Pozuelo de Alarcón (BOCM-20240517-79)
Urbanismo. Plan parcial
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
VIERNES 17 DE MAYO DE 2024
B.O.C.M. Núm. 117
en los alrededores de la zona. Se realizará mediante la deposición en la zona de
actuación y en los emplazamientos destinados con ese fin, de los materiales, tierras y residuos encontrados. Estos, en su caso, deberán ser entregarlos a un gestor autorizado.
Control de las emisiones acústicas de la maquinaria:
— Verificar que toda la maquinaria utilizada en las obras y que forme parte del ámbito de aplicación del Real Decreto 212/2002 lleva el marcado CE, la indicación del
nivel de potencia acústica garantizado y va acompañada de una declaración CE de
conformidad, cumpliendo así con las disposiciones de dicho Real Decreto, tal y
como refleja el artículo 8 del mismo.
— Restricción de los trabajos de urbanización del ámbito al período acústico diurno (7:00-23:00 h).
— Monitorización periódica de las emisiones acústicas (niveles de inmisión en viviendas existentes más próximas).
— Evitación de procedimientos innecesariamente ruidosos.
— En relación con los movimientos de la maquinaria y vehículos pesados durante los
movimientos de tierras y transporte de materiales, estos deberán limitarse al viario existente o las explanaciones del nuevo viario, evitando adentrarse en las manzanas del nuevo plan, próximas a las manzanas residenciales existentes.
Control de afección al arbolado:
— Se vigilarán los daños producidos sobre los pies arbóreos durante la fase de ejecución de las obras y se informará sobre posibles síntomas de decaimiento en los árboles, para evitar posibles muertes del arbolado que se pretenda conservar. Para
ello se realizarán inventarios de los pies afectados sobre los que se aplicaran medidas de cura, y se realizará un estudio de las causas para planificar la aplicación
de medidas de protección de la vegetación más efectivas.
Control de las emisiones de polvo y partículas:
— Se controlará que se llevan a cabo las medidas preventivas consistentes en riegos
periódicos en las zonas en las que se realicen movimientos de tierras cuando sean
necesarias.
— En el caso de detectarse que se sobrepasan los umbrales admisibles, se propondrá
la intensificación de riegos y la limpieza de las zonas que puedan haberse visto
afectadas.
Control de deposiciones de polvo sobre la vegetación:
— Con el objetivo de evitar daños fisiológicos sobre la vegetación que se pretende
conservar, que conlleven a una reducción de la fijación de dióxido de carbono y
de la absorción de agua y luz solar por obstrucción de los estomas, una serie técnicos especializados controlarán las acumulaciones de polvo y partículas sobre la
vegetación prestando especial atención a la superficie foliar. Si se detectasen cantidades que dificultasen el funcionamiento fisiológico de la vegetación se intensificarán los riegos para reducir la emisión de polvo.
Control de la erosión en zonas de tránsito:
— Se controlará la aparición de procesos erosivos en zonas de tránsito de maquinaria
y vehículos, con especial atención a las pistas de acceso que cuenten con pendientes acusadas. Si se comprueba la existencia de erosión en dichas zonas se procederá a la aplicación de medidas para aumentar la cubierta vegetal, o la aplicación
de técnicas de bioingeniería que causen un efecto barrera contra los flujos de agua.
Control de la gestión de los residuos:
— Con la finalidad de conseguir una correcta gestión y tratamiento de los residuos
generados en obra, se deberán vigilar los emplazamientos de deposición de residuos y el destino de todas las sustancias contaminantes y las basuras. Esto se controlará mediante la comprobación de justificantes que certifiquen que los residuos
se han entregado a gestores autorizados. Si se detectase cualquier alteración, se informará al Director de Obra para que se proceda a la limpieza y restauración de la
zona que eventualmente pudiera haber sido afectada.
BOCM-20240517-79
Pág. 294
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 17 DE MAYO DE 2024
B.O.C.M. Núm. 117
en los alrededores de la zona. Se realizará mediante la deposición en la zona de
actuación y en los emplazamientos destinados con ese fin, de los materiales, tierras y residuos encontrados. Estos, en su caso, deberán ser entregarlos a un gestor autorizado.
Control de las emisiones acústicas de la maquinaria:
— Verificar que toda la maquinaria utilizada en las obras y que forme parte del ámbito de aplicación del Real Decreto 212/2002 lleva el marcado CE, la indicación del
nivel de potencia acústica garantizado y va acompañada de una declaración CE de
conformidad, cumpliendo así con las disposiciones de dicho Real Decreto, tal y
como refleja el artículo 8 del mismo.
— Restricción de los trabajos de urbanización del ámbito al período acústico diurno (7:00-23:00 h).
— Monitorización periódica de las emisiones acústicas (niveles de inmisión en viviendas existentes más próximas).
— Evitación de procedimientos innecesariamente ruidosos.
— En relación con los movimientos de la maquinaria y vehículos pesados durante los
movimientos de tierras y transporte de materiales, estos deberán limitarse al viario existente o las explanaciones del nuevo viario, evitando adentrarse en las manzanas del nuevo plan, próximas a las manzanas residenciales existentes.
Control de afección al arbolado:
— Se vigilarán los daños producidos sobre los pies arbóreos durante la fase de ejecución de las obras y se informará sobre posibles síntomas de decaimiento en los árboles, para evitar posibles muertes del arbolado que se pretenda conservar. Para
ello se realizarán inventarios de los pies afectados sobre los que se aplicaran medidas de cura, y se realizará un estudio de las causas para planificar la aplicación
de medidas de protección de la vegetación más efectivas.
Control de las emisiones de polvo y partículas:
— Se controlará que se llevan a cabo las medidas preventivas consistentes en riegos
periódicos en las zonas en las que se realicen movimientos de tierras cuando sean
necesarias.
— En el caso de detectarse que se sobrepasan los umbrales admisibles, se propondrá
la intensificación de riegos y la limpieza de las zonas que puedan haberse visto
afectadas.
Control de deposiciones de polvo sobre la vegetación:
— Con el objetivo de evitar daños fisiológicos sobre la vegetación que se pretende
conservar, que conlleven a una reducción de la fijación de dióxido de carbono y
de la absorción de agua y luz solar por obstrucción de los estomas, una serie técnicos especializados controlarán las acumulaciones de polvo y partículas sobre la
vegetación prestando especial atención a la superficie foliar. Si se detectasen cantidades que dificultasen el funcionamiento fisiológico de la vegetación se intensificarán los riegos para reducir la emisión de polvo.
Control de la erosión en zonas de tránsito:
— Se controlará la aparición de procesos erosivos en zonas de tránsito de maquinaria
y vehículos, con especial atención a las pistas de acceso que cuenten con pendientes acusadas. Si se comprueba la existencia de erosión en dichas zonas se procederá a la aplicación de medidas para aumentar la cubierta vegetal, o la aplicación
de técnicas de bioingeniería que causen un efecto barrera contra los flujos de agua.
Control de la gestión de los residuos:
— Con la finalidad de conseguir una correcta gestión y tratamiento de los residuos
generados en obra, se deberán vigilar los emplazamientos de deposición de residuos y el destino de todas las sustancias contaminantes y las basuras. Esto se controlará mediante la comprobación de justificantes que certifiquen que los residuos
se han entregado a gestores autorizados. Si se detectase cualquier alteración, se informará al Director de Obra para que se proceda a la limpieza y restauración de la
zona que eventualmente pudiera haber sido afectada.
BOCM-20240517-79
Pág. 294
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID