Tres Cantos (BOCM-20240430-81)
Urbanismo. Plan parcial
83 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 102

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 30 DE ABRIL DE 2024

Pág. 347

LGTBI, y además, puesto que no existen posibles impactos negativos sobre orientación sexual e identidad de género no se incorporan en el documento técnico indicadores en materia de diversidad sexual e identidad de género.
La localización de la zona de equipamiento, se ha conseguido en una zona de espacios
abiertos y con gran accesibilidad desde el vial de acceso, por lo que el conjunto se localiza
en un ámbito de integración ciudadana, con espacios diversos y funcionales, que garantizan
la integración del principio de igualdad y no discriminación a personas LGTBI.
En este sentido los equipamientos previstos podrán incluir espacios dedicados a políticas de género e integración, de manera de garantizar la formación de espacios singulares
contra la discriminación por orientación o identidad sexual.
En el capítulo de legibilidad de la propuesta urbanística, se garantizará la inclusión de nomenclaturas adecuadas para los diferentes espacios, utilizando señalética apropiada, que favorezca la legibilidad y el wayfinding para todo tipo de colectivos en función de su edad, cultura
o capacidades, asegurando el rechazo en todos los casos de una lectura sexista del espacio.
Desde el punto de vista de actividades económicas en el ámbito una vez urbanizado,
las actividades a desarrollar en el interior del ámbito de Plan Parcial de la UE-5, garantizan
el principio de no discriminación y garantiza la igualdad de trato y de oportunidades para
el desarrollo de la actividad laboral sin distinción de género, orientación o identidad sexual,
para todo tipo de colectivos y personas.
El fomento de las conexiones a espacios públicos o dotaciones existentes, favoreciendo la integración del espacio libre peatonal y vía ciclista como paseos y recorridos, aseguran el desarrollo de la vida saludable y de la práctica deportiva en igualdad de condiciones
para personas, grupos y/o colectivos de cualquier tipo, favoreciendo la integración bajo el
principio de la igualdad, independientemente de su género, orientación o identidad sexual.
En líneas generales en el diseño de los viales, y en los espacios libres peatonales y vía
ciclista, así como en las conexiones a espacios o dotaciones públicas, se plantean zonas y
espacios lo suficientemente abiertos con aceras, recorridos claros y seguros, con suficiente
amplitud, que posibilitan y favorecen su uso y disfrute por parte de toda la población sin
distinción, favoreciendo la no discriminación de ningún colectivo o grupo por razón de
identidad de género, orientación o identidad sexual.
Se concluye por tanto que el Plan Parcial de Reforma Interior de la unidad de ejecución UE-5, presenta una propuesta urbanística con espacios públicos y privados amplios y
suficientemente abiertos, lo que garantiza la integración bajo el principio de igualdad y no
discriminación a las personas LGTBI, preservando el principio de no discriminación por razón de identidad de género, orientación o identidad sexual.

Para el análisis del impacto en la infancia, la adolescencia y la familia, se tiene presente la normativa vigente y concretamente las determinaciones de:
— Ley 6/1995, de 28 de marzo, de Garantías de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia.
— Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
— Ley 40 2003, de 18 de noviembre, de Protección a las Familias Numerosas.
La propuesta urbanística de este Plan Parcial de la UE-5, es la de conseguir un modelo urbano abierto e igualitario, que persigue el bienestar del conjunto de las personas que lo
habitan, conviven, trabajan y se relacionan en el espacio urbano creado, en un escenario
adecuado para el desarrollo pleno de la vida y actividad humana.
Las propuestas realizadas en cuanto a espacios abiertos y conexiones a espacios colindantes existentes incluidas en la ordenación propuesta por el Plan Parcial de la UE-5, se han
creado con criterios de diseño inclusivo, para niños, jóvenes, adultos, tercera edad y personas dependientes o discapacitadas.
El diseño de espacios amplios y abiertos, con total accesibilidad y con posibilidad de
uso y práctica deportiva de la vía ciclista, paseos amplios y seguros, permiten su uso y disfrute por parte de todas las personas, así como por grupos y colectivos diversos, favoreciendo las actividades de familia, de la adolescencia y la infancia, siempre teniendo en cuenta
que es un entorno para actividad económica de uso industrial y usos compatibles.
Como conclusión final se puede decir que el Plan Parcial de Reforma Interior de la unidad de ejecución UE-5, incluye en el diseño de su urbanización viaria, una propuesta sostenible que garantizan el bienestar y salud de la población en general, con adecuadas condiciones

BOCM-20240430-81

6.3. Impacto en la infancia y la adolescencia