Alcalá de Henares (BOCM-20231123-69)
Urbanismo. Plan especial
13 páginas totales
Página
BOCM
B.O.C.M. Núm. 279

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 23 DE NOVIEMBRE DE 2023

Pág. 307

El ámbito de aplicación del presente Plan Especial se circunscribe a la parcela P-34 del
Sector 31-A, con referencia catastral 6537903VK6863N0001SL.
3.2.4.1.4.

Análisis de impacto:

De acuerdo con lo expuesto anteriormente el contenido del Plan especial se circunscribe a las condiciones urbanísticas (condiciones de la parcela, condiciones de volumen y condiciones de uso) de la parcela P-34, sin tener incidencia en el diseño del espacio urbano. Las
modificaciones van encaminadas a viabilizar la implantación del Servicio de Incendios Forestales de la Comunidad de Madrid, por lo que no cabe inferir que el presente documento
pueda tener impacto en la perspectiva de género.
3.2.4.1.5.

Valoración de impacto:

Valoración del impacto de género: Neutro. Por el propio contenido del Plan especial
no cabe introducir medidas que puedan suponer cambios en la situación actual en relación
con la igualdad de género.
El alcance normativo del documento no genera un aumento de las brechas de género
respecto a la situación de inicial, ni contiene medida discriminatoria por razón de género.
3.2.4.2.
3.2.4.2.1.

Memoria de impacto en la Infancia, Adolescencia y Familia:
Introducción:

— Línea de acción 1: Una ciudad pensada para caminar, en la que se pueda llegar a
los sitios habituales andando, ya que es una actividad imprescindible para mejorar nuestra salud física y como movilidad activa, y una reorganización del reparto del espacio público en detrimento del vehículo motorizado privado.
Caminar implica salir del sedentarismo, favorecer la reducción de la obesidad de
las personas y las enfermedades cardiovasculares.
Para hacer posible que las personas caminen en sus barrios, es necesario que las
calles sean seguras frente a los accidentes de tráfico, sean confortables térmicamente (tanto en el invierno como en el verano), sean dinámicas (haya cosas que
ver y hacer), y sean atractivas, entre los requerimientos más destacados.
Por otro lado, es necesario realizar acciones acordes a las prioridades de la pirámide de la movilidad urbana, fomentando, por orden de prioridad, la movilidad a pie,
la movilidad en bicicleta y el transporte público. Para ello, es necesario replantear
el reparto del espacio público según estas prioridades.

BOCM-20231123-69

En toda ciudad existen elementos que impactan negativamente en la vida de los niños
y niñas que la habitan: aspectos como la contaminación atmosférica o acústica, la siniestralidad, la falta de accesibilidad a la vivienda o infraviviendas y los efectos del cambio climático, entre otros. Pero hay otros elementos que, aunque no parezcan tan urgentes, son
muy importantes: la existencia de áreas verdes, plazas, espacios para el juego, acceso a la
naturaleza o el uso del espacio público “como elemento integrador de la sociedad”.
La inclusión es un elemento fundamental para avanzar en la equidad. No podemos
avanzar hacia ciudades más justas sin garantizar la inclusión de todos los grupos sociales.
Existen dos elementos clave para lograr esta inclusión: por un lado, avanzar en políticas
centradas en las personas. Por otro lado, cambiar la forma en que se planifican, construyen y
gestionan las ciudades, teniendo en cuenta todos los elementos que reflejan las problemáticas
que caracterizan los entornos urbanos, que afectan a la población vulnerable.
Las políticas sociales en defensa de la infancia deben generar propuestas para incluir
elementos urbanos que logren que la naturaleza se acerque a los barrios, especialmente los
barrios vulnerables. El acceso a la naturaleza es determinante para el bienestar de la niñez.
El urbanismo y salud han estado unidos desde el principio: ya en los siglos XIX, XX
y XXI se adaptaron las zonas urbanas para dar respuesta a las enfermedades. Esto debería
suceder hoy para abordar, en este caso, las enfermedades derivadas del estilo de vida urbano actual, extremadamente individualista y sedentario: obesidad y sobrepeso, estrés, depresión, etc. No podemos tener a la infancia y juventud estática. El espacio público debe tener
una nueva configuración.
La “Guía para planificar ciudades saludables” redactado por el Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio, Universidad Politécnica de Madrid, parte de dos pautas principales: promover estilos de vida saludables en la infancia y prevenir los ambientes
nocivos que tienen las ciudades. Las dos cosas se pueden hacer desde el diseño urbano. Dicha guía establece 3 líneas de acción fundamentales: