D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y ASUNTOS SOCIALES (BOCM-20231111-9)
Convenio –  Convenio de colaboración de 25 de octubre de 2023, entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales y la Asociación Provivienda y la Fundación Red de Apoyo a la Integración Socio Laboral (RAIS-Hogar Sí) para la implementación del proyecto “derechos a la vivienda: el reto de la desinstitucionalización del sistema de atención al sinhogarismo”, financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 36

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 11 DE NOVIEMBRE DE 2023

B.O.C.M. Núm. 269

Cadencia de reuniones: 6 meses.
b. Comité Técnico:
Participantes: Representantes con responsabilidades de gestión de las entidades y
las administraciones socias y colaboradoras del proyecto.
Principales funciones:
— Diseñar los planes de trabajo detallados de cada paquete de trabajo (o WP:
Work Package) al inicio del proyecto, la detección de posibles necesidades de
ajuste y la planificación.
— Asignar equipo técnico adecuado para las acciones.
— Garantizar la adecuada monitorización de desarrollo del proyecto mediante la
elaboración de informes de seguimiento.
— Participar en las acciones de comunicación y difusión de resultados.
— Participar en las acciones de intercambio de conocimiento.
Cadencia de reuniones: 6 meses.
c. Grupos ad hoc:
Participantes: Personas vinculadas a las organizaciones y administraciones socias
del proyecto que por su nivel de especialidad mejor se adapten a las necesidades del
proyecto.
Principales funciones:
— Abordar temas especializados y procesos que por su especialidad requieran de
un abordaje especializado.
— Grupos de pensar y operativizar: Discutir sobre el enfoque y dar pautas para la
materialización de elementos críticos no experimentados.
— Generar aprendizajes y capitalizar el conocimiento.
Grupos desarrollados hasta la fecha:
a) Transformación de alojamientos colectivos: Identificar aprendizajes, reflexionar y producir orientaciones para la transformación de la atención en los alojamientos colectivos dirigidos a las personas en situación de sinhogarismo que
faciliten la transición a un modelo que fomente la autonomía de las personas,
con un enfoque de desinstitucionalización y de orientación comunitaria.
b) Necesidades formativas: Generar un espacio de co-creación en torno a las necesidades formativas de las personas profesionales que trabajan en el sistema
de atención a las personas en situación de sinhogarismo para avanzar hacia
enfoques de atención que fomenten la autonomía de la persona y la desinstitucionalización.
c) Modelo de acompañamiento: Generar un espacio de diálogo acerca del modelo de acompañamiento, para identificar y compartir cambios, innovaciones y
aprendizajes generados en la implementación del modelo. Acciones necesarias para la transferencia del modelo a las administraciones públicas.
A su vez, participará en las siguientes acciones del proyecto con el rol que se describe a continuación:
— Ejes de soluciones: En ámbito de sus competencias, colaborará con las administraciones locales de su región participantes en el proyecto para el mejor desarrollo posible de las acciones contempladas en el proyecto. Facilitará la interlocución con los departamentos autonómicos pertinentes que mejoren los
procedimientos de colaboración.
— Sistema de gobernanza y coordinación del proyecto: Como órgano responsable de la planificación de las políticas de atención al sinhogarismo, colaborará con el equipo directivo y técnico del proyecto.
— Sistema de evaluación: Colaborará con las acciones diseñadas para la adecuada
evaluación de eficacia y eficiencia de las acciones de innovación del proyecto.
— Sostenibilidad: Apoyará la continuidad de las actuaciones del proyecto una
vez este finalice en los siguientes términos y contribuirá a favorecer la sostenibilidad de los servicios y recursos que se hayan demostrado eficaces y eficientes en el desarrollo del proyecto en el marco de las competencias atribui-

BOCM-20231111-9

BOCM