Tres Cantos (BOCM-20240430-81)
Urbanismo. Plan parcial
83 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 102
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 30 DE ABRIL DE 2024
— Una vez trasplantados los pies arbóreos, se realizará un seguimiento para garantizar
el enraizamiento de los árboles en la nueva ubicación. Si en estos seguimientos se
observaran árboles que no hubieran superado el trasplante con éxito, se procederá
a su eliminación. En este caso se aplicarán las condiciones para la tala expresadas
anteriormente.
7.3.9. Plantaciones.
— Los lugares de procedencia de las plantas a emplear serán semejantes a los de plantación, perteneciendo a la misma subregión fitoclimática o a la misma estación ecológica. Los viveros seleccionados tendrán capacidad suficiente para suministrar la
cantidad de especies y planta requeridas, y estarán inscritos en el Registro Oficial
correspondiente.
— La planta suministrada, presentará una relación proporcionada entre el tamaño de
su parte aérea, el diámetro del cuello de la raíz, el tamaño y densidad de las raíces
y la edad de la planta. El color del follaje, la estructura del ramaje, su lignificación
y la forma general de la planta, se ajustarán a los normales asociados a cada especie. La forma y aspecto del sistema radicular será igualmente normal, no presentando raíces excesivamente espiralizadas o amputadas; en relación a esto último,
se prestará especial atención al tipo de envase empleado.
— Las plantaciones se realizarán siempre a savia parada, es decir, fuera del período
vegetativo (por lo general, entre noviembre y marzo), excluyendo los días de heladas; no obstante, si las plantas se suministran por el vivero/s elegido/s en contenedor, se podrá sobrepasar este período.
— Hasta su implantación en el terreno, que deberá realizarse con la mayor brevedad
posible una vez recibida la planta, los ejemplares deberán protegerse del calor o
de la luz directa, depositándose en lugares protegidos del viento, frescos y sombreados, regándose periódicamente para mantener un grado de humedad suficiente, para evitar su deterioro.
7.3.10. Fauna.
— Previo al inicio de las obras se procederá a la realización de batidas de fauna, con
objeto de detectar de nidos o camadas en la zona de movimiento de la edificación,
zona de equipamientos, parcelas lucrativas y las áreas cercanas a las mismas. En
el caso de que se detecten nidos de especies sensibles que motivaron la declaración del espacio Red Natura, se procederá a informar al Área de Conservación de
Flora y Fauna de la Comunidad de Madrid, con el fin de determinar el lugar más
idóneo para su traslado.
— Se deberán ejecutar las obras en período diurno.
7.3.11. Población.
— La jornada de trabajo se realizará, como máximo, entre las 7 y las 21:30 horas.
— Una vez finalizadas las obras, se efectuará la limpieza del material acumulado,
préstamos o desperdicios, sobre todo, en el caso de que impidan el paso de personas y/o vehículos.
7.3.12. Residuos.
Producción y almacenamiento temporal de residuos en obra:
— Se establecerá una zona protegida de acopio de materiales, a resguardo de acciones que puedan inutilizarlos.
— Se deberá llevar a cabo una segregación de residuos en obra, y disponer de los contenedores más adecuados para cada tipo de material sobrante (punto limpio dentro de la obra o similar). Por lo demás la separación selectiva se debe efectuar en
el momento en que se originan los residuos. El control de estos residuos desde que
se producen es la manera más eficaz de reducir la cantidad de éstos. Quiere esto
decir que han de permanecer bajo control desde el primer momento, en los recipientes preparados para su almacenamiento, porque si se mezclan con otros diferentes, la posterior separación incrementa los costes de gestión.
— Se supervisará el movimiento de los residuos, de forma que no queden restos descontrolados.
— Deberá vigilarse que los residuos líquidos y orgánicos no se mezclen fácilmente
con otros, y a consecuencia de ello resulten contaminados. Para conseguirlo, se
deben depositar en los contenedores, sacos o depósitos adecuados. Los residuos se
Pág. 369
BOCM-20240430-81
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 30 DE ABRIL DE 2024
— Una vez trasplantados los pies arbóreos, se realizará un seguimiento para garantizar
el enraizamiento de los árboles en la nueva ubicación. Si en estos seguimientos se
observaran árboles que no hubieran superado el trasplante con éxito, se procederá
a su eliminación. En este caso se aplicarán las condiciones para la tala expresadas
anteriormente.
7.3.9. Plantaciones.
— Los lugares de procedencia de las plantas a emplear serán semejantes a los de plantación, perteneciendo a la misma subregión fitoclimática o a la misma estación ecológica. Los viveros seleccionados tendrán capacidad suficiente para suministrar la
cantidad de especies y planta requeridas, y estarán inscritos en el Registro Oficial
correspondiente.
— La planta suministrada, presentará una relación proporcionada entre el tamaño de
su parte aérea, el diámetro del cuello de la raíz, el tamaño y densidad de las raíces
y la edad de la planta. El color del follaje, la estructura del ramaje, su lignificación
y la forma general de la planta, se ajustarán a los normales asociados a cada especie. La forma y aspecto del sistema radicular será igualmente normal, no presentando raíces excesivamente espiralizadas o amputadas; en relación a esto último,
se prestará especial atención al tipo de envase empleado.
— Las plantaciones se realizarán siempre a savia parada, es decir, fuera del período
vegetativo (por lo general, entre noviembre y marzo), excluyendo los días de heladas; no obstante, si las plantas se suministran por el vivero/s elegido/s en contenedor, se podrá sobrepasar este período.
— Hasta su implantación en el terreno, que deberá realizarse con la mayor brevedad
posible una vez recibida la planta, los ejemplares deberán protegerse del calor o
de la luz directa, depositándose en lugares protegidos del viento, frescos y sombreados, regándose periódicamente para mantener un grado de humedad suficiente, para evitar su deterioro.
7.3.10. Fauna.
— Previo al inicio de las obras se procederá a la realización de batidas de fauna, con
objeto de detectar de nidos o camadas en la zona de movimiento de la edificación,
zona de equipamientos, parcelas lucrativas y las áreas cercanas a las mismas. En
el caso de que se detecten nidos de especies sensibles que motivaron la declaración del espacio Red Natura, se procederá a informar al Área de Conservación de
Flora y Fauna de la Comunidad de Madrid, con el fin de determinar el lugar más
idóneo para su traslado.
— Se deberán ejecutar las obras en período diurno.
7.3.11. Población.
— La jornada de trabajo se realizará, como máximo, entre las 7 y las 21:30 horas.
— Una vez finalizadas las obras, se efectuará la limpieza del material acumulado,
préstamos o desperdicios, sobre todo, en el caso de que impidan el paso de personas y/o vehículos.
7.3.12. Residuos.
Producción y almacenamiento temporal de residuos en obra:
— Se establecerá una zona protegida de acopio de materiales, a resguardo de acciones que puedan inutilizarlos.
— Se deberá llevar a cabo una segregación de residuos en obra, y disponer de los contenedores más adecuados para cada tipo de material sobrante (punto limpio dentro de la obra o similar). Por lo demás la separación selectiva se debe efectuar en
el momento en que se originan los residuos. El control de estos residuos desde que
se producen es la manera más eficaz de reducir la cantidad de éstos. Quiere esto
decir que han de permanecer bajo control desde el primer momento, en los recipientes preparados para su almacenamiento, porque si se mezclan con otros diferentes, la posterior separación incrementa los costes de gestión.
— Se supervisará el movimiento de los residuos, de forma que no queden restos descontrolados.
— Deberá vigilarse que los residuos líquidos y orgánicos no se mezclen fácilmente
con otros, y a consecuencia de ello resulten contaminados. Para conseguirlo, se
deben depositar en los contenedores, sacos o depósitos adecuados. Los residuos se
Pág. 369
BOCM-20240430-81
BOCM