D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y ASUNTOS SOCIALES (BOCM-20231114-37)
Convenio – Convenio de 25 de octubre de 2023, entre la Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, y la Fundación Sanders, para desarrollar el Programa de Intervención Socioeducativa Tic y Tac para la infancia y adolescencia en situación de desventaja, dificultad social y riesgo de exclusión social mediante la implantación e impulso del conocimiento y uso de las tecnologías de la información y comunicación y tecnologías para el aprendizaje y la comunicación
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 158
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 14 DE NOVIEMBRE DE 2023
B.O.C.M. Núm. 271
Tercera
Metodología y actividades del programa
A. Metodología:
La metodología del programa seguirá las siguientes líneas básicas:
— Coordinación estrecha entre La Fundación Sanders, la Comunidad de Madrid a
través de la Dirección General de Infancia, Familia y Fomento de la Natalidad (en
adelante DGIFFN) y los equipos profesionales de los centros y servicios socioeducativos a los que asisten los niños.
— Colaboración y coordinación permanente entre la DGIFFN y la Fundación Sanders orientada a la consecución de los objetivos generales y específicos establecidos en la cláusula segunda.
— Acción consensuada, tanto en el diseño de la programación anual de las actividades en cada uno de los centros y programas socioeducativos como en el seguimiento de su ejecución y la evaluación de resultados, en el modelo que se determine en la Comisión Mixta de Seguimiento.
— Participación activa en el programa de los equipos educativos de los centros y
servicios socioeducativos.
— Participación activa de los niños en todas las actividades.
— Evaluación y retroalimentación continúa.
Todos los recursos que se diseñen y se ofrezcan a los niños estarán en un continuo proceso de revisión y mejora para asegurar la calidad y la influencia positiva de todo el programa. En esa línea se promoverán experiencias piloto y un buen sistema de colaboración y
coordinación.
B. Actividades:
1. Apoyar técnicamente a los profesionales de los centros y servicios socioeducativos para asegurar el uso de tecnología en la intervención socioeducativa con los menores.
a) Prestar asistencia técnica en el diseño y realización de actividades digitales promovidas por los centros y servicios Socioeducativos.
b) Proponer a los centros y servicios socioeducativos actividades orientadas a la consecución de los objetivos generales y específicos del convenio que hayan sido previamente acordadas con la DGIFFN y proporcionar la asistencia técnica necesaria para llevarlas a cabo.
c) Mantener, para su uso en la intervención socioeducativa, la cesión de los dispositivos realizada por la Fundación Sanders a los Centros Socioeducativos. Ceder el
uso de equipamientos tecnológicos a los nuevos centros y servicios socioeducativos para contribuir al desarrollo de la intervención socioeducativa con niños y familias y para realizar las actividades a que se refieren los apartados anteriores.
2. Consolidar el plan de implantación de la tecnología en los Centros Socioeducativos en los que ya estuviera en funcionamiento.
2.1. Evaluación y diagnóstico de el Plan de cada centro socioeducativo para realizar
mejoraras y actualizaciones.
3.1. Realizar una evaluación diagnóstica inicial de cada centro o servicio que se va
a unir al programa con respecto a los requisitos establecidos en el mismo.
Incluirá un informe individualizado de resultados y definición de requisitos y recomendaciones previas.
3.2. Realizar una formación inicial sobre Implantación de herramientas digitales en
la intervención dirigida a los equipos educativos de los centros y servicios que se incorporen al programa.
3.3. Facilitar el acceso a las herramientas digitales desarrolladas por la Fundación
Sanders.
BOCM-20231114-37
3. Desarrollar un plan de implantación de la tecnología en los centros y servicios socioeducativos que no cuenten con él o que se pongan en funcionamiento durante la vigencia del presente convenio.
Pág. 158
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 14 DE NOVIEMBRE DE 2023
B.O.C.M. Núm. 271
Tercera
Metodología y actividades del programa
A. Metodología:
La metodología del programa seguirá las siguientes líneas básicas:
— Coordinación estrecha entre La Fundación Sanders, la Comunidad de Madrid a
través de la Dirección General de Infancia, Familia y Fomento de la Natalidad (en
adelante DGIFFN) y los equipos profesionales de los centros y servicios socioeducativos a los que asisten los niños.
— Colaboración y coordinación permanente entre la DGIFFN y la Fundación Sanders orientada a la consecución de los objetivos generales y específicos establecidos en la cláusula segunda.
— Acción consensuada, tanto en el diseño de la programación anual de las actividades en cada uno de los centros y programas socioeducativos como en el seguimiento de su ejecución y la evaluación de resultados, en el modelo que se determine en la Comisión Mixta de Seguimiento.
— Participación activa en el programa de los equipos educativos de los centros y
servicios socioeducativos.
— Participación activa de los niños en todas las actividades.
— Evaluación y retroalimentación continúa.
Todos los recursos que se diseñen y se ofrezcan a los niños estarán en un continuo proceso de revisión y mejora para asegurar la calidad y la influencia positiva de todo el programa. En esa línea se promoverán experiencias piloto y un buen sistema de colaboración y
coordinación.
B. Actividades:
1. Apoyar técnicamente a los profesionales de los centros y servicios socioeducativos para asegurar el uso de tecnología en la intervención socioeducativa con los menores.
a) Prestar asistencia técnica en el diseño y realización de actividades digitales promovidas por los centros y servicios Socioeducativos.
b) Proponer a los centros y servicios socioeducativos actividades orientadas a la consecución de los objetivos generales y específicos del convenio que hayan sido previamente acordadas con la DGIFFN y proporcionar la asistencia técnica necesaria para llevarlas a cabo.
c) Mantener, para su uso en la intervención socioeducativa, la cesión de los dispositivos realizada por la Fundación Sanders a los Centros Socioeducativos. Ceder el
uso de equipamientos tecnológicos a los nuevos centros y servicios socioeducativos para contribuir al desarrollo de la intervención socioeducativa con niños y familias y para realizar las actividades a que se refieren los apartados anteriores.
2. Consolidar el plan de implantación de la tecnología en los Centros Socioeducativos en los que ya estuviera en funcionamiento.
2.1. Evaluación y diagnóstico de el Plan de cada centro socioeducativo para realizar
mejoraras y actualizaciones.
3.1. Realizar una evaluación diagnóstica inicial de cada centro o servicio que se va
a unir al programa con respecto a los requisitos establecidos en el mismo.
Incluirá un informe individualizado de resultados y definición de requisitos y recomendaciones previas.
3.2. Realizar una formación inicial sobre Implantación de herramientas digitales en
la intervención dirigida a los equipos educativos de los centros y servicios que se incorporen al programa.
3.3. Facilitar el acceso a las herramientas digitales desarrolladas por la Fundación
Sanders.
BOCM-20231114-37
3. Desarrollar un plan de implantación de la tecnología en los centros y servicios socioeducativos que no cuenten con él o que se pongan en funcionamiento durante la vigencia del presente convenio.