Pozuelo de Alarcón (BOCM-20240517-79)
Urbanismo. Plan parcial
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 117

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 17 DE MAYO DE 2024

Pág. 293

En edificios terciarios:
— Propiciar el ahorro de energía y la reducción en las emisiones y en la contribución
al Cambio Climático mediante la implantación de sistemas de monitorización y
regulación del consumo de energía.
Medidas previstas para la Vigilancia Ambiental del desarrollo del Plan
La Vigilancia Ambiental puede definirse como el proceso de control y seguimiento de
los aspectos medioambientales de la actuación. Su objetivo es establecer un sistema que garantice el cumplimiento de las medidas protectoras y correctoras contenidas en el DAE, así
como del resto de condicionantes establecidos tanto en los estudios ambientales sectoriales
como en los dictámenes del órgano ambiental. Además, el programa debe permitir la valoración de los impactos que sean difícilmente cuantificables o detectables en la fase de estudio, pudiendo diseñar nuevas medidas correctoras en el caso de que las existentes no sean
suficientes.
La finalidad básica del seguimiento y control consistirá en evitar y subsanar en lo posible, los principales problemas ambientales que puedan surgir durante la ejecución de la
actuación, en una primera fase previniendo los impactos, y en una segunda controlando especialmente aquellos aspectos relacionados con la restauración ambiental.
Se recogen a continuación las medidas previstas para el seguimiento ambiental del desarrollo de la propuesta, mediante los proyectos que desarrollarán la propuesta urbanística
(Proyecto de Urbanización y proyectos edificatorios) la vigilancia general de las obras de
urbanización. La Vigilancia Ambiental se desarrollará durante la fase previa a la ejecución
de las obras y durante la fase de obras.
Fase previa a las obras

Fase de obras
Durante la fase de obras el equipo responsable de la Vigilancia Ambiental desarrollará,
entre otras, las siguientes tareas:
Generales:
— Control de la correcta delimitación de los terrenos de actuación al inicio y final
de cada jornada para asegurar que se no aparecen acumulaciones de materiales

BOCM-20240517-79

Las tareas a desarrollar por el equipo responsable del Programa de Vigilancia Ambiental serán las siguientes:
— Controlar que al inicio de las obras se haya realizado una delimitación adecuada y
eficaz (jalonamiento) del área de actuación, con el objeto de que estas queden definidas y la zona de afección concretada para evitar futuras acumulaciones de materiales en las inmediaciones del ámbito. Además, no se podrán realizar operaciones fuera de estas superficies. Asimismo, se controlará que se han ejecutado las
actuaciones de protección específicas que se requieran.
— Controlar que con las operaciones de replanteo de las obras delimitan físicamente
las superficies que van a quedar, provisional o definitivamente, ocupadas por estas así como por las restantes obras auxiliares, vías de acceso, áreas de acopio de
materiales y cuantas otras instalaciones sean precisas para el correcto desarrollo
de la actuación.
— Se desarrollarán controles de verificación, de forma previa a la utilización de la
maquinaria en la obra, de la ficha de Inspección Técnica de Vehículos, para comprobar que dicha maquinaria ha pasado con éxito los análisis correspondientes a
la emisión de humos y monóxido de carbono. Si se detectase que una determinada máquina excede los umbrales permitidos, se informará al Director de Obra para
que proceda a la paralización de esa máquina hasta que sea reparada o sustituida
por otra que cumpla las condiciones que se establecen en este Programa.
— Con el objetivo de verificar la ubicación definitiva de las instalaciones de obras y
parque de maquinaria se procederá a establecer las normas que impidan el desarrollo de actividades que puedan originar impactos no deseados. Para ello, antes
del inicio de las obras, el responsable de la vigilancia ambiental junto con el Director de Obra, analizarán la localización de todas y cada una de las infraestructuras auxiliares y provisionales.