C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230801-16)
Implantación enseñanzas –  Orden 2564/2023, de 20 de julio, del Consejero de Educación, Ciencia y Universidades, por la que se autoriza la implantación del proyecto propio del centro autorizado superior de música Escuela Superior de Música “Forum Musikae” de Madrid
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Pág. 64

MARTES 1 DE AGOSTO DE 2023

B.O.C.M. Núm. 181

REQUISITOS PREVIOS / PRELACIÓN
CONJUNTO INSTRUMENTAL I

Sin requisitos previos.

PRÁCTICAS DE CORO I

Sin requisitos previos.

MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA PARA LA ESPECIALIDAD DE INTERPRETACIÓN, ITINERARIO MÚSICA MODERNA (SEGUNDO CURSO)
MATERIA 1. CULTURA, PENSAMIENTO E HISTORIA
NÚMERO DE CRÉDITOS: 6 ECTS

CARÁCTER: MATERIA DE FORMACIÓN BÁSICA

ASIGNATURAS QUE COMPRENDE. CRÉDITOS. HORAS TOTALES Y HORAS DE ACTIVIDADES PRESENCIALES. CARÁCTER Y DURACIÓN Y UBICACIÓN EN EL CURSO.
ASIGNATURAS QUE COMPRENDE

CRÉDITOS

HORAS
TOTALES/PRESENCIALES

HISTORIA DE LA MÚSICA II

6

180/72

CARÁCTER
ENSEÑANZA NO
INSTRUMENTAL

DURACIÓN Y UBICACIÓN
EN EL CURSO
ANUAL, segundo curso

COMPETENCIAS QUE ADQUIERE EL ESTUDIANTE CON ESTA MATERIA POR ASIGNATURAS
ASIGNATURAS
HISTORIA DE LA MÚSICA II

COMPETENCIAS























Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora.
Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarlaadecuadamente.
Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos.
Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas ysoluciones viables.
Conocer los recursos tecnológicos de su campo de actividad y sus aplicaciones en la música preparándose para asimilar las novedades que se produzcan en él.
Argumentar y expresar verbalmente sus puntos de vista sobre conceptosmusicales diversos.
Estar familiarizado con un repertorio amplio y actualizado, centrado en su especialidad, pero abierto a otras tradiciones. Reconocer los rasgos estilísticos
que caracterizan a dicho repertorio y poder describirlos de forma clara y completa.
Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza. Utilizar eficientemente las tecnologías de la
información yla comunicación.
Comprender y utilizar, al menos, una lengua extranjera en el ámbito de su desarrollo profesional. Realizar autocrítica hacia el propio desempeño
profesionale interpersonal.
Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo enequipo. Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos.
Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad. Adaptarse,
en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional yseleccionar los
cauces adecuados de formación continuada.
Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional. Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones
viables. Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional. Usar los medios y
recursos a su alcance con responsabilidad hacia el patrimonio cultural y medioambiental.
Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultura, su incidencia en los diferentes ámbitos y su
capacidad de generar valores significativos.
Conocer el desarrollo histórico de la música en sus diferentes tradiciones, desde una perspectiva crítica que sitúe el desarrollo del arte musical en un
contexto social y cultural.
Reconocer materiales musicales gracias al desarrollo de la capacidad auditiva y saber aplicar esta capacidad a su práctica profesional.
Acreditar un conocimiento suficiente del hecho musical y su relación con la evolución de los valores estéticos, artísticos, históricos y culturales.
Conocer el contexto social, cultural y económico en que se desarrolla la práctica musical, con especial atención a su entorno más amplio, su propio
campo de actividad y enriquecerlo.
Comunicar de forma escrita y verbal el contenido y los objetivos de su actividad profesional a personas especializadas, con uso adecuado del
vocabulario técnico y general.
Conocer la clasificación, características acústicas, históricas y antropológicas de los instrumentos musicales.
Desarrollar capacidades para la autoformación a lo largo de su vida profesional
Desarrollar el interés, capacidades y metodologías necesarias para la investigación y la experimentación musical.
Valorar y conocer de forma crítica las tendencias principales en el campo de la interpretación en un Amplio repertorio de diferentes épocas y estilos.

ASIGNATURAS
HISTORIA DE LA MÚSICA II

DESCRIPTORES
Profundización en el conocimiento de los movimientos y las tendencias fundamentales en la Historia de la Música: Aspectos artísticos, culturales y sociales.

REQUISITOS PREVIOS / PRELACIÓN
HISTORIA DE LA MÚSICA II

HISTORIA DE LA MÚSICA I
MATERIA 2. LENGUAJES Y TÉCNICAS DE LA MÚSICA

NÚMERO DE CRÉDITOS: 8 ECTS

CARÁCTER: MATERIA DE FORMACIÓN BÁSICA

ASIGNATURAS QUE COMPRENDE. CRÉDITOS. HORAS TOTALES Y HORAS DE ACTIVIDADES PRESENCIALES. CARÁCTER Y DURACIÓN Y UBICACIÓN EN EL CURSO.
CRÉDITOS

HORAS
TOTALES/PRESENCIALES

ARMONÍA II

6

180/72

ENSEÑANZA NO
INSTRUMENTAL

ANUAL, segundo curso

EDUCACIÓN AUDITIVA II

2

60/36

ENSEÑANZA NO
INSTRUMENTAL

ANUAL, segundo curso

ASIGNATURAS QUE COMPRENDE

CARÁCTER

DURACIÓN Y UBICACIÓN
EN EL CURSO

COMPETENCIAS QUE ADQUIERE EL ESTUDIANTE CON ESTA MATERIA POR ASIGNATURAS
COMPETENCIAS
 Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente.
 Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos.
 Conocer los principios teóricos de la música y haber desarrollado adecuadamente aptitudes para el reconocimiento, la comprensión y la memorización
del material musical.
 Reconocer materiales musicales gracias al desarrollo de la capacidad auditiva y saber aplicar esta capacidad a su práctica profesional
 Conocer los fundamentos y la estructura del lenguaje musical y saber aplicarlos en la práctica interpretativa, creativa, de investigación o pedagógica.
 Comunicar de forma escrita y verbal el contenido y los objetivos de su actividad profesional a personas especializadas, con uso adecuado del
vocabulario técnico y general.
 Crear y dar forma a sus propios conceptos artísticos habiendo desarrollado la capacidad de expresarse a través de ellos a través de técnicas y recursos
asimilados.
 Valorar la creación musical como la acción de dar forma sonora a un pensamiento estructural, rico y complejo.
 Adquirir la formación necesaria para reconocer y valorar auditiva e intelectualmente distintos tipos de estructuras musicales y sonoras.
 Interpretar analíticamente la construcción de las obras musicales en todos y cada uno de los aspectos y niveles estructurales que las conforman.

BOCM-20230801-16

ASIGNATURAS
ARMONÍA II