C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230801-16)
Implantación enseñanzas – Orden 2564/2023, de 20 de julio, del Consejero de Educación, Ciencia y Universidades, por la que se autoriza la implantación del proyecto propio del centro autorizado superior de música Escuela Superior de Música “Forum Musikae” de Madrid
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 181
MARTES 1 DE AGOSTO DE 2023
ASIGNATURAS
Pág. 65
COMPETENCIAS
ARMONÍA II
Conocer las tendencias y propuestas más recientes en distintos campos de la creación musical.
Comprender los procedimientos armónicos en todos los estilos musicales. Practicar al teclado todos los elementos y procedimientos estudiados.
Conocer el repertorio desde una perspectiva armónica y contrapuntística.
Incorporar en la interpretación y en el área de conocimiento correspondientes los conocimientos adquiridos.
EDUCACIÓN AUDITIVA II
Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal.
Buscar en la excelencia y la calidad en su actividad profesional.
Producir e interpretar correctamente la notación gráfica de textos musicales.
Reconocer materiales musicales gracias al desarrollo de la capacidad auditiva y saber aplicar esta capacidad a su práctica profesional.
Aplicar los métodos más apropiados para superar los retos que se presenten en el terreno del estudio personal y en la práctica musical colectiva.
Valorar la creación musical como la acción de dar forma sonora a un pensamiento estructural rico y complejo.
Adquirir la formación necesaria para reconocer y valorar auditiva e intelectualmente distintos tipos de estructuras musicales y sonoras.
Desarrollar una capacidad auditiva a un nivel superior.
Reconocer, memorizar y reproducir los elementos armónicos, melódicos, rítmicos y tímbricos en el contexto de una tradición histórica y/o estilística.
Transcribir música de diferentes épocas y estilos.
Estudio de los elementos y procedimientos armónicos relativos al sistema tonal, y evolución de la armonía en la música posterior al mismo.
Práctica en un instrumento de teclado de los elementos y procedimientos estudiados.
Comprensión en la textura vertical y horizontal del entramado polifónico de una obra musical.
Estudio analítico del repertorio. Reflexión sobre la forma musical.
Conocimiento de la fenomenología musical en relación con la interpretación.
Fundamentos de contrapunto con especial atención al contrapunto imitativo (invención, fuga, etc.) y contrapunto severo. Estudio del contrapunto desde
una perspectiva histórica analítica.
ASIGNATURAS
DESCRIPTORES
ARMONÍA II
EDUCACIÓN AUDITIVA II
Perfeccionamiento de la capacidad auditiva del alumno. Reconocimiento de elementos armónicos, melódicos, rítmicos y tímbricos, así como su
transcripción.
REQUISITOS PREVIOS / PRELACIÓN
ARMONÍA II
ARMONÍA I
EDUCACIÓN AUDITIVA II
EDUCACIÓN AUDITIVA I
MATERIAS OBLIGATORIAS DE LA ESPECIALIDAD DE INTERPRETACIÓN. ITINERARIO MÚSICA MODERNA (SEGUNDO CURSO)
MATERIA 3. INSTRUMENTO / VOZ
NÚMERO DE CRÉDITOS: 24 ECTS
CARÁCTER: MATERIA OBLIGATORIA DE LA ESPECIALIDAD
ASIGNATURAS QUE COMPRENDE. CRÉDITOS. HORAS TOTALES Y HORAS DE ACTIVIDADES PRESENCIALES. CARÁCTER Y DURACIÓN Y UBICACIÓN EN EL CURSO.
CRÉDITOS
HORAS
TOTALES/PRESENCIALES
INSTRUMENTO / VOZ II
20
600/44
ENSEÑANZA INSTRUMENTAL
INDIVIDUAL
ANUAL, segundo curso
DESARROLLO DEL CONTROL
ESCÉNICO II
4
120/36
COLECTIVA INSTRUMENTAL
ANUAL, segundo curso
ASIGNATURAS QUE COMPRENDE
CARÁCTER
DURACIÓN Y UBICACIÓN
EN EL CURSO
COMPETENCIAS QUE ADQUIERE EL ESTUDIANTE CON ESTA MATERIA POR ASIGNATURAS
ASIGNATURAS
COMPETENCIAS
INSTRUMENTO / VOZ II
Perfeccionar las capacidades artísticas, musicales y técnicas, que permitan abordar la interpretación del repertorio del instrumento a un nivel superior.
Interpretar a un nivel superior el repertorio más significativo del instrumento desarrollando una capacidad de expresión personal.
DESARROLLO DEL CONTROL
ESCÉNICO II
Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente.
Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza.
Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos.
Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo. Desarrollar de forma razonada y crítica ideas y argumentos.
Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación.
Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional.
Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del autocuidado del músico.
Crear espacios seguros, en confianza, sin juicios y de apreciación para cada individuo.
Usar los medios y recursos a su alcance con responsabilidad hacia el patrimoniocultural y medioambiental.
Ser capaz de vincular la propia actividad musical con otras disciplinas del pensamiento científico y humanístico, enriqueciendo el ejercicio de la profesión
con una dimensión multidisciplinar.
Aplicar los métodos de trabajo más apropiados para superar los retos que se presenten en el terreno del estudio personal y en la práctica musical colectiva.
Crear y dar forma a conceptos artísticos propios habiendo desarrollado la capacidad de expresarse a través de ellos con técnicas y recursos asimilados.
Desarrollar capacidades para la autoformación a lo largo de la vida profesional.
Conocer el contexto social, cultural y económico en que se desarrolla la practica musical, con especial atención al entorno más inmediato, pero con
atención a la dimensión global.
Valorar la creación musical como la acción de dar forma sonora a unpensamiento estructural rico y complejo.
Conocimiento de procesos psicológicos básicos en relación con el rendimientomusical en el escenario.
Comprensión de las causas y consecuencias del estrés y miedo escénico.
Asimilar la importancia del trabajo mental durante el proceso de preparación deaudiciones, exámenes o conciertos importantes.
Gestión de emociones y pensamientos limitantes.
Mejorar la capacidad para afrontar crisis personales y aprender a gestionar lapresión y exigencia en el ámbito profesional de la música.
Comprensión de la estrecha conexión cuerpo-mente y como utilizarla a su favor.
Conocimiento de técnicas y herramientas para mejorar el rendimiento en elescenario y para estudiar de una manera más eficaz.
Fomentar el autoconocimiento y trabajo personal.
Mejorar las relaciones personales con otros músicos, entrenando la miradaabierta, libre de juicios y aceptando la experiencia personal de cada uno.
Aprender a definir objetivos constructivos y desarrollar un plan para alcanzarlos.
Encontrar posibles bloqueos personales y buscar soluciones para ellos.
DESCRIPTORES
Perfeccionamiento de las capacidades artísticas, musicales y técnicas, que permitan abordar la interpretación del repertorio del instrumento a un nivel
superior. Conocimiento de los criterios interpretativos aplicables a dichorepertorio, de acuerdo con su evolución estilística.
DESARROLLO DEL CONTROL
ESCÉNICO II
Conocimiento y gestión de las diferentes técnicas y métodos para mejorar elrendimiento en el escenario.
Conocimiento y comprensión de procesos psicológicos básicos que contribuyanen la gestión de emociones y pensamientos.
Optimización del rendimiento en el estudio diario, sustentado en el estudiomental y evitando así el agotamiento físico y psicológico.
REQUISITOS PREVIOS / PRELACIÓN
INSTRUMENTO / VOZ II
INSTRUMENTO / VOZ I
DESARROLLO DEL CONTROL
ESCÉNICO II
DESARROLLO DEL CONTROL ESCÉNICO I
BOCM-20230801-16
ASIGNATURAS
INSTRUMENTO / VOZ II
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 181
MARTES 1 DE AGOSTO DE 2023
ASIGNATURAS
Pág. 65
COMPETENCIAS
ARMONÍA II
Conocer las tendencias y propuestas más recientes en distintos campos de la creación musical.
Comprender los procedimientos armónicos en todos los estilos musicales. Practicar al teclado todos los elementos y procedimientos estudiados.
Conocer el repertorio desde una perspectiva armónica y contrapuntística.
Incorporar en la interpretación y en el área de conocimiento correspondientes los conocimientos adquiridos.
EDUCACIÓN AUDITIVA II
Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal.
Buscar en la excelencia y la calidad en su actividad profesional.
Producir e interpretar correctamente la notación gráfica de textos musicales.
Reconocer materiales musicales gracias al desarrollo de la capacidad auditiva y saber aplicar esta capacidad a su práctica profesional.
Aplicar los métodos más apropiados para superar los retos que se presenten en el terreno del estudio personal y en la práctica musical colectiva.
Valorar la creación musical como la acción de dar forma sonora a un pensamiento estructural rico y complejo.
Adquirir la formación necesaria para reconocer y valorar auditiva e intelectualmente distintos tipos de estructuras musicales y sonoras.
Desarrollar una capacidad auditiva a un nivel superior.
Reconocer, memorizar y reproducir los elementos armónicos, melódicos, rítmicos y tímbricos en el contexto de una tradición histórica y/o estilística.
Transcribir música de diferentes épocas y estilos.
Estudio de los elementos y procedimientos armónicos relativos al sistema tonal, y evolución de la armonía en la música posterior al mismo.
Práctica en un instrumento de teclado de los elementos y procedimientos estudiados.
Comprensión en la textura vertical y horizontal del entramado polifónico de una obra musical.
Estudio analítico del repertorio. Reflexión sobre la forma musical.
Conocimiento de la fenomenología musical en relación con la interpretación.
Fundamentos de contrapunto con especial atención al contrapunto imitativo (invención, fuga, etc.) y contrapunto severo. Estudio del contrapunto desde
una perspectiva histórica analítica.
ASIGNATURAS
DESCRIPTORES
ARMONÍA II
EDUCACIÓN AUDITIVA II
Perfeccionamiento de la capacidad auditiva del alumno. Reconocimiento de elementos armónicos, melódicos, rítmicos y tímbricos, así como su
transcripción.
REQUISITOS PREVIOS / PRELACIÓN
ARMONÍA II
ARMONÍA I
EDUCACIÓN AUDITIVA II
EDUCACIÓN AUDITIVA I
MATERIAS OBLIGATORIAS DE LA ESPECIALIDAD DE INTERPRETACIÓN. ITINERARIO MÚSICA MODERNA (SEGUNDO CURSO)
MATERIA 3. INSTRUMENTO / VOZ
NÚMERO DE CRÉDITOS: 24 ECTS
CARÁCTER: MATERIA OBLIGATORIA DE LA ESPECIALIDAD
ASIGNATURAS QUE COMPRENDE. CRÉDITOS. HORAS TOTALES Y HORAS DE ACTIVIDADES PRESENCIALES. CARÁCTER Y DURACIÓN Y UBICACIÓN EN EL CURSO.
CRÉDITOS
HORAS
TOTALES/PRESENCIALES
INSTRUMENTO / VOZ II
20
600/44
ENSEÑANZA INSTRUMENTAL
INDIVIDUAL
ANUAL, segundo curso
DESARROLLO DEL CONTROL
ESCÉNICO II
4
120/36
COLECTIVA INSTRUMENTAL
ANUAL, segundo curso
ASIGNATURAS QUE COMPRENDE
CARÁCTER
DURACIÓN Y UBICACIÓN
EN EL CURSO
COMPETENCIAS QUE ADQUIERE EL ESTUDIANTE CON ESTA MATERIA POR ASIGNATURAS
ASIGNATURAS
COMPETENCIAS
INSTRUMENTO / VOZ II
Perfeccionar las capacidades artísticas, musicales y técnicas, que permitan abordar la interpretación del repertorio del instrumento a un nivel superior.
Interpretar a un nivel superior el repertorio más significativo del instrumento desarrollando una capacidad de expresión personal.
DESARROLLO DEL CONTROL
ESCÉNICO II
Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente.
Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza.
Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos.
Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo. Desarrollar de forma razonada y crítica ideas y argumentos.
Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación.
Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional.
Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del autocuidado del músico.
Crear espacios seguros, en confianza, sin juicios y de apreciación para cada individuo.
Usar los medios y recursos a su alcance con responsabilidad hacia el patrimoniocultural y medioambiental.
Ser capaz de vincular la propia actividad musical con otras disciplinas del pensamiento científico y humanístico, enriqueciendo el ejercicio de la profesión
con una dimensión multidisciplinar.
Aplicar los métodos de trabajo más apropiados para superar los retos que se presenten en el terreno del estudio personal y en la práctica musical colectiva.
Crear y dar forma a conceptos artísticos propios habiendo desarrollado la capacidad de expresarse a través de ellos con técnicas y recursos asimilados.
Desarrollar capacidades para la autoformación a lo largo de la vida profesional.
Conocer el contexto social, cultural y económico en que se desarrolla la practica musical, con especial atención al entorno más inmediato, pero con
atención a la dimensión global.
Valorar la creación musical como la acción de dar forma sonora a unpensamiento estructural rico y complejo.
Conocimiento de procesos psicológicos básicos en relación con el rendimientomusical en el escenario.
Comprensión de las causas y consecuencias del estrés y miedo escénico.
Asimilar la importancia del trabajo mental durante el proceso de preparación deaudiciones, exámenes o conciertos importantes.
Gestión de emociones y pensamientos limitantes.
Mejorar la capacidad para afrontar crisis personales y aprender a gestionar lapresión y exigencia en el ámbito profesional de la música.
Comprensión de la estrecha conexión cuerpo-mente y como utilizarla a su favor.
Conocimiento de técnicas y herramientas para mejorar el rendimiento en elescenario y para estudiar de una manera más eficaz.
Fomentar el autoconocimiento y trabajo personal.
Mejorar las relaciones personales con otros músicos, entrenando la miradaabierta, libre de juicios y aceptando la experiencia personal de cada uno.
Aprender a definir objetivos constructivos y desarrollar un plan para alcanzarlos.
Encontrar posibles bloqueos personales y buscar soluciones para ellos.
DESCRIPTORES
Perfeccionamiento de las capacidades artísticas, musicales y técnicas, que permitan abordar la interpretación del repertorio del instrumento a un nivel
superior. Conocimiento de los criterios interpretativos aplicables a dichorepertorio, de acuerdo con su evolución estilística.
DESARROLLO DEL CONTROL
ESCÉNICO II
Conocimiento y gestión de las diferentes técnicas y métodos para mejorar elrendimiento en el escenario.
Conocimiento y comprensión de procesos psicológicos básicos que contribuyanen la gestión de emociones y pensamientos.
Optimización del rendimiento en el estudio diario, sustentado en el estudiomental y evitando así el agotamiento físico y psicológico.
REQUISITOS PREVIOS / PRELACIÓN
INSTRUMENTO / VOZ II
INSTRUMENTO / VOZ I
DESARROLLO DEL CONTROL
ESCÉNICO II
DESARROLLO DEL CONTROL ESCÉNICO I
BOCM-20230801-16
ASIGNATURAS
INSTRUMENTO / VOZ II