Pozuelo de Alarcón (BOCM-20240517-79)
Urbanismo. Plan parcial
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

VIERNES 17 DE MAYO DE 2024

B.O.C.M. Núm. 117

También se incluyen, referencias a aquellas recomendaciones y buenas prácticas de
operación de posible aplicación, tendentes a minimizar o anular diferentes afecciones, por
leves que sean en origen.
Las medidas preventivas y correctoras que aquí se exponen se diferencian según su inclusión en las distintas fases de desarrollo del proyecto, distinguiéndose así, para cada una
de las variables, medidas:
— A incorporar en el Proyecto de Urbanización.
— A considerar durante la ejecución de las obras de urbanización y/o construcción
(Plan de Obra).
— A incorporar en los futuros Proyectos de Edificación.
El Plan Parcial incorpora numerosas actuaciones cuyo fin último no es otro que el de
evitar posibles impactos y minimizar riesgos ambientales como consecuencia del desarrollo de la ordenación proyectada.
A continuación se detallan las medidas particulares diseñadas, en referencia a las distintas variables que puedan verse afectadas por las actuaciones previstas. Esta descripción
recoge, a modo de síntesis, una convergencia con los criterios de sostenibilidad en los que
se deben de basar tanto el planeamiento urbanístico y de infraestructuras asociadas como el
proceso urbanizador.
Medidas y recomendaciones sobre las variables ambientales sustantivas
Medidas de carácter general durante las obras de urbanización:
— Delimitación de la zona de actuación a los terrenos del ámbito, con el objeto de
realizar todas las acciones necesarias para la ejecución de las obras de desarrollo
de los proyectos dentro de esta zona, evitando así la generación de impactos en zonas anejas.
— En ningún caso se realizarán vertidos como tal dentro de la zona de actuación, si
bien si se podrán emplear materiales excavados para el relleno de otras zonas
cuando la explanación o el diseño así lo requieran.
— Eliminación adecuada de los materiales sobrantes en las obras y vertidos de todo
tipo que de forma accidental se hubieran podido provocar y al correcto desmantelamiento de las instalaciones, una vez hayan finalizado los trabajos de construcción.
Medidas de carácter general para la conservación y mantenimiento del espacio público:
— Realizar una conservación y mantenimiento adecuados de los espacios públicos,
las edificaciones, las infraestructuras y los elementos urbanos nuevos o rehabilitados, minimizando tanto las futuras necesidades de rehabilitación, reparación o
sustitución como la alteración de su calidad, sus características físicas y visuales
o su eficacia de funcionamiento a lo largo de su vida útil y, al final de esta, procurando en lo posible su recuperación, valorización, reutilización o reciclaje, según
el caso.
— Propiciar medidas preventivas de ahorro y reutilización de agua en las zonas verdes, viario, áreas ajardinadas y en los espacios públicos en general.
Otras medidas y recomendaciones
Sobre los futuros proyectos edificatorios, se plantean las siguientes recomendaciones:
En edificios residenciales y terciarios:
— Propiciar la implantación de medidas preventivas de ahorro y reutilización de
agua en los proyectos.
— Propiciar la implantación de medidas de ahorro de energía, reducción de emisiones y contribución al cambio climático:
d Mayores exigencias a las establecidas en el DB HE del CTE, fijando objetivos
de calidad de diseño sostenible y eficiencia energética más estrictos (calificación energética, edificios de consumo de energía casi nulo, PassivHaus, etc.).
d Propiciar la implantación medidas preventivas en el diseño y utilización de
fuentes de iluminación (lámparas y luminarias) para minimizar la contaminación lumínica.
d Propiciar la implantación medidas preventivas para la gestión integral de residuos incluyendo la fracción orgánica (residuo 0).

BOCM-20240517-79

Pág. 292

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID