A) Disposiciones Generales - CONSEJERÍA DE VIVIENDA, TRANSPORTES E INFRAESTRUCTURAS (BOCM-20231005-1)
Estructura orgánica – Decreto 244/2023, de 4 de octubre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 237
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 5 DE OCTUBRE DE 2023
o)
p)
q)
r)
s)
t)
u)
v)
w)
x)
y)
z)
Pág. 11
tigación mediante la formulación de informes, planes, programas y catálogos de
planeamiento por sí misma o a través de la coordinación con otras instituciones,
organismos o entidades, así como la elaboración del catálogo regional de patrimonio arquitectónico de la Comunidad de Madrid.
El tratamiento y rehabilitación de espacios urbanos y elementos edificados degradados de interés singular, mediante la formulación de estudios, convenios, programas y proyectos de renovación y revitalización, la ejecución de obras y direcciones de las mismas a través de los agentes implicados.
La promoción de la innovación y de la calidad en la edificación, mediante el diseño, coordinación y gestión de proyectos, programas y actuaciones de investigación, desarrollo e innovación que permitan responder desde el sector de la edificación a los nuevos retos, con especial atención a la eficiencia energética y al uso
de las energías renovables, del cambio climático y desarrollo sostenible, tanto en
obra nueva como en rehabilitación.
La redacción de proyectos, ejecución y dirección de obras de edificaciones institucionales de nueva planta y de viviendas sujetas a algún tipo de protección pública,
que sean expresamente incluidas en planes o programas cuya ejecución corresponda a esta dirección general, así como el apoyo y asesoramiento a las consejerías de
la Comunidad de Madrid, corporaciones locales y otros organismos, singularmente en materia de equipamientos públicos.
El desarrollo, ejecución y coordinación de los distintos programas de rehabilitación previstos en la normativa vigente, así como la rehabilitación derivada de programas de cooperación institucional o del patrimonio edificado de la Comunidad
de Madrid, su restauración, ampliación, conservación y mantenimiento.
La programación y supervisión del control de la calidad de la edificación por sí o
mediante las entidades de control de calidad de la edificación y los laboratorios de
ensayos para el control de calidad de la edificación que cumplan los requisitos legalmente establecidos.
Velar por el cumplimiento de los requisitos exigibles a las entidades o laboratorios
de ensayos para el control de la calidad de la edificación, ejerciendo la actividad de
investigación, inspección y control.
La gestión del Registro de Informes de Evaluación de los Edificios de la Comunidad de Madrid.
La promoción de la accesibilidad universal mediante la participación, divulgación
y formulación de criterios y consolidación de parámetros de normativa técnica,
junto con el apoyo al Consejo para la Promoción de la Accesibilidad y Supresión
de Barreras de la Comunidad de Madrid, así como el asesoramiento técnico para
la aplicación del régimen sancionador en materia de promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas en los edificios.
La iniciación y tramitación de los expedientes sancionadores en materia de accesibilidad en los supuestos previstos en la normativa vigente.
La administración, gestión y conservación de los bienes y derechos vinculados a la
promoción pública de vivienda, así como la formación, actualización y valoración
del inventario de los mismos.
El desarrollo y gestión del procedimiento de intermediación o conciliación ante
las administraciones públicas, previsto en el apartado 7, del artículo 439 de la
Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil.
Cualesquiera otras que resulten necesarias para el ejercicio de las competencias de
la consejería en materia de vivienda, rehabilitación, accesibilidad universal, calidad de la edificación y patrimonio arquitectónico, conferidas por la legislación vigente o que le sean expresamente delegadas o atribuidas y no hayan sido asignadas a otros centros directivos de la misma.
Estructura de la Dirección General de Vivienda y Rehabilitación
La Dirección General de Vivienda y Rehabilitación se estructura en las siguientes unidades administrativas con nivel orgánico de subdirección general:
a) La Subdirección General de Adjudicaciones, Régimen Jurídico y Apoyo al Ciudadano.
b) La Subdirección General de Calificaciones y Subvenciones.
BOCM-20231005-1
Artículo 5
B.O.C.M. Núm. 237
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 5 DE OCTUBRE DE 2023
o)
p)
q)
r)
s)
t)
u)
v)
w)
x)
y)
z)
Pág. 11
tigación mediante la formulación de informes, planes, programas y catálogos de
planeamiento por sí misma o a través de la coordinación con otras instituciones,
organismos o entidades, así como la elaboración del catálogo regional de patrimonio arquitectónico de la Comunidad de Madrid.
El tratamiento y rehabilitación de espacios urbanos y elementos edificados degradados de interés singular, mediante la formulación de estudios, convenios, programas y proyectos de renovación y revitalización, la ejecución de obras y direcciones de las mismas a través de los agentes implicados.
La promoción de la innovación y de la calidad en la edificación, mediante el diseño, coordinación y gestión de proyectos, programas y actuaciones de investigación, desarrollo e innovación que permitan responder desde el sector de la edificación a los nuevos retos, con especial atención a la eficiencia energética y al uso
de las energías renovables, del cambio climático y desarrollo sostenible, tanto en
obra nueva como en rehabilitación.
La redacción de proyectos, ejecución y dirección de obras de edificaciones institucionales de nueva planta y de viviendas sujetas a algún tipo de protección pública,
que sean expresamente incluidas en planes o programas cuya ejecución corresponda a esta dirección general, así como el apoyo y asesoramiento a las consejerías de
la Comunidad de Madrid, corporaciones locales y otros organismos, singularmente en materia de equipamientos públicos.
El desarrollo, ejecución y coordinación de los distintos programas de rehabilitación previstos en la normativa vigente, así como la rehabilitación derivada de programas de cooperación institucional o del patrimonio edificado de la Comunidad
de Madrid, su restauración, ampliación, conservación y mantenimiento.
La programación y supervisión del control de la calidad de la edificación por sí o
mediante las entidades de control de calidad de la edificación y los laboratorios de
ensayos para el control de calidad de la edificación que cumplan los requisitos legalmente establecidos.
Velar por el cumplimiento de los requisitos exigibles a las entidades o laboratorios
de ensayos para el control de la calidad de la edificación, ejerciendo la actividad de
investigación, inspección y control.
La gestión del Registro de Informes de Evaluación de los Edificios de la Comunidad de Madrid.
La promoción de la accesibilidad universal mediante la participación, divulgación
y formulación de criterios y consolidación de parámetros de normativa técnica,
junto con el apoyo al Consejo para la Promoción de la Accesibilidad y Supresión
de Barreras de la Comunidad de Madrid, así como el asesoramiento técnico para
la aplicación del régimen sancionador en materia de promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas en los edificios.
La iniciación y tramitación de los expedientes sancionadores en materia de accesibilidad en los supuestos previstos en la normativa vigente.
La administración, gestión y conservación de los bienes y derechos vinculados a la
promoción pública de vivienda, así como la formación, actualización y valoración
del inventario de los mismos.
El desarrollo y gestión del procedimiento de intermediación o conciliación ante
las administraciones públicas, previsto en el apartado 7, del artículo 439 de la
Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil.
Cualesquiera otras que resulten necesarias para el ejercicio de las competencias de
la consejería en materia de vivienda, rehabilitación, accesibilidad universal, calidad de la edificación y patrimonio arquitectónico, conferidas por la legislación vigente o que le sean expresamente delegadas o atribuidas y no hayan sido asignadas a otros centros directivos de la misma.
Estructura de la Dirección General de Vivienda y Rehabilitación
La Dirección General de Vivienda y Rehabilitación se estructura en las siguientes unidades administrativas con nivel orgánico de subdirección general:
a) La Subdirección General de Adjudicaciones, Régimen Jurídico y Apoyo al Ciudadano.
b) La Subdirección General de Calificaciones y Subvenciones.
BOCM-20231005-1
Artículo 5