D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y ASUNTOS SOCIALES (BOCM-20231207-40)
Convenio – Convenio de 20 de noviembre de 2023, entre el Instituto de Mayores y Servicios Sociales y la Comunidad de Madrid, para el desarrollo del marco de cooperación interadministrativa previsto en la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia y para el establecimiento y financiación del nivel de protección acordado para el ejercicio 2023
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 146
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 7 DE DICIEMBRE DE 2023
B.O.C.M. Núm. 291
acuerdos adoptados, a la fecha de la firma del presente convenio, por el Consejo Territorial
y, en particular, a lo establecido en el “Acuerdo para la Puesta en Marcha del Plan de
Choque para el Impulso del Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia”,
aprobado por Acuerdo del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la
Autonomía y Atención a la Dependencia en fecha 15 de enero de 2021.
2. Con cargo al presente convenio, podrán ser financiadas las siguientes actuaciones:
a) Todas las relativas a la agilización administrativa, reducción de plazos de valoración del grado de dependencia y elaboración del Programa Individual de Atención
(PIA) y disminución de la lista de espera de conformidad al Plan de Reducción de
la lista de espera presentado por la Comunidad Autónoma y sus sucesivas actualizaciones, en forma de:
— Mejora de sistemas de información y gestión.
— Incremento de personal valorador y de realización de PIA.
— Incremento de personas atendidas de manera efectiva sobre personas con
derecho a atención.
b) Mejora en las prestaciones y servicios del SAAD en forma de:
— Incremento de las intensidades en los servicios y las prestaciones respecto a
los mínimos fijados en el Real Decreto 1051/2013, de 27 de diciembre, por el
que se regulan las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a
la Dependencia, establecidas en la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, modificado por el Real Decreto 675/2023, de 18 de julio.
— Reconocimiento de compatibilidades de servicios entre sí y de servicios con
las prestaciones económicas.
— Mejora y fomento del servicio de teleasistencia, incremento de su cobertura a
la población en situación de dependencia susceptible de recibir dicho servicio
y mejora de la calidad y cobertura del servicio en forma de “teleasistencia
avanzada”.
— Adecuación de los servicios, de su acreditación y funcionamiento al modelo
de cuidados representado de Atención Integral Centrada en la Persona en consonancia con el vigente Acuerdo sobre criterios comunes de acreditación y
calidad de centros y servicios.
— Financiación de las entidades locales en su ámbito territorial para la adecuación y mejora de los servicios que presten a las personas en situación de dependencia.
c) Mejoras en la capacitación y condiciones laborales de las personas trabajadoras en
el SAAD mediante:
— Incremento de los conciertos en la prestación de servicios por parte de entidades privadas debidamente acreditadas que redunden en la mejora de la calidad de los servicios y en la calidad del empleo.
— Planes específicos de formación de trabajadores y trabajadoras y gastos derivados de la formación para la profesionalización del sector.
d) Actuaciones en coherencia con los criterios de acreditación y calidad en los centros y servicios del SAAD aprobados por el Acuerdo de Consejo Territorial de
Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia
sobre criterios comunes de acreditación y calidad de los centros y servicios del
SAAD del 28 de junio de 2022.
e) Fomento de la asistencia personal en los términos contenidos en el Acuerdo por el
que se definen y establecen las condiciones específicas de acceso a la asistencia
personal en el Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia (Acuerdo de 12
de mayo de 2023).
f) Cualesquiera otras que vayan dirigidas al cumplimiento de las actuaciones contenidas y los acuerdos derivados del Plan de Choque en dependencia y que deberán
constar en el anexo I de este convenio.
3. De conformidad con los términos recogidos en la disposición adicional tercera de la
Ley 39/2006, de 14 de diciembre, también se podrán financiar con cargo a los créditos a que
se refiere la cláusula segunda, en lo relativo a la aportación de la Comunidad Autónoma a la
financiación del nivel acordado, ayudas económicas con el fin de facilitar la autonomía personal, destinadas a apoyar a la persona con ayudas técnicas o instrumentos necesarios para el
BOCM-20231207-40
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 7 DE DICIEMBRE DE 2023
B.O.C.M. Núm. 291
acuerdos adoptados, a la fecha de la firma del presente convenio, por el Consejo Territorial
y, en particular, a lo establecido en el “Acuerdo para la Puesta en Marcha del Plan de
Choque para el Impulso del Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia”,
aprobado por Acuerdo del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la
Autonomía y Atención a la Dependencia en fecha 15 de enero de 2021.
2. Con cargo al presente convenio, podrán ser financiadas las siguientes actuaciones:
a) Todas las relativas a la agilización administrativa, reducción de plazos de valoración del grado de dependencia y elaboración del Programa Individual de Atención
(PIA) y disminución de la lista de espera de conformidad al Plan de Reducción de
la lista de espera presentado por la Comunidad Autónoma y sus sucesivas actualizaciones, en forma de:
— Mejora de sistemas de información y gestión.
— Incremento de personal valorador y de realización de PIA.
— Incremento de personas atendidas de manera efectiva sobre personas con
derecho a atención.
b) Mejora en las prestaciones y servicios del SAAD en forma de:
— Incremento de las intensidades en los servicios y las prestaciones respecto a
los mínimos fijados en el Real Decreto 1051/2013, de 27 de diciembre, por el
que se regulan las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a
la Dependencia, establecidas en la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, modificado por el Real Decreto 675/2023, de 18 de julio.
— Reconocimiento de compatibilidades de servicios entre sí y de servicios con
las prestaciones económicas.
— Mejora y fomento del servicio de teleasistencia, incremento de su cobertura a
la población en situación de dependencia susceptible de recibir dicho servicio
y mejora de la calidad y cobertura del servicio en forma de “teleasistencia
avanzada”.
— Adecuación de los servicios, de su acreditación y funcionamiento al modelo
de cuidados representado de Atención Integral Centrada en la Persona en consonancia con el vigente Acuerdo sobre criterios comunes de acreditación y
calidad de centros y servicios.
— Financiación de las entidades locales en su ámbito territorial para la adecuación y mejora de los servicios que presten a las personas en situación de dependencia.
c) Mejoras en la capacitación y condiciones laborales de las personas trabajadoras en
el SAAD mediante:
— Incremento de los conciertos en la prestación de servicios por parte de entidades privadas debidamente acreditadas que redunden en la mejora de la calidad de los servicios y en la calidad del empleo.
— Planes específicos de formación de trabajadores y trabajadoras y gastos derivados de la formación para la profesionalización del sector.
d) Actuaciones en coherencia con los criterios de acreditación y calidad en los centros y servicios del SAAD aprobados por el Acuerdo de Consejo Territorial de
Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia
sobre criterios comunes de acreditación y calidad de los centros y servicios del
SAAD del 28 de junio de 2022.
e) Fomento de la asistencia personal en los términos contenidos en el Acuerdo por el
que se definen y establecen las condiciones específicas de acceso a la asistencia
personal en el Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia (Acuerdo de 12
de mayo de 2023).
f) Cualesquiera otras que vayan dirigidas al cumplimiento de las actuaciones contenidas y los acuerdos derivados del Plan de Choque en dependencia y que deberán
constar en el anexo I de este convenio.
3. De conformidad con los términos recogidos en la disposición adicional tercera de la
Ley 39/2006, de 14 de diciembre, también se podrán financiar con cargo a los créditos a que
se refiere la cláusula segunda, en lo relativo a la aportación de la Comunidad Autónoma a la
financiación del nivel acordado, ayudas económicas con el fin de facilitar la autonomía personal, destinadas a apoyar a la persona con ayudas técnicas o instrumentos necesarios para el
BOCM-20231207-40
BOCM