Tres Cantos (BOCM-20240430-81)
Urbanismo. Plan parcial
83 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 370
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 30 DE ABRIL DE 2024
—
—
—
—
—
B.O.C.M. Núm. 102
deben gestionar en recipientes preparados a tal efecto, de manera que permanezcan
en su interior y sin peligro de que se mezclen unos con otros. De no ser así, se originarán residuos de difícil gestión, que probablemente acabarán en el vertedero.
Los recipientes contenedores de residuos se deben transportar cubiertos. Los recipientes, ya sean contenedores, sacos, barriles o la propia caja del camión que
transporta los residuos deben estar cubiertos de manera que los movimientos y las
acciones a que están sometidos no sean causa de un vertido descontrolado, ni siquiera de pequeñas cantidades (que, precisamente por tratarse de pequeñas cantidades, son difícilmente gestionables).
Los líquidos combustibles, inflamables o peligrosos se almacenarán en recipientes
incombustibles, inatacables y herméticos depositados en armarios, estanterías metálicas o recintos aislados de los locales de trabajo que, en todo caso, estarán exclusivamente destinados a albergar dichos productos. No se deben incluir en estos
envases productos diferentes de los que establezca su etiquetado. Los almacenes
deben disponer de un sistema de ventilación forzada e iluminación antideflagrante.
Los embalajes con los que se transporta el material deben ser suficientemente estables y resistentes. Si no es así, pueden romperse o volcarse; por ejemplo, los palletes deben ser cargados de forma conveniente para que no vuelquen o caiga material.
No deben ser frágiles o estar en mal estado, porque, al utilizarlos para el movimiento de materiales dentro de la obra, originarán residuos, e incluso constituirán un peligro potencial para la seguridad de los trabajadores.
En general, se deben impedir malas prácticas, que de forma indirecta originan residuos imprevistos y el derroche de materiales durante la puesta en obra.
En cuanto a la gestión de los residuos, se llevará a cabo de acuerdo con los criterios fijados en la Ley 7/2022, de 8 de abril, de Residuos y Suelos Contaminados
para una Economía Circular, acreditándose todo ello mediante la documentación
exigida en dicha norma y en sus disposiciones de desarrollo.
Personal de las obras:
— Se fomentará, mediante reuniones informativas periódicas con el personal de la obra,
el interés por reducir los recursos utilizados y los volúmenes de residuos originados.
— Se comprobará que todos cuantos intervienen en la obra (incluidas las subcontratas), conocen sus obligaciones en relación con los residuos y que cumplen las directrices del Plan de residuos.
— Se elaborarán y difundirán por la contrata entre su personal normas de seguridad y
actuación en caso de emergencia, con información sobre la peligrosidad, manipulado, transporte y almacenamiento correcto de las sustancias. Un accidente incorrectamente resuelto puede provocar indeseables consecuencias medioambientales.
— En los puestos de trabajo se acopiará la cantidad adecuada a cada operación de materiales combustibles, inflamables o peligrosos.
Medidas específicas para los residuos de construcción y demolición:
— Los residuos generados durante la obra deberán ser gestionados por gestores debidamente autorizados para ello, en las condiciones establecidas por el Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los
residuos de construcción y demolición, la Orden 2726/2009, de 16 de julio, por la
que se regula la producción y gestión de residuos de construcción y demolición de
la Comunidad de Madrid, la Ley 5/2003, de Residuos de la Comunidad de Madrid,
la Ley 7/2022, de 8 de abril, de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular, Ordenanza municipal reguladora de los residuos de construcción y demolición y demás normativa vigente en la materia. Se deberán priorizar cuando sea
posible las opciones de valorización de los residuos frente a las de eliminación”.
— Se deberán priorizar cuando sea posible las opciones de valorización de los residuos frente a las de eliminación.
BOCM-20240430-81
Con objeto de conseguir una mejor gestión de los residuos generados en la obra de manera que se facilite su reutilización, reciclaje o valorización y para asegurar las condiciones
de higiene y seguridad que se requiere el artículo 5.4 del Real Decreto 105/2008, que regula la producción y gestión de los residuos de construcción y de demolición, así como en la
Orden 2726/2009, de 16 de julio, de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, por la que se regula la gestión de los residuos de construcción y demolición en la Comunidad de Madrid, se tomarán las siguientes medidas:
Pág. 370
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 30 DE ABRIL DE 2024
—
—
—
—
—
B.O.C.M. Núm. 102
deben gestionar en recipientes preparados a tal efecto, de manera que permanezcan
en su interior y sin peligro de que se mezclen unos con otros. De no ser así, se originarán residuos de difícil gestión, que probablemente acabarán en el vertedero.
Los recipientes contenedores de residuos se deben transportar cubiertos. Los recipientes, ya sean contenedores, sacos, barriles o la propia caja del camión que
transporta los residuos deben estar cubiertos de manera que los movimientos y las
acciones a que están sometidos no sean causa de un vertido descontrolado, ni siquiera de pequeñas cantidades (que, precisamente por tratarse de pequeñas cantidades, son difícilmente gestionables).
Los líquidos combustibles, inflamables o peligrosos se almacenarán en recipientes
incombustibles, inatacables y herméticos depositados en armarios, estanterías metálicas o recintos aislados de los locales de trabajo que, en todo caso, estarán exclusivamente destinados a albergar dichos productos. No se deben incluir en estos
envases productos diferentes de los que establezca su etiquetado. Los almacenes
deben disponer de un sistema de ventilación forzada e iluminación antideflagrante.
Los embalajes con los que se transporta el material deben ser suficientemente estables y resistentes. Si no es así, pueden romperse o volcarse; por ejemplo, los palletes deben ser cargados de forma conveniente para que no vuelquen o caiga material.
No deben ser frágiles o estar en mal estado, porque, al utilizarlos para el movimiento de materiales dentro de la obra, originarán residuos, e incluso constituirán un peligro potencial para la seguridad de los trabajadores.
En general, se deben impedir malas prácticas, que de forma indirecta originan residuos imprevistos y el derroche de materiales durante la puesta en obra.
En cuanto a la gestión de los residuos, se llevará a cabo de acuerdo con los criterios fijados en la Ley 7/2022, de 8 de abril, de Residuos y Suelos Contaminados
para una Economía Circular, acreditándose todo ello mediante la documentación
exigida en dicha norma y en sus disposiciones de desarrollo.
Personal de las obras:
— Se fomentará, mediante reuniones informativas periódicas con el personal de la obra,
el interés por reducir los recursos utilizados y los volúmenes de residuos originados.
— Se comprobará que todos cuantos intervienen en la obra (incluidas las subcontratas), conocen sus obligaciones en relación con los residuos y que cumplen las directrices del Plan de residuos.
— Se elaborarán y difundirán por la contrata entre su personal normas de seguridad y
actuación en caso de emergencia, con información sobre la peligrosidad, manipulado, transporte y almacenamiento correcto de las sustancias. Un accidente incorrectamente resuelto puede provocar indeseables consecuencias medioambientales.
— En los puestos de trabajo se acopiará la cantidad adecuada a cada operación de materiales combustibles, inflamables o peligrosos.
Medidas específicas para los residuos de construcción y demolición:
— Los residuos generados durante la obra deberán ser gestionados por gestores debidamente autorizados para ello, en las condiciones establecidas por el Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los
residuos de construcción y demolición, la Orden 2726/2009, de 16 de julio, por la
que se regula la producción y gestión de residuos de construcción y demolición de
la Comunidad de Madrid, la Ley 5/2003, de Residuos de la Comunidad de Madrid,
la Ley 7/2022, de 8 de abril, de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular, Ordenanza municipal reguladora de los residuos de construcción y demolición y demás normativa vigente en la materia. Se deberán priorizar cuando sea
posible las opciones de valorización de los residuos frente a las de eliminación”.
— Se deberán priorizar cuando sea posible las opciones de valorización de los residuos frente a las de eliminación.
BOCM-20240430-81
Con objeto de conseguir una mejor gestión de los residuos generados en la obra de manera que se facilite su reutilización, reciclaje o valorización y para asegurar las condiciones
de higiene y seguridad que se requiere el artículo 5.4 del Real Decreto 105/2008, que regula la producción y gestión de los residuos de construcción y de demolición, así como en la
Orden 2726/2009, de 16 de julio, de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, por la que se regula la gestión de los residuos de construcción y demolición en la Comunidad de Madrid, se tomarán las siguientes medidas: