslado de la respuesta al alegante, el cual contesta reiterándose sobre
los contenidos de su primer escrito.
Igualmente, se remitieron separatas del anteproyecto y del estudio de impacto ambiental acompañadas de solicitudes de informe en relación con lo establecido en la Ley 21/2013,
de 9 de diciembre, a la Subdirección General de Política Agraria y Desarrollo Rural de la
Dirección General de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Consejería de Medio
Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, a la Subdirección General
del Suelo de la Dirección General de Suelo de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda
y Agricultura de la Comunidad de Madrid, a la Subdirección General de Gestión Integrada
del Dominio Público Hidráulico de la Dirección General del Agua del Ministerio para la
Transición Ecológica y El Reto Demográfico, a la Subdirección General de Impacto Ambiental de la Dirección General de Descarbonización y Transición Energética de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, a la Oficina
Española de Cambio Climático del Ministerio para la Transición Ecológica y El Reto Demográfico, a la Subdirección General de Producción Agroalimentaria de la Dirección General
de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y
Agricultura de la Comunidad de Madrid, a la Dirección General de Protección Civil y
Emergencias del Ministerio del Interior, a la Subdirección General de Recursos Naturales
de la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Consejería de Medio
Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, a la Subdirección General
de Residuos y Calidad Hídrica de la Dirección General de Economía Circular de la Consejería
de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, a la Subdirección
General de Biodiversidad Terrestre y Marina de la Dirección General de Biodiversidad,
Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y El Reto Demográfico, a la Confederación Hidrográfica del Tajo del Ministerio para la Transición Ecológica
y el Reto Demográfico, a la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de
BOCM-20240603-44
BOCM