D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y ASUNTOS SOCIALES (BOCM-20231114-37)
Convenio – Convenio de 25 de octubre de 2023, entre la Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, y la Fundación Sanders, para desarrollar el Programa de Intervención Socioeducativa Tic y Tac para la infancia y adolescencia en situación de desventaja, dificultad social y riesgo de exclusión social mediante la implantación e impulso del conocimiento y uso de las tecnologías de la información y comunicación y tecnologías para el aprendizaje y la comunicación
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 271
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 14 DE NOVIEMBRE DE 2023
4. Gestionar y actualizar una plataforma digital para dar acceso a los centros y servicios Socieducativos a las actividades y talleres digitales creados por la Fundación Sanders.
4.1. La gestión de esta herramienta implica:
— Inclusión de las actividades en la plataforma.
— Mantenimiento de la plataforma.
— Orientar en el acceso y uso adecuado de la plataforma a los centros y servicios Socioeducativos.
— Apoyar en el proceso hasta lograr el uso autónomo.
4.2. Las actividades que se vayan diseñando estarán accesibles a todos los centros y
servicios Socioeducativos y a los niños que participan en ellos. Este acceso debe ser sencillo y cómodo, cumplir los requisitos de protección de datos y permitir el aprovechamiento
eficaz de todos los recursos educativos disponibles.
5. Diseñar y apoyar la implantación de actividades socioeducativas digitales para
mejorar el desarrollo personal y social de los menores y su competencia digital.
5.1. Las actividades digitales se diseñarán en formato web. Todas las actividades incluirán elementos de trabajo en equipo, educación emocional, reflexión y participación activa de los niños. Además, promoverán la creación de productos digitales (impresiones digitales 3D, podcast, video blogs) finales como elemento motivador y de aprendizaje
colaborativo.
5.2. Una vez que ha concluido el diseño de la actividad, se añadirá a la plataforma
de acceso y se pondrá a disposición de los centros y servicios socioeducativos.
6. Gestionar y dinamizar un foro online para fomentar la colaboración, el intercambio de experiencias positivas y la sinergia en los equipos educativos de los centros y servicios Socioeducativos.
6.1. El Foro online incrementará la capacidad de coordinación, el intercambio de experiencias y buenas prácticas, y la resolución de dificultades en el trabajo cotidiano.
7. Favorecer el mantenimiento y desarrollo del proyecto Opeduca en los Centros Socieducativos y ampliar la atención a aquellos centros y servicios en los que no se encuentre.
Opeduca (Open Education Areas/Regions) promueve el desarrollo y la realización de
procesos de aprendizaje para la juventud que contribuye a una sociedad sostenible basada
en el conocimiento.
Es un enfoque educativo que se centra en el estudiante, en sus intereses y en las necesidades del futuro para lograr un aprendizaje significativo que promueva el desarrollo sostenible, la promoción de habilidades y competencias emprendedoras, ciudadanía global y
el aprendizaje de la tecnología.
El Proyecto Opeduca es una iniciativa de cooperación desde el nivel local al global,
formada por personas del entorno educativo, la industria, la ciencia, la cultura, el arte, los
gobiernos regionales y los estudiantes para mejorar el desarrollo de los niños y para ofrecerles mejores oportunidades en su desarrollo. Implicando a los actores clave de la educación, empresas y gobiernos en la región se crea la base para un Área Educativa Abierta
(Opeduca). La clave es abrir las escuelas a la sociedad en su propia región.
Para ello se desarrollarán las siguientes actividades en ejecución del presente convenio:
7.1. Realizar jornadas y encuentros formativos sobre la metodología Opeduca para
los equipos de los centros y servicios socioeducativos.
7.2. Creación de nuevas actividades dentro del Proyecto Opeduca: apoyo técnico e
individualizado en la realización de talleres de sostenibilidad e identificación de socios y
colaboradores locales y regionales.
7.3. Apoyar la implantación de Opeduca en los nuevos centros y servicios socioeducativos: apoyo técnico e individualizado en la realización de talleres de sostenibilidad e
identificación de socios y colaboradores locales y regionales.
8. Cesión de uso de equipamientos tecnológicos tanto a los profesionales de los centros y servicios socioeducativos como a los niños que participan en sus actividades.
9. Favorecer que los niños residentes en Mancomunidades y los municipios de menos de 20.000 habitantes, en los que no existan Centros Socioeducativos puedan acceder a
las actividades objeto del convenio y alcanzar las habilidades digitales identificadas por la
Unión Europea y España para convertirlos en ciudadanos digitales
9.1. Puesta en marcha de un proyecto piloto que desarrolle el programa en Mancomunidades y en municipios de menos de 20.000 habitantes.
Pág. 159
BOCM-20231114-37
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 14 DE NOVIEMBRE DE 2023
4. Gestionar y actualizar una plataforma digital para dar acceso a los centros y servicios Socieducativos a las actividades y talleres digitales creados por la Fundación Sanders.
4.1. La gestión de esta herramienta implica:
— Inclusión de las actividades en la plataforma.
— Mantenimiento de la plataforma.
— Orientar en el acceso y uso adecuado de la plataforma a los centros y servicios Socioeducativos.
— Apoyar en el proceso hasta lograr el uso autónomo.
4.2. Las actividades que se vayan diseñando estarán accesibles a todos los centros y
servicios Socioeducativos y a los niños que participan en ellos. Este acceso debe ser sencillo y cómodo, cumplir los requisitos de protección de datos y permitir el aprovechamiento
eficaz de todos los recursos educativos disponibles.
5. Diseñar y apoyar la implantación de actividades socioeducativas digitales para
mejorar el desarrollo personal y social de los menores y su competencia digital.
5.1. Las actividades digitales se diseñarán en formato web. Todas las actividades incluirán elementos de trabajo en equipo, educación emocional, reflexión y participación activa de los niños. Además, promoverán la creación de productos digitales (impresiones digitales 3D, podcast, video blogs) finales como elemento motivador y de aprendizaje
colaborativo.
5.2. Una vez que ha concluido el diseño de la actividad, se añadirá a la plataforma
de acceso y se pondrá a disposición de los centros y servicios socioeducativos.
6. Gestionar y dinamizar un foro online para fomentar la colaboración, el intercambio de experiencias positivas y la sinergia en los equipos educativos de los centros y servicios Socioeducativos.
6.1. El Foro online incrementará la capacidad de coordinación, el intercambio de experiencias y buenas prácticas, y la resolución de dificultades en el trabajo cotidiano.
7. Favorecer el mantenimiento y desarrollo del proyecto Opeduca en los Centros Socieducativos y ampliar la atención a aquellos centros y servicios en los que no se encuentre.
Opeduca (Open Education Areas/Regions) promueve el desarrollo y la realización de
procesos de aprendizaje para la juventud que contribuye a una sociedad sostenible basada
en el conocimiento.
Es un enfoque educativo que se centra en el estudiante, en sus intereses y en las necesidades del futuro para lograr un aprendizaje significativo que promueva el desarrollo sostenible, la promoción de habilidades y competencias emprendedoras, ciudadanía global y
el aprendizaje de la tecnología.
El Proyecto Opeduca es una iniciativa de cooperación desde el nivel local al global,
formada por personas del entorno educativo, la industria, la ciencia, la cultura, el arte, los
gobiernos regionales y los estudiantes para mejorar el desarrollo de los niños y para ofrecerles mejores oportunidades en su desarrollo. Implicando a los actores clave de la educación, empresas y gobiernos en la región se crea la base para un Área Educativa Abierta
(Opeduca). La clave es abrir las escuelas a la sociedad en su propia región.
Para ello se desarrollarán las siguientes actividades en ejecución del presente convenio:
7.1. Realizar jornadas y encuentros formativos sobre la metodología Opeduca para
los equipos de los centros y servicios socioeducativos.
7.2. Creación de nuevas actividades dentro del Proyecto Opeduca: apoyo técnico e
individualizado en la realización de talleres de sostenibilidad e identificación de socios y
colaboradores locales y regionales.
7.3. Apoyar la implantación de Opeduca en los nuevos centros y servicios socioeducativos: apoyo técnico e individualizado en la realización de talleres de sostenibilidad e
identificación de socios y colaboradores locales y regionales.
8. Cesión de uso de equipamientos tecnológicos tanto a los profesionales de los centros y servicios socioeducativos como a los niños que participan en sus actividades.
9. Favorecer que los niños residentes en Mancomunidades y los municipios de menos de 20.000 habitantes, en los que no existan Centros Socioeducativos puedan acceder a
las actividades objeto del convenio y alcanzar las habilidades digitales identificadas por la
Unión Europea y España para convertirlos en ciudadanos digitales
9.1. Puesta en marcha de un proyecto piloto que desarrolle el programa en Mancomunidades y en municipios de menos de 20.000 habitantes.
Pág. 159
BOCM-20231114-37
BOCM