D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y ASUNTOS SOCIALES (BOCM-20231111-9)
Convenio – Convenio de colaboración de 25 de octubre de 2023, entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales y la Asociación Provivienda y la Fundación Red de Apoyo a la Integración Socio Laboral (RAIS-Hogar Sí) para la implementación del proyecto “derechos a la vivienda: el reto de la desinstitucionalización del sistema de atención al sinhogarismo”, financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 269
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 11 DE NOVIEMBRE DE 2023
Pág. 35
4. Viviendas del piloto
Las viviendas estarán dotadas:
— Con las ayudas técnicas necesarias adaptadas a las necesidades de los/as clientes.
— Habitaciones individuales.
— Cocina.
— Baño completo con plato de ducha.
— Zona común (salón comedor).
— Amuebladas con todo lo preciso para la estancia de los/as clientes.
— Los medios digitales precisos.
Deben tener como características destacables:
— Estar localizadas en zonas bien comunicadas, con todos los servicios cercanos.
— Integradas en comunidades vecinales.
— Libres de barreras arquitectónicas.
— Disponer de ascensor.
5. Sistema de acompañamiento a clientes
Los clientes dispondrán de un acompañamiento especializado, velando por la correcta integración y acceso a los servicios comunitarios y la recuperación integral (social y sanitaria) conducente al mayor logro posible de su autonomía.
Para ello, contarán con un técnico socioeducativo que les acompañará en las viviendas
y los apoyos del personal y servicios del Programa de acogida y asistencia a personas sin
hogar en situación de sinhogarismo, que precisen.
Este sistema de acompañamiento garantiza una intervención multidisciplinar e integral, adaptada a las necesidades individuales de cada persona, en el que la recuperación de
la salud y el acceso a derechos guían todo el proceso, en un marco de desinstitucionalización y autonomía.
6. Evaluación del piloto
Se utilizará el mismo sistema de evaluación aplicado al “Servicio de acogida y asistencia a personas sin hogar en situación de convalecencia”. De esta manera podremos valorar
si los perfiles más autónomos que acceden a este piloto obtienen los mismos resultados que
los atendidos en el dispositivo 24/7.
Esta evaluación medirá el impacto del piloto en la calidad de vida de las personas y su
eficacia y eficiencia.
7. Periodo de ejecución
El piloto se ejecutará desde el presente año hasta diciembre de 2024.
La Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales participará dentro de los diferentes espacios de gobernanza diseñados dentro del marco del proyecto.
a. Comité de Dirección:
Participantes: Órgano de gobierno formado por Representantes institucionales de
las entidades y 12 administraciones socias del proyecto.
Principales funciones:
— Aprobar los planes de trabajo detallados de cada paquete de trabajo (o WP:
Work Package) al inicio del proyecto y las posibles modificaciones que se
realicen.
— Supervisar el desarrollo del proyecto mediante la revisión de informes de seguimiento.
— Participar en las acciones de comunicación y difusión de resultados.
— Participar en las acciones de intercambio de conocimiento.
BOCM-20231111-9
8. Participación en el proyecto de la Comunidad de Madrid
B.O.C.M. Núm. 269
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 11 DE NOVIEMBRE DE 2023
Pág. 35
4. Viviendas del piloto
Las viviendas estarán dotadas:
— Con las ayudas técnicas necesarias adaptadas a las necesidades de los/as clientes.
— Habitaciones individuales.
— Cocina.
— Baño completo con plato de ducha.
— Zona común (salón comedor).
— Amuebladas con todo lo preciso para la estancia de los/as clientes.
— Los medios digitales precisos.
Deben tener como características destacables:
— Estar localizadas en zonas bien comunicadas, con todos los servicios cercanos.
— Integradas en comunidades vecinales.
— Libres de barreras arquitectónicas.
— Disponer de ascensor.
5. Sistema de acompañamiento a clientes
Los clientes dispondrán de un acompañamiento especializado, velando por la correcta integración y acceso a los servicios comunitarios y la recuperación integral (social y sanitaria) conducente al mayor logro posible de su autonomía.
Para ello, contarán con un técnico socioeducativo que les acompañará en las viviendas
y los apoyos del personal y servicios del Programa de acogida y asistencia a personas sin
hogar en situación de sinhogarismo, que precisen.
Este sistema de acompañamiento garantiza una intervención multidisciplinar e integral, adaptada a las necesidades individuales de cada persona, en el que la recuperación de
la salud y el acceso a derechos guían todo el proceso, en un marco de desinstitucionalización y autonomía.
6. Evaluación del piloto
Se utilizará el mismo sistema de evaluación aplicado al “Servicio de acogida y asistencia a personas sin hogar en situación de convalecencia”. De esta manera podremos valorar
si los perfiles más autónomos que acceden a este piloto obtienen los mismos resultados que
los atendidos en el dispositivo 24/7.
Esta evaluación medirá el impacto del piloto en la calidad de vida de las personas y su
eficacia y eficiencia.
7. Periodo de ejecución
El piloto se ejecutará desde el presente año hasta diciembre de 2024.
La Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales participará dentro de los diferentes espacios de gobernanza diseñados dentro del marco del proyecto.
a. Comité de Dirección:
Participantes: Órgano de gobierno formado por Representantes institucionales de
las entidades y 12 administraciones socias del proyecto.
Principales funciones:
— Aprobar los planes de trabajo detallados de cada paquete de trabajo (o WP:
Work Package) al inicio del proyecto y las posibles modificaciones que se
realicen.
— Supervisar el desarrollo del proyecto mediante la revisión de informes de seguimiento.
— Participar en las acciones de comunicación y difusión de resultados.
— Participar en las acciones de intercambio de conocimiento.
BOCM-20231111-9
8. Participación en el proyecto de la Comunidad de Madrid