C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20240309-1)
Convenio colectivo – Resolución de 20 de febrero de 2024, de la Dirección General de Trabajo de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, sobre registro, depósito y publicación del Convenio Colectivo del Sector Comercio Textil suscrito por las organizaciones empresariales Acotex y Acitex y por la representación sindical la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT de Madrid y la Federación de Servicios de CCOO de Madrid (código número 28000795011982)
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 30
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 9 DE MARZO DE 2024
B.O.C.M. Núm. 59
Nivel de asimilación. Grupo profesional I anteriormente descrito.
GRUPO PROFESIONAL II.
Realiza trabajos cualificados que requieren un adecuado nivel de conocimientos y que se prestan
con un cierto grado de autonomía, iniciativa y responsabilidad, bajo la supervisión directa o
sistemática del elemento jerárquico-superior.
Nivel de asimilación. Grupos profesionales II y III anteriormente descritos.
GRUPO PROFESIONAL III.
Realiza funciones con alto grado de autonomía, iniciativa y responsabilidad, ejerciendo el mando,
dirección, control y supervisión de tareas y/o personas.
Nivel de asimilación. Grupos profesionales IV anteriormente descritos.
CAPÍTULO XVI
DISPOSICIONES ADICIONALES
DISPOSICIÓN ADICIONAL PRIMERA. La solución de los conflictos colectivos de interpretación y
aplicación de este convenio colectivo, o de cualesquiera otros que afecten a los trabajadores y
empresarios incluidos en su ámbito de aplicación, se efectuará conforme a los procedimientos
regulados en el acuerdo interprofesional sobre la creación del sistema de solución extrajudicial de
conflictos y del Instituto Laboral de la Comunidad de Madrid y en su Reglamento, de 11 de julio de
2018 o normativa que lo sustituya.
DISPOSICIÓN ADICIONAL SEGUNDA. A partir de la entrada en vigor del presente Convenio se
equipará la situación de pareja de hecho a la del matrimonio siempre que aquélla se encuentre
debidamente inscrita en el registro legalmente constituido al efecto.
ANEXO I
ACOSO MORAL
Se introduce la siguiente redacción para la penalización del acoso moral: “Situación en la que una
persona o en ocasiones un grupo de personas ejerce una violencia psicológica extrema de forma
sistemática y recurrente y durante un tiempo prolongado sobre otra persona o personas en el lugar
de trabajo, con la finalidad de destruir su reputación, perturbar el ejercicio de sus labores y lograr
finalmente que esa persona o personas acaben abandonando el lugar de trabajo.
El acoso moral o físico en el ámbito laboral señalado es el continuo y deliberado maltrato verbal,
moral o físico que recibe un trabajador por parte de uno u otros, que se comportan con él
cruelmente con vistas a lograr su aniquilación y destrucción psicológica, intentando obtener la
salida de la empresa a través de diferentes procedimientos.
Es una actuación por la que un superior aísla a una persona trabajadora sometiéndola a la
anulación de su capacidad profesional y el deterioro psicológico sin que existan causas
profesionales objetivas, el hostigado acaba cayendo en un estado depresivo que, en la mayoría de
los casos le conduce a diversas enfermedades.
A efectos de paliar el acoso moral, la comisión paritaria del Convenio trabajará para formalizar una
declaración de principios en el sentido de respeto mutuo y persecución del acoso moral, tanto a
nivel de personas trabajadores entre sí, como con su relación con el empresario, que será
distribuido entre las empresas y las personas trabajadoras.
BOCM-20240309-1
En conclusión, el ejercicio de la violencia psicológica extrema que se realiza por una o más
personas sobre otra en el ámbito laboral, existiendo una relación asimétrica de poder.
Pág. 30
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 9 DE MARZO DE 2024
B.O.C.M. Núm. 59
Nivel de asimilación. Grupo profesional I anteriormente descrito.
GRUPO PROFESIONAL II.
Realiza trabajos cualificados que requieren un adecuado nivel de conocimientos y que se prestan
con un cierto grado de autonomía, iniciativa y responsabilidad, bajo la supervisión directa o
sistemática del elemento jerárquico-superior.
Nivel de asimilación. Grupos profesionales II y III anteriormente descritos.
GRUPO PROFESIONAL III.
Realiza funciones con alto grado de autonomía, iniciativa y responsabilidad, ejerciendo el mando,
dirección, control y supervisión de tareas y/o personas.
Nivel de asimilación. Grupos profesionales IV anteriormente descritos.
CAPÍTULO XVI
DISPOSICIONES ADICIONALES
DISPOSICIÓN ADICIONAL PRIMERA. La solución de los conflictos colectivos de interpretación y
aplicación de este convenio colectivo, o de cualesquiera otros que afecten a los trabajadores y
empresarios incluidos en su ámbito de aplicación, se efectuará conforme a los procedimientos
regulados en el acuerdo interprofesional sobre la creación del sistema de solución extrajudicial de
conflictos y del Instituto Laboral de la Comunidad de Madrid y en su Reglamento, de 11 de julio de
2018 o normativa que lo sustituya.
DISPOSICIÓN ADICIONAL SEGUNDA. A partir de la entrada en vigor del presente Convenio se
equipará la situación de pareja de hecho a la del matrimonio siempre que aquélla se encuentre
debidamente inscrita en el registro legalmente constituido al efecto.
ANEXO I
ACOSO MORAL
Se introduce la siguiente redacción para la penalización del acoso moral: “Situación en la que una
persona o en ocasiones un grupo de personas ejerce una violencia psicológica extrema de forma
sistemática y recurrente y durante un tiempo prolongado sobre otra persona o personas en el lugar
de trabajo, con la finalidad de destruir su reputación, perturbar el ejercicio de sus labores y lograr
finalmente que esa persona o personas acaben abandonando el lugar de trabajo.
El acoso moral o físico en el ámbito laboral señalado es el continuo y deliberado maltrato verbal,
moral o físico que recibe un trabajador por parte de uno u otros, que se comportan con él
cruelmente con vistas a lograr su aniquilación y destrucción psicológica, intentando obtener la
salida de la empresa a través de diferentes procedimientos.
Es una actuación por la que un superior aísla a una persona trabajadora sometiéndola a la
anulación de su capacidad profesional y el deterioro psicológico sin que existan causas
profesionales objetivas, el hostigado acaba cayendo en un estado depresivo que, en la mayoría de
los casos le conduce a diversas enfermedades.
A efectos de paliar el acoso moral, la comisión paritaria del Convenio trabajará para formalizar una
declaración de principios en el sentido de respeto mutuo y persecución del acoso moral, tanto a
nivel de personas trabajadores entre sí, como con su relación con el empresario, que será
distribuido entre las empresas y las personas trabajadoras.
BOCM-20240309-1
En conclusión, el ejercicio de la violencia psicológica extrema que se realiza por una o más
personas sobre otra en el ámbito laboral, existiendo una relación asimétrica de poder.