D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y ASUNTOS SOCIALES (BOCM-20240601-7)
Convenio –  Convenio de 17 de mayo de 2024, entre la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales y la Asociación de Padres y Amigos de Niños Diferentes de Getafe, Comunidad de Madrid y territorio nacional (APANID), para el desarrollo de una línea de colaboración con la finalidad de favorecer el proceso de autonomía de los jóvenes entre 18 y 21 años con discapacidad intelectual, física, sensorial y/o mixta que salen del sistema de protección de la Comunidad de Madrid por mayoría de edad y que carecen de los apoyos familiares necesarios
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 130

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2024

Pág. 127

Quinto
Que la Asociación APANID es una entidad asociativa, creada en 1968 y declarada de
utilidad pública en 1975, que atiende las necesidades de las personas con discapacidad intelectual y sus familias, y tiene entre sus fines estatutarios, recogidos en el artículo 6 de sus
Estatutos, la creación de centros, servicios y recursos de carácter asistencial necesarios para
cubrir las necesidades de las personas con discapacidad a lo largo de todo su ciclo vital. Mediante la agrupación de las familias de personas con discapacidad intelectual y colaboradores
tiene como misión mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y
la de sus familias, así como proporcionar los apoyos y oportunidades necesarias para lograr
una inclusión como ciudadanos/as de pleno derecho en la sociedad. En la actualidad atiende
a más de 1.300 personas con Discapacidad Intelectual, en más de 32 centros (Atención Temprana, Colegio de Educación Especial, Centros de Menores con medidas de protección de
guarda o Tutela, Centros de Día, Centros Ocupacionales, Centros Residenciales para Gravemente Afectados y Gran Dependientes, Centros Residenciales para Gravemente Afectados y
con Trastornos de Conducta Asociados, Centros Residenciales para Mayores y Viviendas Tuteladas). Cuenta asimismo con un Centro Especial de Empleo, para la Inclusión Laboral de
personas con Discapacidad, una Fundación para la Tutela de personas con Discapacidad Intelectual, Servicio de convivencia Familiar y Social y Servicio de Información y Orientación.
Sexto
Que el ámbito de colaboración entre las partes firmantes de este convenio, se atendrá
a lo previsto en la Ley 4/2023, de 22 de marzo, de Garantías de los Derechos de la Infancia
y la Adolescencia de la Comunidad de Madrid, y en la Ley 12/2022, de 21 de diciembre, de
Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid.
A la vista de cuanto antecede la Comunidad de Madrid y la Asociación APANID reconocen la existencia de objetivos e intereses comunes, por lo que en virtud de las atribuciones conferidas, acuerdan suscribir el presente convenio de acuerdo a las siguientes:
CLÁUSULAS
Primera
Objeto del convenio
El presente convenio tiene por objeto desarrollar una línea de colaboración con la finalidad de favorecer el proceso de autonomía de los jóvenes entre 18 y 21 años con discapacidad
intelectual, física, sensorial y/o mixta que salen del sistema de protección de la Comunidad de
Madrid por mayoría de edad y que carecen de los apoyos familiares necesarios, dotándoles de
la madurez necesaria para afrontar sus procesos de emancipación con mayor seguridad, proporcionando para ello, el alojamiento y acompañamiento educativo necesario (9 plazas), con
el fin de favorecer la transición a un proyecto de vida autónoma y prevenir el riesgo de exclusión social.
Segunda
1. Para la consecución del objeto indicado en la cláusula anterior se articulan tres
áreas de actuación:
— Área de Cobertura de necesidades básicas: Alojamiento, Alimentación, Salud,
Transporte y Seguimiento.
— Área de Acompañamiento Referencial: Proyecto Educativo Individual (PEI) Tránsito, Acompañamiento referencial, Tutorías periódicas, Coordinación de Actuaciones,
Asesoramiento sobre gestión de la documentación, Entrenamientos en habilidades.
— Área de Inserción Socio-Laboral: Itinerario de inserción socio-laboral, Taller de
Empleo, Banco de Datos de empresas y ofertas, Asesoramiento jurídico a empresas, Talleres formativos, Programa EVE (experiencia vocacional en la empresa).
2. En desarrollo de dicho objeto y dentro de estas áreas, se atienden las siguientes actividades:
— Proporcionar alojamiento a 9 jóvenes de entre 18 y 21 años y con discapacidad intelectual, física, sensorial y/o mixta que hayan abandonado el sistema de protección

BOCM-20240601-7

Áreas de actuación y actividades en las que se materializa el convenio