Pozuelo de Alarcón (BOCM-20240423-81)
Urbanismo. Plan parcial
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 202
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 23 DE ABRIL DE 2024
B.O.C.M. Núm. 96
— El diseño de edificaciones y viales seguirá la normativa indicada en el PGOU y las
ordenanzas municipales.
4. Medidas en la fase de construcción:
Con el objeto de minimizar los impactos al medio ambiente durante la construcción de
los elementos indicados en el Plan Parcial y para favorecer una adecuada protección del medio ambiente, se indican a continuación una serie de medidas preventivas y correctoras que
se deberán desarrollar en fases posteriores.
— Restricción del desbroce y protección del arbolado.
— Se diseñará la fase de obra para minimizar las zonas ocupadas durante la obra, y
especialmente se evitará la ocupación de zonas que posteriormente van a ser zonas verdes.
— Se tratará de eliminar la menor cantidad posible de vegetación existente, teniendo especial consideración hacia los ejemplares arbóreos en las futuras zonas ajardinadas.
— Se diseñarán los accesos de maquinaria de forma que dejen espacio suficiente para
el paso y maniobra de la maquinaria y las instalaciones necesarias durante la obra
sin afectar a los ejemplares ni las zonas que se desean proteger.
— Los ejemplares arbóreos que estén situados junto a la zona de obras, se jalonarán y
protegerán de forma específica.
— Jalonamiento y vallado de la zona de obra.
— Con el fin de minimizar la afección a zonas adyacentes a la parcela afectada, y especialmente a la vegetación del arroyo y del Aula de educación ambiental, se realizará el replanteo, antes del inicio del desbroce, de las zonas de actuación, y el jalonamiento de sus límites para evitar el paso a los terrenos limítrofes y prevenir
así daños innecesarios en ellos.
— La circulación de personal y de maquinaria se restringirá a la zona acotada y no se
permitirá en las zonas exteriores a ella. Será preciso, en particular, un control de
la actividad de la maquinaria, restringiendo ésta a la franja de actuación establecida, de manera que se evite que las alteraciones se produzcan más allá de la zona
comprendida por la obra.
— Se prohibirá la circulación de maquinaria sobre el arroyo o su vegetación asociada. El acceso a la obra se realizará por los viales existentes, evitando cualquier cruce temporal del arroyo.
— Restricción de las zonas ocupadas por la obra a las zonas de ocupación permanente.
— Las ocupaciones temporales necesarias durante la obra (depósito de materiales,
viales de obra, etc.) se realizarán sobre zonas que posteriormente vayan a ser ocupadas de forma permanente por edificios o viales, de forma que no se produzcan
impactos innecesarios por ocupación de suelo o retirada de la vegetación.
— Recuperación, acopio y mantenimiento del suelo vegetal.
— La medida se debe poner en marcha al inicio de las obras y consiste en la retirada
y el acopio de la capa superior de tierra vegetal en las áreas que van a ser ocupadas de forma permanente o temporal por las obras. La tierra acopiada será conservada para su utilización en los procesos de ajardinamiento posterior, o en otras zonas del municipio.
— Precauciones generales en obra.
— Con el fin de prevenir y minimizar el efecto del polvo sobre vegetación, edificaciones o elementos urbanos cercanos a la zona de obra, se regarán los accesos y las superficies afectadas por las obras que produzcan polvo, durante las épocas secas.
— Se prohibirá de forma específica el vertido de la lechada de las hormigoneras o de
los aceites y otros residuos producidos durante el mantenimiento de la maquinaria necesaria para llevar a cabo las obras de urbanización de las distintas zonas.
— Precauciones en el transporte de materiales.
— Los materiales susceptibles de emitir polvo a la atmósfera se transportarán tapados.
— En las épocas lluviosas o cuando en la zona de obra existan restos de barro, se instalará un sistema de lavado de ruedas en el punto o puntos de salida desde la obra
a los viales asfaltados existentes, de forma que éstos no se llenen de barro.
— Prevención de molestias por el ruido en fase de obras.
— Con el fin de evitar la generación de molestias por ruidos procedentes de la maquinaria utilizada en las obras, se realizará un mantenimiento preventivo y regular de
la maquinaria a utilizar ya que así se eliminarán los ruidos procedentes de elementos desajustados o muy desgastados, que trabajan con altos niveles de vibración.
— Además, los trabajos más ruidosos se deberían efectuar fuera de horario nocturno.
BOCM-20240423-81
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 23 DE ABRIL DE 2024
B.O.C.M. Núm. 96
— El diseño de edificaciones y viales seguirá la normativa indicada en el PGOU y las
ordenanzas municipales.
4. Medidas en la fase de construcción:
Con el objeto de minimizar los impactos al medio ambiente durante la construcción de
los elementos indicados en el Plan Parcial y para favorecer una adecuada protección del medio ambiente, se indican a continuación una serie de medidas preventivas y correctoras que
se deberán desarrollar en fases posteriores.
— Restricción del desbroce y protección del arbolado.
— Se diseñará la fase de obra para minimizar las zonas ocupadas durante la obra, y
especialmente se evitará la ocupación de zonas que posteriormente van a ser zonas verdes.
— Se tratará de eliminar la menor cantidad posible de vegetación existente, teniendo especial consideración hacia los ejemplares arbóreos en las futuras zonas ajardinadas.
— Se diseñarán los accesos de maquinaria de forma que dejen espacio suficiente para
el paso y maniobra de la maquinaria y las instalaciones necesarias durante la obra
sin afectar a los ejemplares ni las zonas que se desean proteger.
— Los ejemplares arbóreos que estén situados junto a la zona de obras, se jalonarán y
protegerán de forma específica.
— Jalonamiento y vallado de la zona de obra.
— Con el fin de minimizar la afección a zonas adyacentes a la parcela afectada, y especialmente a la vegetación del arroyo y del Aula de educación ambiental, se realizará el replanteo, antes del inicio del desbroce, de las zonas de actuación, y el jalonamiento de sus límites para evitar el paso a los terrenos limítrofes y prevenir
así daños innecesarios en ellos.
— La circulación de personal y de maquinaria se restringirá a la zona acotada y no se
permitirá en las zonas exteriores a ella. Será preciso, en particular, un control de
la actividad de la maquinaria, restringiendo ésta a la franja de actuación establecida, de manera que se evite que las alteraciones se produzcan más allá de la zona
comprendida por la obra.
— Se prohibirá la circulación de maquinaria sobre el arroyo o su vegetación asociada. El acceso a la obra se realizará por los viales existentes, evitando cualquier cruce temporal del arroyo.
— Restricción de las zonas ocupadas por la obra a las zonas de ocupación permanente.
— Las ocupaciones temporales necesarias durante la obra (depósito de materiales,
viales de obra, etc.) se realizarán sobre zonas que posteriormente vayan a ser ocupadas de forma permanente por edificios o viales, de forma que no se produzcan
impactos innecesarios por ocupación de suelo o retirada de la vegetación.
— Recuperación, acopio y mantenimiento del suelo vegetal.
— La medida se debe poner en marcha al inicio de las obras y consiste en la retirada
y el acopio de la capa superior de tierra vegetal en las áreas que van a ser ocupadas de forma permanente o temporal por las obras. La tierra acopiada será conservada para su utilización en los procesos de ajardinamiento posterior, o en otras zonas del municipio.
— Precauciones generales en obra.
— Con el fin de prevenir y minimizar el efecto del polvo sobre vegetación, edificaciones o elementos urbanos cercanos a la zona de obra, se regarán los accesos y las superficies afectadas por las obras que produzcan polvo, durante las épocas secas.
— Se prohibirá de forma específica el vertido de la lechada de las hormigoneras o de
los aceites y otros residuos producidos durante el mantenimiento de la maquinaria necesaria para llevar a cabo las obras de urbanización de las distintas zonas.
— Precauciones en el transporte de materiales.
— Los materiales susceptibles de emitir polvo a la atmósfera se transportarán tapados.
— En las épocas lluviosas o cuando en la zona de obra existan restos de barro, se instalará un sistema de lavado de ruedas en el punto o puntos de salida desde la obra
a los viales asfaltados existentes, de forma que éstos no se llenen de barro.
— Prevención de molestias por el ruido en fase de obras.
— Con el fin de evitar la generación de molestias por ruidos procedentes de la maquinaria utilizada en las obras, se realizará un mantenimiento preventivo y regular de
la maquinaria a utilizar ya que así se eliminarán los ruidos procedentes de elementos desajustados o muy desgastados, que trabajan con altos niveles de vibración.
— Además, los trabajos más ruidosos se deberían efectuar fuera de horario nocturno.
BOCM-20240423-81
BOCM