Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (BOCM-20231024-35)
Dirección General de Política Energética y Minas. Autorización administrativa
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 126

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2023

B.O.C.M. Núm. 253

Sin perjuicio del cumplimiento de la totalidad de los condicionantes al proyecto establecidos en la DIA, en tanto informe preceptivo y determinante que, conforme al artículo 41
de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, establece las condiciones en las que puede desarrollarse el proyecto durante su ejecución y su explotación, para la definición del proyecto se
atenderá, en particular y entre otras, a las siguientes condiciones y medidas dispuestas en la
DIA, aportándose, en su caso, la documentación necesaria a tal efecto:
— El proyecto de construcción de las PSFV desarrollará la solución propuesta por el
promotor en diciembre de 2022 y respecto a las infraestructuras de evacuación,
desarrollará las sometidas al tercer periodo de información pública y consultas
(condición i.1).
— Se soterrará la línea eléctrica en los tramos expresamente indicados por la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid
(corredores ecológicos principales, IBA, MUP y arroyo Guatén). El proyecto definitivo de soterramiento llevará asociado estudio de detalle de las afecciones sobre suelos, flora, fauna, HIC, paisaje, agua y patrimonio cultural. Tanto el proyecto como los estudios adicionales se presentarán a la Dirección General de
Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid para su conformidad (condición i.4).
— Se excluirá la disposición de los paneles fotovoltaicos en las zonas de inundabilidad para el periodo de retorno de 100 años (condición ii.2.4).
— Se elaborará un plan de restauración vegetal e integración paisajística, acorde a lo
establecido en la DIA (condición ii.4.7).
— Se elaborará un protocolo de erradicación y control de flora, acorde a lo establecido en la DIA (condición ii.4.10).
— Las medidas compensatorias por afección de las PSFV indicadas (condición
ii.5.9) serán aprobadas antes del comienzo de los trabajos por el Servicio Provincial de Toledo de la Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha.
— Serán aprobadas por la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de
Castilla-La Mancha las medidas compensatorias acordadas en su informe de 27 de
abril de 2022; dicha medida aplicará de manera análoga al tramo de línea eléctrica que atraviese la provincia de Toledo (condición ii.5.10).
— Se modificarán los apoyos de la línea eléctrica aérea, con tres apoyos por kilómetro de nueva línea. Dicha modificación podrá ser sustituida por soterramiento en
distancia equivalente (condición ii.5.14).
— Se aprobará por la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la
Comunidad de Madrid la compensación en mejora de líneas eléctricas ya existentes, al haberse exceptuado el soterramiento del tramo que atraviesa el corredor
ecológico “La Sagra” (condición ii.5.15).
— Se presentará el proyecto definitivo de infraestructura eléctrica en formato digital
para su evaluación por el Servicio de Cultura de la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes de Toledo, y se realizarán las intervenciones indicadas
(condición ii.8.1).
— El Programa de Vigilancia Ambiental deberá completarse con los aspectos adicionales que se recogen en el condicionado de la DIA y en particular lo indicado en
el apartado (iii).
Cada una de las condiciones y medidas establecidas en el EsIA y en la DIA deberán
estar definidas y presupuestadas por el promotor en el proyecto o en una adenda al mismo,
con el desglose que permita identificar cada una de las medidas definidas en la citada DIA,
previamente a su aprobación.
Considerando que en la formulación de la DIA señalada anteriormente el órgano ambiental ha tenido en consideración la adenda presentada por el promotor de los parques fotovoltaicos de diciembre de 2022, donde se aplica una reducción de superficie en consonancia con las demandas de los organismos ambientales competentes, lo que ha supuesto una
actualización de la potencia instalada que será recogida en la presente autorización.
La citada DIA ha tomado en consideración las modificaciones de proyecto que se han
producido atendiendo a los requerimientos expuestos en informes y alegaciones recibidos
durante la tramitación del proyecto e incluidas en la documentación aportada por el promo-

BOCM-20231024-35

BOCM