Torrejón de Ardoz (BOCM-20230929-78)
Organización y funcionamiento. Ordenanza estaciones recarga
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 466

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023

B.O.C.M. Núm. 232

buir a mitigarlo y trabajar por un medio ambiente de calidad y más sano que permita a todos los habitantes tener una calidad de vida cada vez mejor.
Las Entidades Locales tienen una importante responsabilidad en la lucha contra los
problemas ambientales y pueden invertir los procesos negativos de degradación ambiental
apostando por medidas de preservación, protección y mejora de la calidad del medio ambiente. El artículo 25.2.b) de la Ley 7/1985, de Bases de Régimen Local, vigente, establece como competencia propia del municipio el Medio ambiente urbano, citando en particular, entre otras, la función de protección contra la contaminación acústica y atmosférica en
las zonas urbanas.
El Gobierno de España en Consejo de ministros del 21 de enero de 2020 ha aprobado
la Declaración ante la Emergencia Climática y Ambiental en España, en el que se compromete a adoptar 30 líneas de acción prioritarias, para combatir el cambio climático con políticas transversales. En respuesta al consenso generalizado de la comunidad científica que
reclama acción urgente para salvaguardar el medio ambiente, la salud y la seguridad de la
ciudadanía. Medias alineadas con la Agenda 2030 y los diecisiete objetivos para el desarrollo sostenible (ODS) de la Organización de Naciones Unidas.
Se calcula que un 23 por 100 de todas las emisiones de gases de efecto invernadero,
como el CO2, proceden de la quema de combustibles fósiles que proceden, entre otros, del
sector del transporte. Afrontar el reto de abastecer a los medios de transporte con energía
limpia, determina el importante papel que el uso de vehículos eléctricos supondrá en la lucha contra el cambio climático.
Por otro lado, el Gobierno de España ha aprobado el Real Decreto 1052/2022, de 27
de diciembre, por el que se regulan las zonas de bajas emisiones. En su artículo 8, se dice
que las entidades locales deberán definir objetivos para 2030 medibles y cuantificables de
reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en las ZBE, de modo coherente con
los objetivos establecidos en el PNIEC, en particular, con el objetivo de reducción de la utilización del vehículo privado motorizado frente al resto de modos de transporte, así como
velar por disponer de instrumentos que faciliten a las empresas operadoras de servicios de
recarga, en condiciones de concurrencia competitiva y transparencia, la tramitación y ubicación
de puntos de recarga de vehículos eléctricos, de acceso público dentro y fuera de las ZBE, de
modo que se establezca una red mínima de recarga acompasada al crecimiento del parque de
vehículos eléctricos.
El Ayuntamiento de Torrejón aprobó la ordenanza de Zona de Bajas Emisiones de Torrejón de Ardoz en Junta de Gobierno local el 26 de septiembre de 2022 y entró en vigor el 9 de
febrero de 2023. Es un instrumento jurídico local que tiene como objetivo reducir la contaminación atmosférica y las emisiones de gases de efecto invernadero en la ciudad. Esta ordenanza establece una zona en la que se restringe el acceso a vehículos altamente contaminantes y se promueve el uso del transporte público, bicicletas y vehículos eléctricos.
Además, esta medida está alineada con los objetivos de desarrollo sostenible 11 y 13. La
ordenanza complementa el Plan de Movilidad Urbana Sostenible y el Plan de Calidad del
Aire ya existentes en Torrejón de Ardoz.
La instalación de estaciones de carga en la vía pública es, por tanto, una necesidad para
fomentar el uso de vehículos eléctricos y reducir la ansiedad de los propietarios de estos
vehículos en cuanto a la disponibilidad de carga. La movilidad urbana sostenible constituye uno de los retos prioritarios que nuestras ciudades deben afrontar, junto con la necesidad
de que los ciudadanos respiren un aire más limpio, menor impacto acústico en nuestras calles, mayores espacios públicos y zonas verdes para disfrutar de la ciudad.
La presente ordenanza incluye los siguientes elementos:
— Establece estándares técnicos para la instalación y operación de puntos de carga
en la vía pública. Estos estándares deben abordar cuestiones como la ubicación de
los puntos de carga, el tipo de enchufes, la velocidad de carga y la seguridad.
— Establece un proceso de permisos para la instalación y operación de puntos de carga en la vía pública. Este proceso debe ser claro y sencillo, y debe incluir requisitos para la aprobación de los diseños de los puntos de carga, la inspección de los
trabajos de instalación y la obtención de permisos de uso de la vía pública.
— Establece una tarifa razonable y equitativa para la utilización de los puntos de carga en la vía pública.
— Establece medidas para garantizar el uso justo y equitativo de los puntos de carga.
Esto puede incluir la asignación de espacios de carga específicos para vehículos
eléctricos, la regulación del tiempo máximo de carga y la implementación de sanciones para el uso indebido de los puntos de carga.

BOCM-20230929-78

BOCM