D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y ASUNTOS SOCIALES (BOCM-20231111-9)
Convenio –  Convenio de colaboración de 25 de octubre de 2023, entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales y la Asociación Provivienda y la Fundación Red de Apoyo a la Integración Socio Laboral (RAIS-Hogar Sí) para la implementación del proyecto “derechos a la vivienda: el reto de la desinstitucionalización del sistema de atención al sinhogarismo”, financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 34

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 11 DE NOVIEMBRE DE 2023

B.O.C.M. Núm. 269

Decimoquinta
Resolución de conflictos
Las cuestiones litigiosas surgidas sobre la interpretación, modificación, resolución y
efectos que pudieran derivarse de la aplicación del presente Convenio, deberán plantearse
ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa la resolución de las cuestiones litigiosas
surgidas sobre interpretación, modificación, resolución y efectos que pudieran derivarse de
la aplicación del presente Convenio, de conformidad con las previsiones contenidas en la
Ley 29/1998, de 13 de Julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
Y para que así conste y, en prueba de conformidad de las partes, se firma el presente
Convenio, siendo la fecha de formalización del mismo la correspondiente a la de la firma
de la Comunidad de Madrid, o, en ausencia de la fecha de la firma, a la que figure en el
encabezamiento.
Madrid, a 25 de octubre de 2023.—Por la Comunidad de Madrid, Ana Dávila-Ponce de
León Municio, Consejera de Familia Juventud y Asuntos Sociales.—Por RAIS-Hogar Sí,
José Manuel Caballol Bartolomé.—Por Provivienda, Gemma Gallardo Pérez.
ANEXO I
MEMORIA DEL PROYECTO PILOTO
DE “VIVIENDAS AUTÓNOMAS PARA LA RECUPERACIÓN DE LA SALUD
1. Objetivos del piloto
a.

Objetivo general:
Pilotar un modelo de atención en vivienda a personas en situación de sinhogarismo con problemas de salud, que favorezca la desinstitucionalización y se adapte
a las necesidades específicas de apoyo sociales y sanitarios.
Mediante la incorporación de una red de viviendas satélites al “Servicio de acogida y asistencia a personas sin hogar en situación de convalecencia” de la Comunidad de Madrid, se pretende comprobar la viabilidad, eficacia y eficiencia económica de un sistema de viviendas + centro, buscando por tanto la incorporación
de nuevas soluciones que favorezcan la autonomía.
b. Objetivos específicos:
— Mejorar la integración en la comunidad de las personas e incrementar el uso
de los servicios públicos y comunitarios.
— Mejorar indicadores de calidad de vida.
— Promover salidas autónomas de las personas alejados del sistema de atención
al sinhogarismo.
2. Perfil de clientes

3. Número de clientes y procedencia
El piloto se desarrollará con un total de 10 clientes.
Existen dos vías de derivación y acceso al piloto:
— Nuevos clientes, derivados/as desde los Centros de Servicios Sociales, Centros de
Salud, Red de Personas Sin Hogar, y Hospitales.
— Clientes actuales del “Servicio de acogida y asistencia a personas sin hogar en situación de convalecencia”.

BOCM-20231111-9

Personas sin hogar, mayores de 18 años que manifiesten su deseo de incorporarse al
programa, que tengan un problema de salud y requieran de un acompañamiento social y sanitario porque:
— Han sido objeto de un alta hospitalaria y se encuentran en un periodo de convalecencia médica que no requiera de cuidados específicos y dispongan de la autonomía funcional necesaria para una convalecencia autónoma con los apoyos necesarios.
— Tienen enfermedad crónica y disponen de las pautas mínimas necesarias para el
manejo de la misma y tienen autonomía en el tratamiento y seguimiento con los
centros médicos de referencia, pero precisan de apoyos para la gestión de su enfermedad.