Alcalá de Henares (BOCM-20230922-24)
Urbanismo. Plan especial
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 68
VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2023
B.O.C.M. Núm. 226
muchas tienen trabajos a tiempo parcial). El diseño de las infraestructuras de movilidad, hecho desde pautas supuestamente universales, valora claramente los viajes laborales por encima de cualquier otro motivo de desplazamiento.
Esto supone que las personas que normalmente realizar más desplazamientos en
hora no punta, bien por trabajos temporales o por ocuparse de diversas tareas fuera de aquellas relacionadas con un trabajo remunerado de horario común, son
aquellas que más sufren las limitaciones de accesibilidad, de poco servicio de
transporte público y las limitaciones del desplazamiento en general.
Medidas y propuestas:
— En relación con la percepción de seguridad: el solar objeto del presente Plan Especial se encuentra ubicado en un sector urbanizado, bien iluminado y adecuadamente señalizado, con acceso desde una avenida amplia, con tránsito peatonal y rodado. El Plan Especial permite ampliar la diversidad de uso dotacionales facilitando
el que los desplazamientos sean menores y siempre en un entorno conocido.
— En relación con la movilidad: como se ha indicado en el punto anterior, el Plan Especial permite ampliar la diversidad de usos dotacionales facilitando el que los
desplazamientos para acceder a los diversos servicios sean menores y siempre en
un entorno conocido. Esto es fundamental especialmente en lo que se refiere a las
personas de edad avanzada, para las cuales el uso del transporte público o privado en entornos poco conocidos puede ser dificultoso y, por tanto, pueden tener dificultades para acceder a los diversos servicios.
Valoración del impacto:
Valoración del impacto en la igualdad efectiva entre mujeres y hombres: positivo,
puesto que, aunque el Plan Parcial no introduce cambios sobre la situación actual de hecho,
sí se consolida la variedad en la oferta de equipamientos sociales en el barrio permitiendo
la cercanía de los diversos servicios a los ciudadanos en condiciones no discriminatorias en
razón del sexo.
III.03.02. Memoria de Impacto por razón de condición sexual
Introducción:
La apertura a todas las personas, superando cualquier forma de discriminación, ya sea
social o cultural, por motivos de sexo, raza, color, condición social, lengua o religión, es
uno de los aspectos básicos de la acción de los servicios de carácter social, y entre ellos el
religioso. Es por ello que se redacta esta memoria para detallar el impacto que el presente
Plan Especial pudiera tener sobre cualquier tipo de discriminación.
Objeto del documento:
El ámbito del Plan Especial es la parcela ubicada en la calle Arturo Soria 5 dentro del
ámbito del Plan Parcial del Sector 101 (La Garena).
El objeto del presente Plan Especial es modificar el código asignado dentro de los usos
dotacionales a la parcela ubicada en la calle Arturo Soria 5, regulada por el Plan Parcial del
Sector 101 (La Garena).
Análisis de impacto:
Análisis de la problemática:
Todas las personas, independientemente de su condición sexual, deben tener la posibilidad de acceder en condiciones de seguridad y no discriminación a toda la variedad de
servicios sociales y religiosos en función de una concepción plena del desarrollo individual.
La ampliación del uso del solar objeto del presente Plan Parcial para acoger usos diversos
de equipamiento es un avance en este sentido. Su ubicación en un lugar bien comunicado e
integrado en las zonas residencial y dotacional educativa permitirá su uso en condiciones
de seguridad.
BOCM-20230922-24
Como se ha indicado previamente, la apertura a todas las personas, independientemente de su condición, es uno de los aspectos básicos de la acción de los servicios de carácter
social, y entre ellos el religioso. Es más, cualquier persona, independientemente de su condición, debe tener la posibilidad acceder a los servicios de carácter social y religioso necesario para su pleno desarrollo personal, en condiciones de libertad y seguridad.
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 68
VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2023
B.O.C.M. Núm. 226
muchas tienen trabajos a tiempo parcial). El diseño de las infraestructuras de movilidad, hecho desde pautas supuestamente universales, valora claramente los viajes laborales por encima de cualquier otro motivo de desplazamiento.
Esto supone que las personas que normalmente realizar más desplazamientos en
hora no punta, bien por trabajos temporales o por ocuparse de diversas tareas fuera de aquellas relacionadas con un trabajo remunerado de horario común, son
aquellas que más sufren las limitaciones de accesibilidad, de poco servicio de
transporte público y las limitaciones del desplazamiento en general.
Medidas y propuestas:
— En relación con la percepción de seguridad: el solar objeto del presente Plan Especial se encuentra ubicado en un sector urbanizado, bien iluminado y adecuadamente señalizado, con acceso desde una avenida amplia, con tránsito peatonal y rodado. El Plan Especial permite ampliar la diversidad de uso dotacionales facilitando
el que los desplazamientos sean menores y siempre en un entorno conocido.
— En relación con la movilidad: como se ha indicado en el punto anterior, el Plan Especial permite ampliar la diversidad de usos dotacionales facilitando el que los
desplazamientos para acceder a los diversos servicios sean menores y siempre en
un entorno conocido. Esto es fundamental especialmente en lo que se refiere a las
personas de edad avanzada, para las cuales el uso del transporte público o privado en entornos poco conocidos puede ser dificultoso y, por tanto, pueden tener dificultades para acceder a los diversos servicios.
Valoración del impacto:
Valoración del impacto en la igualdad efectiva entre mujeres y hombres: positivo,
puesto que, aunque el Plan Parcial no introduce cambios sobre la situación actual de hecho,
sí se consolida la variedad en la oferta de equipamientos sociales en el barrio permitiendo
la cercanía de los diversos servicios a los ciudadanos en condiciones no discriminatorias en
razón del sexo.
III.03.02. Memoria de Impacto por razón de condición sexual
Introducción:
La apertura a todas las personas, superando cualquier forma de discriminación, ya sea
social o cultural, por motivos de sexo, raza, color, condición social, lengua o religión, es
uno de los aspectos básicos de la acción de los servicios de carácter social, y entre ellos el
religioso. Es por ello que se redacta esta memoria para detallar el impacto que el presente
Plan Especial pudiera tener sobre cualquier tipo de discriminación.
Objeto del documento:
El ámbito del Plan Especial es la parcela ubicada en la calle Arturo Soria 5 dentro del
ámbito del Plan Parcial del Sector 101 (La Garena).
El objeto del presente Plan Especial es modificar el código asignado dentro de los usos
dotacionales a la parcela ubicada en la calle Arturo Soria 5, regulada por el Plan Parcial del
Sector 101 (La Garena).
Análisis de impacto:
Análisis de la problemática:
Todas las personas, independientemente de su condición sexual, deben tener la posibilidad de acceder en condiciones de seguridad y no discriminación a toda la variedad de
servicios sociales y religiosos en función de una concepción plena del desarrollo individual.
La ampliación del uso del solar objeto del presente Plan Parcial para acoger usos diversos
de equipamiento es un avance en este sentido. Su ubicación en un lugar bien comunicado e
integrado en las zonas residencial y dotacional educativa permitirá su uso en condiciones
de seguridad.
BOCM-20230922-24
Como se ha indicado previamente, la apertura a todas las personas, independientemente de su condición, es uno de los aspectos básicos de la acción de los servicios de carácter
social, y entre ellos el religioso. Es más, cualquier persona, independientemente de su condición, debe tener la posibilidad acceder a los servicios de carácter social y religioso necesario para su pleno desarrollo personal, en condiciones de libertad y seguridad.